
2 minute read
Lee la siguiente afirmación “los hongos se parecen a las plantas porque no se desplazan. También se asemejan a los animales porque se alimentan de materia orgánica” luego responde. ¿Cuál es el tipo de nutrición de los hongos? Heterótrofos ¿Qué ventajas tendrá una planta frente a un hongo? Las plantan pueden fabricar su propio alimento
SISTEMA EXCRETOR
11. El siguiente cuadro resume la información sobre la excepción de urea (sustancia nitrogenada de desecho) en tres mamíferos que viven en hábitats diferentes.
Advertisement
Mamíferos Castor Ser humano Rata del desierto Hábitats
Acuático Terrestre Terrestre desierto
Unidades de urea por litro de orina
500 1150 6000
Longitud de los túbulos renales
Corto Medio Largo
¿Cuál es la concentración de la orina humana? ¿Qué mamífero presenta la orina más diluida?
Media ,el castor
Cuantas veces más concentrada es la orina de la rata del desierto que la de los castores.
5500 mas concentrada
¿Cuál es la relación entre la longitud de los túbulos renales y la cantidad de agua disponible para cada uno de los mamíferos en su hábitat?
Como los túbulos renales sirven para reabsorber las sustancias útiles y excretar las inservibles mientras mas cantidad de agua la longitud va a ser corta ya que se encarga rápido de absorber el agua y en el habitad que no tiene tanta agua la longitud es larga por que tienen que ser más cuidadosos al absorber la poca agua que se encuentra.
Una de las funciones de los túbulos renales de los mamíferos es reabsorber agua ¿Cuál es la relación entre la concentración de la orina y la cantidad de agua disponible para cada uno de los mamíferos en su hábitat? ¿Cómo la longitud de los túbulos renales es importante para la supervivencia de los castores ratas del desierto?
La relación es que cuando no ay tanta agua es más concentrada porque ay más sustancias malas. La importancia es que si la longitud cambiara podrían morir por no absorber las suficientes nutrientes o no poder expulsar las malas sustancias
Explica que sucede en cada fase del proceso de excreción en el ser humano. Filtración: La sangre llega a la nefrona, en donde será filtrada y las sustancias que pueden ser filtradas aquí son pequeñas, quedan excluidas las moléculas complejas y células que puedan encontrarse en el torrente sanguíneo como plaquetas. Reabsorción: El líquido filtrado va pasando por tubos de la nefrona, siendo reabsorbido, pero seleccionando sustancias aprovechables para que vuelvan a la sangre.