
3 minute read
LA TIPOLOGÍA Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL SON DOS CONCEPTOS CLAVE EN LA SOCIOLOGÍA DE MAX WEBER.
la tipología y la teoría de la acción social son conceptos clave en la sociología de Max Weber, que se utilizan para comprender y analizar la conducta social de los individuos y su relación con la estructura social. La tipología social se basa en la clasificación de la sociedad en tipos ideales, mientras que la teoría de la acción social se refiere al análisis de la conducta humana en términos de intención o motivación.
El tema de la sociología comprensiva de Max Weber se enmarca dentro de la sociología moderna y de la teoría social. A continuación, se presenta un marco conceptual para entender este tema en profundidad:
Advertisement
Sociología moderna: La sociología moderna surge como una disciplina científica en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Se caracteriza por su enfoque empírico y su interés en analizar la sociedad como objeto de estudio La sociología moderna se ocupa de temas como la estratificación social, el cambio social, la cultura y la religión, entre otros.
Acción social: La acción social se refiere a las acciones de los individuos en el contexto social. Max Weber desarrolló una teoría de la acción social que se basa en la idea de que la conducta humana se puede entender en términos de intenciones y motivaciones.
Teoría social: La teoría social se refiere al conjunto de enfoques y perspectivas que se utilizan para analizar la sociedad. Incluye tanto teorías clásicas como modernas y se enfoca en temas como la estructura social, la cultura y la subjetividad

Tipos ideales: Los tipos ideales son modelos abstractos que se utilizan para entender la sociedad y la conducta social. Max Weber desarrolló cuatro tipos ideales de acción social: acción racional con respecto a fines, acción racional con respecto a valores, acción afectiva y acción tradicional


Cultura y religión: Max Weber estaba interesado en el papel que la cultura y la religión desempeñan en la sociedad y en cómo estas influencias dan forma a los comportamientos y acciones humanas
Comprensión: La comprensión se refiere a la capacidad de entender y explicar el comportamiento humano en términos subjetivos. La sociología comprensiva de Max Weber se enfoca en la comprensión de los significados y motivos subjetivos de las acciones humanas.

El marco conceptual del tema de la sociología comprensiva de Max Weber incluye la sociología moderna, la teoría social, la acción social, los tipos ideales, la comprensión y el papel de la cultura y la religión en la sociedad. Estos conceptos proporcionan un marco teórico para comprender la sociología comprensiva de Max Weber y su enfoque en la comprensión subjetiva de los actores sociales.

La sociología comprensiva de Max Weber busca entender las motivaciones y significados que subyacen a la acción humana y cómo estos factores influyen en la sociedad.



La obra de Weber es relevante para el análisis de una amplia gama de fenómenos sociales, desde la religión y la política hasta la economía y la educación. Su enfoque en la comprensión de los procesos sociales y culturales a nivel individual y colectivo, ha sido una influencia importante en la teoría sociológica y sigue siendo relevante para la comprensión de la sociedad contemporánea.
La regularidad de los actos sociales, ya sean usos, costumbres o tradiciones, genera un orden. Este orden puede ser legitimo si, además de la regularidad, esta sustentado en la convenciones o el derecho El origen es legitimo y se vuelve convencional si ha desaprobación colectiva a la trasgresión de las normas. Y el orden jurídico si la sanción con que se castiga la violación de la ley es una reprimenda física la modernidad afecta profundamente la vida de los individuos, quienes experimentan un mayor grado de libertad e independencia, pero también enfrentan despersonalización y alienación en una sociedad cada vez más racionalizada y burocrática.
El indivisualismo tetodologico y la sociologia comprensiva Mientras el individuo metodológico se enfoca en explicar los procesos sociales a través de acciones individuales, la sociología comprensiva busca entender la complejidad de la acción social a través de una perspectiva más amplia y empática que toma en cuenta factores sociales, culturales e históricos.




Weber distinguía entre juicios de valor y relación con los valores Los primeros , son subjetivos y cada persona afirma tener los propios. Los juicios de valor muestran aquello que un sujeto estima y defiende. Es decir, todo juicio de valor es una posición vital y moral Por el contrario, la relación con los valores es una postura científica. Implica preguntarse cuales son los valores que determinado grupo de personas han defendido, y cuestionarse acerca del enfrentamiento entre distintos colectivos en torno a diferencias existentes en su concepcion de los valores.