1 minute read

Memoria Anual

Palabras director

Advertisement

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Enlace-Urbano trabaja con comunidades a lo largo de todo el país. El propósito es avanzar en conjunto, para poder otorgar a los campamentos y sus familias soluciones habitacionales impulsadas desde sus territorios, que se ajusten a sus realidades y que pongan en valor el rol crucial que la comunidad tiene para avanzar hacia un mejor vivir. En este sentido, el sello de Enlace-Urbano está puesto siempre en hacer un acompañamiento activo, generando un impacto positivo en la vida de las personas, transformando la visibilización de la crisis habitacional en soluciones concretas con altos estándares de calidad.

En este contexto, una de las dimensiones centrales es el programa de Habitabilidades Primarias como forma de intervenir en el territorio. Esta modalidad busca generar un impacto positivo mejorando de manera significativa el equipamiento urbano con el que las familias cuentan para desarrollar sus actividades cotidianas, abriendo nuevas potencialidades en el espacio común, y brindando condiciones adecuadas para su desarrollo. Pese al buen recibimiento que esta iniciativa ha tenido en los asentamientos en los que ha sido implementado, y como parte del constante esfuerzo de nuestra organización por monitorear las intervenciones en el territorio, hemos detectado la necesidad de facilitar la comprensión del uso y mantención de este equipamiento.

Este manual surge como un instrumento para que las comunidades puedan acceder a la información necesaria para hacer buen uso del equipamiento instalado por el plan de Habitabilidades Primarias. La tarea no es sencilla; supone brindar herramientas técnicas y conocimientos específicos que permitan que los cambios realizados en el marco de la política habitacional sean duraderos, y que su impacto pueda permanecer a lo largo del tiempo.

Así, reconociendo que todo trabajo en las comunidades depende en gran medida de su capacidad de organización interna, el documento parte con una breve síntesis que permite entender que las comunidades trabajen en su propio funcionamiento, los objetivos a definir en conjunto y las posibilidades que aquello les otorga. Sobre la base de esto, el documento avanza directamente en comprender cómo funciona el equipamiento, cuáles son sus funciones específicas, y cómo cuidarlo. Al mismo tiempo, se describen las situaciones específicas en las que pueden requerirse, y cómo se espera que la comunidad pueda actuar al respecto. El documento termina con una síntesis final, y con información de redes de contacto que brindan a las comunidades espacios para apoyarse en su trabajo cotidiano.

Este manual es un reconocimiento al trabajo de las comunidades en la consecución de más y mejores oportunidades para avanzar hacia un buen vivir. Y, en ese contexto, el trabajo de Enlace>Urbano es el de apoyar ese proceso, generando vínculos entre las comunidades y el Estado, que se traduzcan en mejoras concretas de sus condiciones de vida.