
3 minute read
Culturas en Guatemala
Cultura Maya La cultura maya es la más antigua. Tiene alrededor de 5 mil años de existencia. La historia ubica está población en el norte y occidente del país, que abarca unos 325 mil kilómetros cuadrados aproximadamente.

Advertisement


Vestimenta:Incluye prendas tejidas a mano y bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como el tejido, diseño, estilo, etc. El vestuario ha sido desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura, es de origen precolombino del Kumatzin Wuj conocido como códice Tro-cortesiano. Gastronomía: Maíz, frijoles, chile, tamales, tortillas que se rellenan con toda clase de ingredientes. Arquitectura: Cada estilo dependía de los materiales disponibles, la topografía específica y las preferencias de la élite. Los templos ocupaban un lugar preferencial al igual que los palacios.
Cultura Xinca Está cultura habita en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa, Su población se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre. La cultura Xinca es una cultura propia, con estructura orgánica, idioma propio, con una arquitectura poco conocida pero diferente a las otras culturas.

Vestimenta:Los hombres visten una vestimenta de color blanca, la camisa tiene mangas que llegan hasta el antebrazo y los pantalones hasta las rodillas. En la actualidad se pueden ver que las mujeres utilizan la misma falda, pero esta vez acompañada de una blusa holgada.
Gastronomía:Suelen aprovechar los recursos naturales, ya que por lo general usan los frutos de su ubicación geográfica y así logran establecer una gastronomía muy variada que cuenta con distintos platos.

Arquitectura:o se localizan grandes obras o construcciones de lujos, estas simplemente se basan en diversas aldeas las cuales fueron construidas con restos de palmas, y algo de barro.


Cultura Ladina Se denomina “ladino” a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tiene sangre aborigen.



Vestimenta:La cultura ladina refleja la influencia de las culturas extranjeras, sobre todo, de las occidentales. Los Ladinos se visten con prendas estadounidenses y las sociedades occidentales europeas. Gastronomía:La gastronomía ladina recopila todos los elementos de las principales culturas que han influenciado a Guatemala: la aborigen, la española y la africana.Los ingredientes principales de la cocina ladina, y de la de Guatemala en general, son el maíz y los frijoles, los cuales son herencia de los antiguos mayas. Religión:La constitución deGuatemala garantiza la libertad de culto y religión. Aproximadamente, el 60% de la población ladina es católica
Cultura Garífuna Los Garífuna son un grupo étnico Afro descendiente que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

Vestimenta:El traje para las mujeres de esta comunidad consta de tres piezas: el «cheguidi» o «gounu», que significan blusa o camisón; el «gudu», que es la falda; y el «musie», que significa pañuelo. El traje masculino se caracteriza por los pantalones bombachos, también con colores vibrantes. Su tela es suelta y fresca. Gastronomía:La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los habitantes del mar. La sazón africana la pone la manera de cocinar es despaciosa y condimentada. Música y Danza:Al garífuna también se les conoce por su estilo de música único, llamado punta.


