
1 minute read
Historia de Ubuntu
Ian Murdock Ubuntu se trata de un término proveniente del idioma africano zulú y que en español podría traducirse en algo así como “humanidad hacia los demás”, aunque su concepto también se refiere a “Soy lo que soy por lo que todos somos”. Es que uno de los principales objetivos de Ubuntu ha sido siempre mantener el espíritu de humanidad y comunidad en el mundo de la informática.
Es por ello que la comunidad Ubuntu mantiene la creencia de que el software debe ser de libre acceso para todos. Para saber los orígenes del proyecto Ubuntu tenemos que remontarnos al año 1993. En ese momento Ian Murdock desarrolló la distribución basada en Linux que hoy conocemos como Debian, sin dudas la más conocida del mundo de las distribuciones Linux, sobre todo porque ha sido la base de cientos de distribuciones que surgieron gracias a este desarrollo.
Advertisement
Sigue la Historia de Ubuntu….. Una vez que Debian estuvo culminada, Murdock decidió poner esta distribución a disposición libre y gratuita de todos los usuarios. Esto hizo que Debian comenzará a tener rápidamente millones de seguidores y la comunidad creció exponencialmente. Transcurrida una década, precisamente en el año 2004, la empresa Canonical desarrolló el sistema operativo Ubuntu, para lo cual utilizó el código abierto del proyecto Debian. No pasó mucho tiempo para que Ubuntu se convirtiera en una de las distribuciones favoritas de usuarios de todo el mundo. El motivo fue muy claro, mientras que Debian aparecía como una opción un tanto compleja, la compilación de Ubuntu permitía que los usuarios inexpertos en Linux se aventurarán en utilizarlo. Así fue que con el paso de los años Ubuntu también se volvió popular, siendo incluso igual que Debian, utilizada como base para el desarrollo de nuevas distribuciones Linux. Cabe destacar que Ubuntu es administrado y financiado por la empresa Canonical Ltd., la cual fue fundada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
