3 minute read

Fracaso del canal francés

Advertisement

En este mismo caso, el fracaso se atribuyó a varias causas:

❖ Errores técnicos cometidos durante el estudio mala administración ❖ Malversación del dinero ❖ Descrédito de la empresa ❖ Los obstáculos del Corte Culebra ❖ Y las enfermedades como la fiebre amarilla, la malaria y el cólera.

Por su parte, el 4 de febrero de 1889, la Compañía Universal del Canal Interoceánico fue intervenida judicialmente.

Los trabajos del canal se asignaban a sub contratistas o pequeñas compañías que pedían dinero por adelantado,

Y al no tener máquinas apropiadas, abandonan la obra y el siguiente subcontratista cobraba más porque tenía que completar el trabajo anterior, más el que le correspondía hacer.

Firma del tratado Hay Bunau Varilla

Fue un acuerdo internacional celebrado entre los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos para la construcción del Canal de Panamá.

El Tratado Hay-Bunau Varilla, Convención del canal a través del Istmo o Convenio del canal ístmico

El tratado fue firmado el 18 de noviembre de 1903, por Philippe Bunau-Varilla, representante del gobierno de Panamá y John Milton Hay, representante de los Estados Unidos, pocos días después de la separación de Panamá de Colombia.

Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas

En la práctica colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense

Para garantizar su separación, y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión. Además, permitió que se estableciera el dominio de los estadounidenses sobre una franja de 10 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá.

CONCLUSIÒN

Luego de finalizar esta investigación he llegado a la siguiente conclusión:

El istmo de Panamá parece que ya era utilizado por los nativos americanos como un punto de unión entre el Pacífico y el Atlántico antes de la llegada de los españoles y fueron éstos en los primeros años de conquista quienes transformaron en Camino real esta misma ruta. Por ella desplazaban todo el oro y acarreaban los buques para facilitar la circulación de las mercancías hacia España. Pese algún intento de españoles e incluso escoceses, la tecnología de la época dificultaba la construcción de un canal que conectará ambas costas, la solución más revolucionaria fue la construcción de una línea de ferrocarril por el istmo que se acometió con éxito entre 1850 y 1855. Está obra de vital importancia sería muy importante para fijar a Panamá como la principal opción para construir el futuro Canal de Panamá.

BIBLIOGRAFÌA

Banville, Marc de, 1965-Canal Francés: la aventura de los franceses en Panamá / Marc de Banville.-Panamá: Ediciones Canal Valley, 2005.

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá) Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.-- Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada.

INFOGRAFIA

✓ https://micanaldepanama.com/historia-del-canal/laconstruccion-del-canal-frances/ ✓ http://www.binal.ac.pa/binal/servicios-2/14-sampledata-articles/326-canal✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Hay-

Bunau_Varilla ✓ https://www.academia.edu/38890438/Canal_frances ✓ http://mrdomingo.com/2016/09/04/el-desastrosoproyecto-frances-del-primer-canal-de-panama/ ✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%

El Canal Frances

Edición Julio

This article is from: