1 minute read

Erradicando la obesidad

Estudios realizados en el 2016 comprobaron que alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) sufrían de obesidad.

Uno de los países con mayor índice de obesidad actualmente es Estados Unidos (77%) seguido de China (66%), India (46%), Brazil (29%) y en quinto lugar México (24%). Especialistas indican que una de las causas de que exista un alto índice de personas que padecen de obesidad en Estados Unidos y el mundo, depende mucho del bajo consumo de frutas y vegetales en su alimentación diaria.

Advertisement

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años resaltando la importancia de sostener una alimentación saludable a largo plazo. Según sus investigaciones, alrededor de 1.7 millones de vidas podrían salvarse cada año si se aumentara el consumo de frutas y vegetales.

Existen vitaminas y minerales que solo se pueden conseguir en las frutas y en los vegetales. El mango posee un alto contenido de fibra, el limón contiene vitamina C en abundancia por lo que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades respiratorias y a su vez un gran aliado a la hora de perder peso.

La pitahaya es rica en antioxidantes por lo que ayuda a mejorar la digestión, regular el azúcar en sangre y a disminuir el colesterol.

Existen alimentos que también mejoran la salud cardiovascular y la función cerebral y uno de ellos es el jengibre.

La naturaleza nos ha proporcionado una variedad de alimentos naturales y el mejor regalo que podemos hacernos es aprovecharlo e incluirlo en nuestra alimentación diaria para de esta manera tener un estilo de vida más saludable y evitar el padecimiento de enfermedades derivadas de la obesidad en el futuro.

Consejo:

Consumir al menos 4 porciones de frutas y vegetales tropicales al día, por ejemplo, en el desayuno y en la media mañana y vegetales en el almuerzo y cena.

This article is from: