8 minute read

Tradiciones islámicas

Por: Carla Cóndor

La religión del islam presenta rasgos interesantes y enriquecedores que fomentan el interés por las tradiciones y las cosmovisiones que alberga. No obstante, los medios de comunicación, al tener el poder de la información, la interpretación y la difusión han fomentado que los estereotipos de personas musulmanas sean cada vez mayores, esto debido a que solamente se extraen fragmentos de una realidad extremista que no se vincula en absoluto con las intenciones y los preceptos de la religión.

Advertisement

En el Centro Islámico Cultural

Mezquita Khaled Ibn Al-Walid, 2 miembros de esta comunidad musulmana en Quito explican los propósitos que tiene esta religión en la vida de un musulmán y cómo éstos son mal interpretados, así como los significados de la oración del viernes en la mezquita conocida como “azalá del viernes” o “Yumu ah”.

“El islam como tal no te permite matar, hacer cosas malas ni molestar al vecino” .

Guillermo

¿Existe algún requisito para entrar a la oración en la mezquita?

Al no ser musulmanes nadie les puede obligar a nada, las características de ser mujer tampoco es problema para entrar. No hay ningún requisito porque nadie les va a obligar a nada. Nunca les vamos a molestar porque pertenezcan a otra religión, nunca les vamos a hacer malas caras ni nada, pueden estar en contacto constante con la mezquita y visitarnos las veces que quieran para aprender.

¿Es permitido grabar o tomar fotografías de las oraciones?

Si quieren tomar fotografías siempre es bueno no captar las caras de las personas. Se puede grabar y tomar fotos del lugar y las siluetas de las personas siempre y cuando no aparezcan sus rostros. ¿Hay algo que debamos hacer mientras se lleva a cabo la oración del viernes?

Se deben seguir las

normas, solo eso. Se deben quitar los zapatos para ingresar a la alfombra, no hablar durante el sermón, no hacer ruidos, no tener teléfonos que interrumpan la oración. Si quieren saber más sobre los aspectos de la religión pueden recurrir a las hermanas que pueden aclarar sus dudas.

¿Dónde se ubican hombres y mujeres para la oración?

Los días viernes en la oración vienen muchos hombres, las mujeres se ubican en otra sala para que mantengan su privacidad, porque como se ve, no hay bancos ni sillas porque hay que pararse, inclinarse y postrarse ante Dios, y es de mal gusto que un hombre entre y vea el trasero de una mujer.

¿Cuáles son las vestimentas requeridas para asistir al sermón?

Usar pantalón está bien, así como sacos, es recomendable que, en el caso de las mujeres, vayan con velo.

¿Qué comenta al respecto con la información que se difunde en los medios de comunicación sobre la religión del islam?

En primer lugar, quiero destacar que no se domina, no se molesta, ni se golpea a la mujer, no se la insulta; la mujer para nosotros es algo sagrado a pesar de que haya personas que no conozcan bien la religión y opinen lo contrario y a pesar de que en toda religión haya personas que llegan a los extremos y hagan prácticas “preislámicas. Los extremistas son aquellas personas que hacen prácticas preislámicas.

¿Cuáles son algunos de los preceptos que establece el islam?

El islam como tal, no te permite matar, hacer cosas malas ni molestar al vecino. Existe algo que se llama “defensa” para proteger a tu familia y a tu país, sin embargo, siempre tiene que estar justificado, no puedes ir a bombardear, ni matar a otros. No se deben hacer cosas que vayan en contra de los derechos humanos.

¿De dónde parten sus aprendizajes para seguir esta religión y ser seguidores del compromiso religioso?

Nosotros somos musulmanes y hemos tratado de no hacer diferencias. Aparte de seguir el Corán, también seguimos una serie de libros que son los dichos y hechos del profeta en vida, del último profeta conocido como Muhammad, quién vivía en total paz y armonía y perdonaba a la gente.

Dentro la mezquita. Por Carla Cóndor.

“No podemos obligar a alguien a ser musulmán para que se “salve” y pueda estar en el cielo” .

Hermana Verónica

¿Cuál es el nombre con el que se denomina la oración del viernes en la religión islámica?

La oración del viernes tiene como nombre Yumu ah. Normalmente los viernes se realiza el Yumu ah, día de oración para los musulmanes, porque Allah dio a cada grupo un día de oración; el viernes para los musulmanes, el sábado para los judíos y el domingo para los católicos. La asistencia a la oración, para las mujeres no es obligatoria mientras que para los hombres si es obligatorio a menos que haya alguien que esté enfermo o sea discapacitado. Lo que sí es obligatorio para todos los musulmanes son las 5 oraciones del día.

¿Quién es la autoridad y líder en las oraciones del Yumu Ah en la mezquita?

El imam es el que dirige la oración colectiva y quien inicia el sermón con el Adhan y procede al Jotbat, momento donde predica las normas de la religión o los comportamientos de los musulmanes en la mezquita. ¿Hay algún tipo de ritual para entrar a la sala de oración y presentarse ante Allah?

Antes de rezar nos ponemos en un estado de pureza, nos lavamos las manos, la boca, la nariz, la cara, el cabello y los pies. Siempre que se llega a la mezquita se saluda a Allah por medio de rakaats las cuales son acciones en las que debemos pararnos, inclinarnos y postrarnos ante Dios.

¿Por qué los zapatos deben ser despojados antes de entrar a la sala de oración?

Los zapatos son despojados porque es el lugar de encuentro con Allah, donde estaremos en contacto con él para respetarlo y adorarlo.

Aproximadamente, ¿cuál es el tiempo de duración de la oración del Yumu ah?

No es tan largo, tiene un aproximado de 30 o 35 minutos. Primero hacemos el acto de pureza como lo mencioné antes, nos sacamos los zapatos, hacemos los rakaats, el imam inicia con el Adhan, procede a realizar el jotbat, se hacen nuevamente otros 3 rakaats y terminamos la oración.

¿Qué significado tiene Jesús en el islam?

Jesús es un profeta al cual lo respetamos de la misma manera que a Juan Bautista quien es también un profeta para nosotros. La gente católica venera a la Virgen María y adora a Jesús, pero nosotros los musulmanes no los

Exterior de la mezquita. Por Carla Cóndor.

adoramos, los respetamos. El único que adoramos es Allah.

¿Existe alguna figura que se le haya interpretado como el Mesías en esta religión?

No, no hay Mesías,

solo hay profetas, enviados de Dios. Lo que sí sabemos es que en el día del juicio vendrá Jesús a gobernar 40 años. Por otro lado, no podemos obligar a alguien a ser musulmán para que se “salve” y pueda estar en el cielo.

¿Qué se debe hacer para llegar al cielo en base al islam?

Sus buenas acciones, su forma respetuosa de ser o dar caridad a alguien, desde las cosas más pequeñas se debe actuar con bondad. Por ejemplo, al dar caridad debo sacar lo que tengo para ayudar al necesitado más no lo que no voy a utilizar o me sobró. ¿Qué significado tiene el vestir un hijab?

El hijab es cómo cubrir el aura, es como una pared para la mujer, porque la belleza de la mujer radica en el cabello y el cuerpo, entonces vestirse así es cubrir su belleza para que nadie más que su familia la vea. También sucede que cuando una mujer tiene la posibilidad de ver a un hombre atractivo, ésta debe bajar la mirada cuando pasa frente a un hombre para no sentir atracción así como él tampoco debe fijarse en la belleza de una mujer. ¿Por qué no se adoran imágenes en las mezquitas y en la religión?

Porque somos monoteístas, creemos en un solo dios, nadie lo ha visto. Así que poner fotografías e imágenes de personas que se hacen pasar por Dios es absurdo. Si se adora la imagen de alguien se está adorando a esa persona y no a Dios.

¿De qué manera puede una persona musulmana comprometerse con alguien?

El hombre que quiera casarse va a una mezquita y habla con un imam y le comenta que quiere casarse. Durante el rezo, el imam les comenta a las hermanas que

un hermano quiere casarse, entonces surge el encuentro entre estas dos personas. No hay noviazgo, hay un compromiso de 2 o 3 meses y durante ese lapso se conocen, pero no se quedan solos sino que hay alguien que los observa. Si verdaderamente existe conexión y química se pueden casar, y si es lo contrario pueden romper el compromiso y no pasa nada.

¿Las imágenes de arco en las alfombras qué significado tienen?

Cada arco en la alfombra se ubica una hermana, además los arcos en la alfombra no señalan a cualquier lado, se reza en dirección a la Qibla ubicada en la ciudad de La Meca. Ojo no se reza a la Qibla, se reza en dirección a ésta.

¿La asistencia a la peregrinación a La Meca es obligatoria tanto para hombres como para mujeres?

Para todos es obligatorio, tanto para hombres como para mujeres. Si no tienes los medios Allah verá y proveerá, pero al menos una vez en la vida se debe asistir a la peregrinación.

¿En el islam existe algo parecido al sacramento del Bautismo?

No tenemos eso en el islam. Cuando un niño nace solamente se realizan las oraciones del adhan, el iqama, y se menciona el nombre que va a tener. No se bautiza al niño para quitar un pecado porque los descendientes no tienen nada que ver con los errores de sus ancestros. En la religión católica existe ese sacramento, y respetamos eso.

This article is from: