7 minute read

Entrevista a Docentes

Maestra Rosy

Se portó de una manera muy amable tanto con sus alumnos como con nosotros, procedimos a entrar a observarsusclasesysemuestraconunagranhumildad ya que con otros maestros ella muestra que lleva el respeto, Así nos brindó un lugar y trato digno, merecedor.

Advertisement

Siempre atenta con el grupo, además nos compartió información y nos platicó sobre los contextos, experiencias, clases, se nota el entusiasmo que tiene ante sus alumnos y las ganas de verlos ser alguien exitosos en la vida.

Maestro Raúl

Es un maestro muy relajado, mostraba el respeto ante sus alumnos y cualquier persona que cruzaba, como era de esperarse mostraba dominio en los temas y motivación en sus clases, en este caso observamos clase de matemáticas y nos comentó que constantemente se actualiza como docente para poder trabajar de una manera más favorable y por ende dar unos mejores aprendizajes.

Se da como resultado de que el docente es la base importante la mano derecha para que el alumno pueda desarrollar sus habilidades y formarse por sí mismo, lograr obtener un aprendizaje autónomo.

Entrevista a padres de familia

Los padres colaboraron de la mejor manera al responder a nuestras encuestas, son pocos los que están al pendiente del desempeño de sus hijos, los padres no participan en las actividades escolares, es bonita escuela lástima que existen bastantes conflictos eternos ya que el entorno es agresivo.

Entrevista alumnos

La poca disposición que mostraron incluye faltas de respeto, nos deja pensando mucho ya que la mayoría de los alumnos quiere cambiar a los maestros ya que ellos aseguran quepocas veces los escucha, los ponen a trabajar, es una escuela con otro estilo de vida y poco apoyo, por ello los alumnos no tienen respeto hacia las autoridades en este caso director, docentes y mismos padres de familia.

Llegando a la conclusión de que se va perdiendo la cultura, los valores ellos mencionan que no van a la escuela por gusto, sino porque los padres los obligan a ir, la falta de comunicación y autoridad por pare de los docentes es sin duda alguna una base muy importante para que el alumno de desenvuelva, es decir, desarrolle de mejor manera sus habilidades.

- Ventilador.

- Ventanales útiles.

- Protección de material dentro y fuera del aula (las puertas tienen protección en el exterior, así como también muebles bajo llave en el interior).

- Lámparas no funcionales (sin electricidad).

- El proyector en varias ocasiones era del docente y en otras ocasiones no presentaban.

- Material didáctico (láminas, tablas numéricas, etc.)Cuentan con pizarrón en buen estado y escritorio.

- Plumones proporcionados por la institución.

- Televisión no funcional.

- Bote de basura.

- Material de limpieza (Escobas, trapeadores, trapos).

- Butacas suficientes (presentan observaciones de condición).

- Están sentados por afinidad y en grupo (de 3 o 4 personas) lo que desfavorece el desarrollo de la clase y la atención es dispersa.

- No mantienen el orden y son inquietos por la distribución de los alumnos.

El maestro interviene de forma constante en la conducta del alumnado, sin embargo, ellos pareces mostrar oposición a la autoridad y hasta da la apariencia de tener ideas anárquicas, que intervienen sus acciones con el fin de molestar e interrumpir la clase. Y en repetidas ocasiones exponían su inconformidad con el maestro.

Estrategias utilizadas por el docente para impartir sus clases

 Especificar objetivos de enseñanza: al iniciar la clase.

 Planear los materiales de enseñanza: la ruleta giratoria.

 Deducir el tamaño del grupo: para una mejor comunicación y enseñanza.

 Preparar el aula: Equipada con proyector y material como las tablas, números en inglés, etc.

 Resolución de problemas.

Clase observada: Español

Durante la jornada de observación en la Telesecundaria tuve la oportunidad de observar la forma del trabajo del grupo 1°”A”, 21 alumnos.

La maestra inicio su clase con una bienvenida y procedió a pedirles que sacaran su libro de texto de español.

Comenzaron a trabajar con los cuentos, viendo sus partes para realizar una obra de teatro, donde retomaron los conceptos vistos anteriormente, seguido de esto dieron lectura a las páginas del libro por participación, mientras la clase de daba los niños estaban muy inquietos, sus comportamientos eran groseros, las alumnas mostraban una actitud de interés a las clases, además de que no permitían seguir con la clase ya que se visualiza bastante abuso de bullying, hacia un alumno que tiene problemas al hablar.

Mientras se daba la clase solo se trató de lectura y traspasar una tabla, lo cual los niños estaban muy inquietos y el premio al terminar era salir a jugar, la clase de español fue de 2: 36 horas.

Dondeidentificaros los personajes y partes de una obra de teatro, comenzando el acto de la obra de teatro donde no se logró interpretarla por el desorden del grupo.

Lo cual me lleva a la conclusión de que necesitan de lineamientos y docentes que apliquen reglas, actividades didácticas, que llamen la atención, interés del alumno.

Clase observada:

Matemáticas

Tuve la oportunidad de observar la forma de trabajo del grupo 2° ”A” total de alumnos 24.

Dado el tiempo del profesor comienza con la sesión de la materia de matemáticas donde al inicio se acercó a nosotras para compartirnos su forma de trabajo. Su principal estrategia es una ruleta giratoria, lo cual contiene marcado los temas marcados en el programa educativo.

El principal objetivo de la ruleta es llamar la atención de los alumnos saliendo un poco de su forma tradicional y consecutivo, sin embargo, el profesor basa el impartir sus clases solo en la ruleta, no utiliza la herramienta literaria, el libro no se completa en clase.

El profesor gira la ruleta deteniéndose en el tema de áreas y perímetros, una vez seleccionado el tema procede a imprimir los ejercicios de cálculo de perímetros y áreas.

Para arrancar la clase retoma el concepto de ambos, para ellos requiere la socialización del grupo para retroalimentar.

Los alumnos comentan entre ellos como es que se realiza la actividad apoyándose unos a otros.

Se llega el momento de cierre de clase, el profesor socializa con los alumnos y cuestiona como resolvieron los ejercicios, siendo participes así los alumnos.

Pide que guarden la actividad en su cuaderno, cerrando así la clase de matemáticas.

Clase observada:

Inglés

Durante la jornada de observación en la Telesecundaria tuve la oportunidad de observar la forma del trabajo del grupo 1°”A”, 21 alumnos.

Al terminar la clase de español se dio seguimiento a la clase de inglés donde la maestra pidió sacaran su cuaderno y libro.

Comenzó a retomar el tema anterior que fue “verbos en inglés”

Para ellos ella coloca una imagen en el pizarrón y ellos deben de poner el significado al terminar entre todos colocan el significado en español.

Los alumnos participan en el pizarrón colocando su respuesta. Se toma la participación para puntos extras en la calificación final.

Seguido de esa actividad la maestra indica que abran su libro y proceden a leer entre todos, la maestra resolviendo sus dudas, y llevando a cabo preguntas para dar un mejor entendimiento a la lectura.

Da cierre con una serie de preguntas sobre lo que se vio en la clase.

Relaciones al interior de clase

Comosemencionaanteriormentelos alumnosson muy inquietos y groseros, se menciona que es por la etapa de desarrollo por la que están pasando, pocos con los que de verdad tienen un interés en aprender, interviene bastante el contexto externo ya que desde los padres de familia al no tener comunicación con sus hijos.

Me preocupan las acciones que observe sobre el bullying ya que la mayoría no se mide, no reciben sanción por esas acciones.

Convivencia entre todos los que interviene en la Telesecundaria

Relación de docentes hacia alumnos es de respeto, de alumnos a docentes abusan, sobrepasan la confianza, sin embargo, son unidos para ciertas actividades.

Apoyoporpartedelospadres defamilianoesdel todo favorables, mientras tanto si se puede llegar a mejorar tanto conductas y actitudes para poder sobresalir y llevar a cabo un ambiente de aprendizaje favorable y se una enseñanza enriquecedora.

Después de analizar la información planteada previamente, podemos darnos cuenta de la gran importancia, su gran labor de un docente para los alumnos, ya que ellos visualizan como una guía más para su formación, por ende, un buen docente debe deconocersuentornotantointernocomoexternoesto para saber que estrategias implementar y que su trabajo o labor como docente funcione de la mejor manera, y pueda cumplir los objetivos y metas que se propone.

Durante esta jornada de observación no se pudo tener una interacción, es decir, más cercanía con los alumnos ya que hubo un problema/mal entendido, independientemente de nosotros los observadores. Nos percatamos de las condiciones y situaciones las cuales pasaba la Telesecundaria ya que fue muy notorio al nosotros dirigimos hacia esta institución. Sin embargo, se lograron la mayoría de nuestros objetivos, esta pequeña comunidad está muy alejada de las costumbres y respeto, lo cual nos dejó mucho que esperar, y se entiende ya que estas generaciones son muy distintas a las anteriores, además tiene que ver el contexto externo en el que está ubicada ya que de cierta manera no les favorece del todo con los riesgos que se enfrenta, de igual manera el apoyo que no se recibeporpartedelospadres defamiliaylainstitución. Se puede mejorar con apoyo de todos, ya que es una institución que cuenta con grandes maestros, y capacitaciones, además de material y equipamiento en todas las aulas.

La manera de impartir sus clases es didáctica, aunque no por parte de todos los maestros, pero cada uno tiene su toque especial, algunos utilizan juegos de enseñanza, otros les dan premios por buen desempeño, calificación satisfactoria en exámenes, etcétera. Son acciones que motivan al alumno de cierta manera a que siga adelante con un sueño de superarse, ser alguien en la vida con ayuda de sus guías (maestros) ya que siempre ellos dejaran algo marcado en nuestra vida.

Sobre la historia no obtuvimos información, sin embargo, si observamos que es una escuela que comparte lugar con un jardín de niños con tuno matutino y vespertino, y tarde por las mañanas es compartido el lugar por una escuela ya finaliza con la Telesecundaria con tuno vespertino.

Nos quedamos con todo lo bonito y positivo que obtuvimos, esto nos deja como enseñanza y aprendizaje el seguir adelante dando lo mejor de nosotros, y por su puesto el prepararnos para que el día demañana sereconozca nuestroesfuerzoy trabajode la mejor manera, ser recordados en las memorias de nuestros futuros y ya alumnos estudiantes como una guía en su vida.

This article is from: