
4 minute read
El ATENEO
La cadena de librerías Ateneo, perteneciente al Grupo ILHSA, en el año 2000 firmó un contrato de alquiler hasta el 2010 e invirtió 3 millones de dólares en remodelaciones que estuvieron a cargo del estudio del arquitecto Fernando Manzone, quien tardó solo dos meses en preparar todo el proyecto de remodelación y luego seis meses más de obra para finalmente inaugurarla el 4 de diciembre de 2000.
La librería El Ateneo es una marca tradicional, creada en 1912, que actualmente se halla asociada a la firma Yenny y a la librería virtual Tematika (Grupo ILHSA), y posee 54 locales repartidos en la Argentina, principalmente en la ciudad de Buenos Aires, pero también en la provincia de Buenos Aires. Esto las posiciona como una de las principales cadena de librerías de toda la república Argentina
Advertisement
La librería actual mantuvo el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios cómodos sillones repartidos permiten sentase a leer cualquier libro sin obligación de compra, tanto en lo que fuera el sitio de la platea como en los antiguos palcos, o en lo que fuera el escenario que actualmente se usa restaurante y confitería.
Posee un piano en el cual se ejecuta música que acompaña la lectura. En el subsuelo las escaleras mecánicas conducen al salón de venta de música y libros para niños. El piso más alto es dedicado a exposiciones, presentaciones de libros y firmas de ejemplares donde no es habitual que los visitantes puedan acceder. Donde se venden los libros de bolsillo se hallaban las ventanillas para la venta de entradas.
La librería actual mantuvo el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios cómodos sillones repartidos permiten sentase a leer cualquier libro sin obligación de compra.
El local del ex teatro Grand Splendid es el de mayor cantidad y diversidad de oferta de la cadena: 120.000 títulos en stock en una superficie de venta de 4.000 metros cuadrados. Según cifras de 2008 pasaron unas 3.000 visitas por día -medido con un contador electrónico en la puerta de entrada- y se vendieron más de 700.000 libros. Es un punto turístico en los recorridos de la zona sobre todo para los extranjeros.
En 2008, fue elegida por el periódico británico The Guardian como la segunda librería más hermosa del mundo. En 2018, fue visitada por el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, que fue junto a su esposa en el marco de la cumbre del G-20 y este pidió especialmente conocer la librería. Fue considerada como la librería más bella del mundo por la reconocida revista National Geographic en 2019.
No son muchos los ejemplos en los que editorial y librería compartan nombre e historia. Tal es el caso de El Ateneo, que se inauguró produciendo libros y poniéndolos a disposición del público allá por 1912. La librería abrió sus puertas en septiembre de ese año, y su primera sede estuvo en la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) 653.
A lo largo de los años, se han abierto más sucursales en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, en Florida 632 y en la emblemática esquina de Cabildo y Juramento. También en las principales ciudades del interior, como La Plata, Rosario, Córdoba y San Miguel de Tucumán. En el mismo sentido, la librería virtual permite acceder a volúmenes de todas las editoriales desde cualquier punto del país o del mundo.
La importancia del Ateneo Grand Splendid para el barrio de Recoleta.
El teatro Grand Splendid abrió sus puertas en 1919 y enseguida se convirtió en uno de los faros de la cultura de la Ciudad y del barrio de Recoleta, en él se hicieron grandes conciertos, ballet, ópera y obras de teatro icónicas, como 40 Quilates. En este mismo lugar se exhibió por primera vez en el país una película sonora (The Divine Lady, en 1929). A su vez, fue donde funcionó el sello Nacional Odeón, que actualmente conocemos como EMI, en el que, en 1920, empezó su carrera Carlos Gardel. La sala de grabación aún existe, aunque actualmente no se puede visitar. También alojó a la sede de Radio Splendid, que comenzó a transmitir el 23 de mayo de 1923 y que fue la primera emisora en la que cantó el mítico tanguero como ya habíamos mencionado con anterioridad.

Aunque el teatro dejó de funcionar a fines de la década del 80, el cine siguió en pie hasta 1999. Después de estar cerrado unos meses, y tras una inversión de 3 millones de dólares que hizo que el Grand Splendid vuelva a brillar y ser un lugar de visita obligatorio para todos los turistas que vienen de otras partes del mundo. Hoy es una parada mas para aquellas personas que visitan el famoso barrio de Recoleta.
El barrio de Recoleta en Buenos Aires es un destino turístico imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza cultural y la historia de la ciudad. Los lugares icónicos, como el Cementerio de la Recoleta, la Basílica Nuestra Señora del Pilar y el Museo Nacional de Bellas Artes, son tesoros que encapsulan el esplendor arquitectónico y artístico del barrio. Combinando arte, historia y cultura, Recoleta ofrece una experiencia inolvidable que encanta y maravilla a los visitantes de todo el mundo ya que tienen opciones de turismo para todos los gustos.
El Ateneo Grand Splendid hizo que el barrio de Recoleta tenga un sitio más de turismo de para ser visitado y que gracias a la fuerte inversión que realizó el grupo ILHSA, este cine-teatro resurgió de la posibilidad de ser demolido y nos dio una sitio cultural y arquitectónico reconocido en todo el mundo. Si bien hoy su fachada por la cantidad de edificios y de contaminación visuales que hay en la zona, no se luce como años anteriores, consideramos que el maravilloso estado del interior del Grand Splendid hace que de una visita algo que queda en la memoria por siempre.