
29 minute read
Ajonjolí


Advertisement





Juan Soriano nació en Guadalajara el 18 de agosto de 1920 y murió el 10 de febrero de 2006. Su talento precoz lo llevó a entrar en el círculo del renombrado artista Jesús Reyes Ferreira, conocido como "Chucho" Reyes, quien introdujo a Soriano en el arte mexicano precolombino y colonial, así como en el arte de fuera de su país.
Soriano comenzó a exponer en Guadalajara a los 14 años. Su primera muestra en el museo regional atrajo la atención de influyentes pintores mexicanos quienes instaron al joven a viajar a la Ciudad de México. Al año siguiente (1935), Soriano se traslada a la capital mexicana y pronto entabla un vivo diálogo visual y personal con Rivera, Frida Kahlo, Orozco, Siqueiros, así como con los artistas y escritores más vanguardistas que integran el célebre grupo Contemporáneos.
Creó una marca personal de realismo romántico.
Después de 1950, Soriano inició varios largos periodos de residencia fuera de México. Experimentó con varios enfoques de la abstracción tanto en pintura como en escultura, y también amplió su marco de referencia artístico y realizó un extenso trabajo de escenografía y vestuario para la compañía de teatro mexicana "Poesía en Voz Alta". Expuso en Estados Unidos y Europa, así como en importantes salas de México. Los reconocimientos a su trabajo incluyen el Premio Nacional de Arte de México, el Chevalier des Arts et Lettres y la membresía en la Legión de Honor de Francia.

Juan Soriano was born in Guadalajara on August 18th, 1920 and died on February 10th, 2006 . His precocious talents led him to enter the circle of the renowned artist Jesús Reyes Ferreira, known as "Chucho" Reyes, who introduced Soriano to pre-Columbian and colonial Mexican art as well as art from outside his country.
Soriano began exhibiting in Guadalajara at age 14. His first show in the regional museum attracted the attention of influential Mexican painters whom urged the young man to travel to Mexico City. The following year (1935), Soriano moved to the Mexican capital and soon entered into a lively visual and personal dialogue with Rivera, Frida Kahlo, Orozco, Siqueiros, as well as the more vanguard artists and writers who composed the famous Contemporáneos group.
He created a personal brand of romantic realism.
After 1950, Soriano began several long periods of residence outside Mexico. He experimented with various approaches to abstraction in both painting and sculpture, and also expanded his frame of artistic reference and did extensive set and costume work for the Mexican theatre company "Poesía en Voz Alta. " He exhibited in the United States and Europe as well as major venues in Mexico. Recognitions of his work include Mexico's National Art Prize, the Chevalier des Arts et Lettres and membership in France's Legion of Honour.



Vicente Guerrero (1783-1831) fue un héroe de la lucha mexicana por la independencia de España. Segundo presidente de la República Mexicana, fue un ferviente defensor de los derechos de los indígenas y un duro opositor de las desigualdades sociales y económicas de su país.
Guerrero comenzó su carrera militar en 1810, y pronto el primer líder de la independencia mexicana, José María Morelos, lo comisionó para promover el movimiento revolucionario en las tierras altas del suroeste de México. Después de la ejecución de Morelos por los españoles en 1815, Guerrero continuó al frente de sus fuerzas guerrilleras contra los españoles hasta 1821, cuando se unió a Agustín de Iturbide.
Las fuerzas mexicanas triunfaron sobre los españoles y lograron la independencia de México en agosto de 1821.
En marzo de 1829 alcanzó la presidencia de México como resultado de una exitosa revuelta liberal contra el candidato conservador que había sido elegido presidente en las elecciones de 1828.
ese mismo año fue derrocado por el general Antonio López de Santa Anna, quien lo reemplazó en la presidencia con Anastasio Bustamante. Después de liderar las fuerzas rebeldes, Guerrero fue capturado, juzgado y ejecutado.
Vicente Guerrero (1783-1831) was a hero of the Mexican fight for independence from Spain. The second president of the Mexican Republic, he was an ardent defender of Indian rights and a harsh opponent of social and economic inequalities in his country.
Guerrero began his military career in 1810, and soon the early Mexican independence leader José Maria Morelos commissioned him to promote the revolutionary movement in the highlands of southwestern Mexico. After Morelos’ execution by the Spanish in 1815, Guerrero continued to lead his guerrilla forces against the Spanish until 1821, when he joined forces with Agustín de Iturbide.
The Mexican forces triumphed over the Spaniards and achieved independence for Mexico in August 1821.
In March 1829 he attained the presidency of Mexico as the result of a successful liberal revolt against the conservative candidate who had been chosen president in the election of 1828.
that same year he was unseated by General Antonio López de Santa Anna, who replaced him in the presidency with Anastasio Bustamante. After leading rebel forces Guerrero was captured, tried, and executed.



Carlos Pellicer Cámara (10 de enero de 1897 - 16 de febrero de 1977) fue parte de la primera ola de poetas mexicanos modernistas y participó activamente en la promoción del arte, la pintura y la literatura mexicanos.
En 1921 publicó su primer libro de poesía, ¨Colores en el mar¨ . Pellicer fue un escritor prolífico, y siguieron muchos más volúmenes. Hora de junio (1937), Subordinaciones (1949) y Práctica de vuelo (1956) se cuentan entre sus mejores. Aunque a menudo se le agrupa con los "Contemporáneos", la religiosidad explícita de Pellicer, su humor y su interés por el mundo exterior, por la naturaleza y por la dimensión épica lo distinguen.
Junto a Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero, fundó el "Grupo de Solidaridad del Movimiento Obrero". Fue profesor de poesía moderna en la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeñó como director del Departamento de Bellas Artes. Ayudó a establecer varios museos, incluidos los museos Frida Kahlo y Anahuacalli en la Ciudad de México.
Admirador de Simón Bolívar y Francisco de Asís, Pellicer también participó activamente en causas políticas y humanitarias. En 1937 Pellicer formó parte de un grupo de intelectuales que viajaron a Europa para expresar su simpatía por la República española, y visitó Cuba en numerosas ocasiones. Entre 1943 y 1946 fue director del actual Instituto Nacional de Bellas Artes y al momento de su muerte era senador por el estado de Tabasco.
Carlos Pellicer Cámara (10 January 1897 – 16 February 1977) was part of the first wave of modernist Mexican poets and was active in the promotion of Mexican art, pictures, and literature.
In 1921 he published his first book of poetry, ¨Colores en el mar¨ . Pellicer was a prolific writer, and many more volumes followed. Hora de junio (1937), Subordinaciones (1949), and Práctica de vuelo (1956) are counted among his best. Although he is often grouped with the "Contemporáneos," Pellicer's explicit religiosity, his humor, and his interest in the external world, in nature, and in the epic dimension set him apart.
Along with Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco and Xavier Guerrero, he founded the "Solidarity Group of the Workers' Movement". He lectured in modern poetry at the National Autonomous University of Mexico and served as the director of the Department of Fine Arts. He helped establish a number of museums, including the Frida Kahlo and Anahuacalli museums in Mexico City.
An admirer of Simón Bolívar and Francis of Assisi, Pellicer was also an active participant in political and humanitarian causes. In 1937 Pellicer was one of a group of intellectuals who traveled to Europe to express sympathy for the Spanish Republic, and he visited Cuba on numerous occasions. Between 1943 and 1946 he was the director of what is now the Instituto Nacional de Bellas Artes, and at the time of his death he was senator for the state of Tabasco.

Guillermo González Camarena (17 de febrero de 1917 - 18 de abril de 1965) fue un ingeniero eléctrico mexicano que fue el inventor de un tipo de televisión en color con rueda de colores.
Sus biógrafos lo califican de ser un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones.
En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, dos años más tarde obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación. En 1932 construyó un transmisor de onda corta controlado a cristal y con bulbo de salida.
A los 17 años de edad, cuando corría el año de 1934 fabricó su propia cámara de televisión. La reproducción de imágenes y sonidos a través de la televisión fue su pasión. Comenzó a mejorar su propio equipo de televisión, con la mira puesta en las imágenes de color como su gran propósito. Inventó una técnica para que los aparatos de televisión de blanco y negro pudieran ver imágenes a color, a la que denominó Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente por ese invento registrado en México y en los Estados Unidos.
Guillermo González Camarena (February 17, 1917 – April 18, 1965) was a Mexican electrical engineer who was the inventor of a type of color television with a color wheel.
His biographers describe him as a multifaceted man who equally investigated, invented or composed songs.
In 1930 he enrolled in the School of Mechanical and Electrical Engineers, two years later he obtained a radio operator's license from the Ministry of the Interior. In 1932 he built a crystal-controlled shortwave transmitter with a bulb output.
At 17 years of age, in the year 1934, he made his own television camera. The reproduction of images and sounds through television was his passion. He began to improve his own television equipment, with his sights set on color images as his main purpose. He invented a technique so that black-and-white television sets could see color images, which he called the Field Sequential Trichromatic System. When he was 23 years old, he was granted a patent for that invention registered in Mexico and in the United States.










José Vasconcelos Calderón (28 de febrero de 1882 - 30 de junio de 1959). Educador, político, ensayista y filósofo mexicano.
Vasconcelos perteneció al Ateneo de la Juventud y participó en la Revolución Mexicana del lado de Francisco Madero y Pancho Villa, mientras publicaba numerosos artículos sobre las actividades de los intelectuales mexicanos. Al triunfar la revolución, Álvaro Obregón lo nombró rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de 1921 a 1924 realizó una contribución extraordinaria como secretario de educación pública.
Fue un firme partidario del movimiento muralista en el arte mexicano, y bajo su dirección se encargó a destacados artistas que llenaran las paredes de los edificios públicos con murales didácticos. En 1929 se postuló sin éxito a la presidencia de México. Debido a su activismo político, se vio obligado a vivir varios períodos de su vida en el exilio.
Vasconcelos es mejor conocido por los cuatro volúmenes que constituyen su autobiografía: Ulises Criollo (1935; Un Ulises criollo), La Tormenta (1936; La Tormenta), El Desastre (1938; El Desastre) y El Proconsulado (1939; El Proconsulado).
En 1940 regresó a México y se convirtió en director de la Biblioteca México (Biblioteca México), cargo que ocupó hasta su muerte.
José Vasconcelos Calderón (28 February 1882 – 30 June 1959). Mexican educator, politician, essayist, and philosopher.
Vasconcelos belonged to the Athenaeum for Young People and participated in the Mexican Revolution on the side of Francisco Madero and Pancho Villa, meanwhile publishing numerous articles on the activities of Mexican intellectuals. When the revolution triumphed, Álvaro Obregón appointed him president of the National University of Mexico, and from 1921 to 1924 he made an extraordinary contribution as secretary of public education.
He was a staunch supporter of the muralist movement in Mexican art, and under his direction leading artists were commissioned to fill the walls of public buildings with didactic murals. In 1929 he ran unsuccessfully for the presidency of Mexico. Because of his political activism, he was forced to spend several periods of his life living in exile.
Vasconcelos is best known for the four volumes constituting his autobiography: Ulises criollo (1935; A Creole Ulysses), La tormenta (1936; The Storm), El desastre (1938; The Disaster), and El proconsulado (1939; The Proconsulate).
In 1940 he returned to Mexico and became director of the Biblioteca México (Mexico Library), continuing in that position until his death.
Julián Carrillo Trujillo (28 de enero de 1875 - 9 de septiembre de 1965) fue un compositor, director de orquesta, maestro, violinista y teórico musical mexicano, famoso por desarrollar una teoría de la música microtonal a la que denominó "El decimotercer sonido" (Sonido 13).

Mostró un considerable talento musical desde muy temprano. Más tarde, con poco más de 20 años, después de estudiar violín y composición en la Ciudad de México, comenzó a estudiar en Europa. A lo largo de su vida realizó numerosas giras tanto por Europa occidental como por los Estados Unidos. A partir de 1905 ocupó importantes cargos musicales en México.

En 1911, Carrillo ocupó el cargo de delegado oficial tanto en el Congreso Musical de Roma como en el de Londres. Fue supervisor (1913-14) y director (1920-24) del Conservatorio Nacional de Música. Carrillo también fundó y fue director de la Beethoven Orchestra y la American Symphony Orchestra (1914).

Como pionero en la música microtonal, su teoría, “Sonido 13” estableció nuevas escalas y modos al diseccionar la escala de 12 tonos entonces establecida. Si bien sus obras anteriores presentan estilos romántico-germánicos, sus obras posteriores presentarían tradiciones vanguardistas, rompiendo los métodos compositivos convencionales.
Julián Carrillo Trujillo (January 28, 1875 – September 9, 1965) was a Mexican composer, conductor, teacher, violinist and music theorist, famous for developing a theory of microtonal music which he dubbed "The Thirteenth Sound" (Sonido 13).
He showed considerable musical talent very early. Later, in his early 20s, after studying violin and composition in Mexico City, he began to study in Europe. Throughout his life he toured extensively in both western Europe and the United States. From 1905 on, he held many important music positions in Mexico.
In 1911, Carrillo held the position of the official delegate to both the Musical Congress of Rome and London. He was the supervisor (1913-14) and director (1920-24) of the Conservatorio Nacional de Música. Carrillo also founded and was the director of the Beethoven Orchestra and American Symphony Orchestra (1914).
As a pioneer in microtonal music, his theory, “Sonido 13” established new scales and modes by dissecting the then established 12-tone scale. Although his earlier works present Romantic-Germanic styles, his later works would present avant-garde traditions, breaking conventional compositional methods.
La Cruz Roja Mexicana fue fundada el 21 de febrero de 1910, es una organización no gubernamental de asistencia humanitaria afiliada a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a quienes se encuentran en situaciones de peligro, como desastres naturales, así como brindar asistencia sanitaria.
La Cruz Roja Mexicana se ha comprometido con la meta nacional de salvar más de 60,000 vidas, prevenir 110,000 discapacidades y tres millones de hospitalizaciones por accidentes de tráfico.

Todo comenzó cuando, en el año 1898, el presidente Porfirio Díaz recibió una carta de la Cruz Roja Española solicitando información sobre los servicios de ambulancia existentes en el país y su relación con la Unidad Sanitaria del Ejército Mexicano en caso de conflicto armado, de conformidad con las disposiciones de la Convención de Ginebra firmada en 1864. Debido a esta solicitud, Porfirio Díaz encargó al Dr. Fernando López y Sánchez Román, director del Hospital Militar, la realización de un estudio para dar respuesta a España. Pero se obtuvo como resultado, que no existe un servicio de asistencia médica en caso de conflicto, por lo que propone al Presidente de la República impulsar, con la participación de la sociedad civil, la creación de una Sociedad Nacional de la Cruz Roja en México.
En 1910 se expide el Decreto Presidencial No. 401 de fecha 21 de febrero, en el cual se da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se denominaba Asociación Mexicana de la Cruz Roja.


The Mexican Red Cross was founded on February 21st 1910, it is a non-governmental humanitarian assistance organization affiliated with the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies to help those in dangerous situations, such as natural disasters, as well as providing human health services.
The Mexican Red Cross has committed itself to the national goal of saving more than 60,000 lives, preventing 110,000 disabilities and three million hospitalizations caused by road accidents.
It all started when, in the year 1898, President Porfirio Díaz received a letter from the Spanish Red Cross requesting information about the existing ambulance services in the country and their relationship with the Sanitary Unit of the Mexican Army in case of armed conflict, in accordance with the provisions of the Geneva Convention signed in 1864. Due to this request, Porfirio Díaz commissioned Dr. Fernando López y Sánchez Román, director of the Military Hospital, to carry out a study in order to respond to Spain. But it was obtained as a result, that there is no medical assistance service in case of conflict, for which he proposes to the President of the Republic to promote, with the participation of civil society, the creation of a National Society of the Red Cross in Mexico.
In 1910 the Presidential Decree No. 401 is issued dated on February 21st, in which official recognition is given to the Mexican Red Cross, although in its statutes it was called the Mexican Association of the Red Cross.
Francisco I. Madero González (30 de octubre de 1873 - 22 de febrero de 1913), fue un empresario, terrateniente, reformista, escritor y estadista mexicano, quien se convirtió en el 37º presidente de México en 1911.

Madero creía en una forma moderada de democracia y ayudó a organizar el Club Democrático Benito Juárez y un partido político en Coahuila en un intento fallido de convertirse en gobernador del estado. Rápidamente aprendió que los esfuerzos para poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz requerían un movimiento democrático nacional, y para este fin apoyó a los periodistas independientes y alentó los esfuerzos de organización política.

En 1909 Díaz manifestó su intención de postularse para la reelección en 1910. Madero ayudó a organizar el Partido Antirreeleccionista y se convirtió en su candidato presidencial. En vísperas de las elecciones, fue arrestado acusado de fomentar una rebelión e insultar a las autoridades. Liberado bajo fianza, escapó a San Antonio, Texas, donde en octubre de 1910 publicó el Plan de San Luis Potosí, en el que se declaró presidente legítimo de México y convocó a una insurrección armada para el 20 de noviembre.

La elección presidencial de octubre de 1911 fue un triunfo arrollador para Madero. Asumió el cargo el 6 de noviembre. Su gestión, sin embargo, culminó en un desastre. Entorpecido por la inexperiencia política y el idealismo excesivamente optimista, no supo reconocer que muchos de sus seguidores tenían otros fines en mente.
El final llegó cuando estalló una revuelta militar en la Ciudad de México en febrero de 1913.
Francisco I. Madero González (30 October 1873 – 22 February 1913), was a Mexican businessman, landowner, reformist, writer and statesman, who became the 37th president of Mexico in 1911.
Madero was a believer in a moderate form of democracy, and he helped organize the Benito Juárez Democratic Club and a political party in Coahuila in an unsuccessful attempt to become governor of the state. He quickly learned, that efforts to end the dictatorship of Porfirio Díaz would require a national democratic movement, and to this end he supported independent journalists and encouraged efforts at political organization.
In 1909 Díaz stated his intention to run for reelection in 1910. Madero helped organize the Antireelectionist Party and became its presidential candidate. On the eve of the farcical election, he was arrested on charges of fomenting a rebellion and insulting the authorities. Released on bond, he escaped to San Antonio, Texas, where in October 1910 he published the Plan de San Luis Potosí, declared himself the legitimate president of Mexico, and called for an armed insurrection to begin on November 20.
The presidential election in October 1911 was a sweeping triumph for Madero. He assumed office on November 6. His administration, nevertheless, culminated in personal and national disaster. Handicapped by political inexperience and excessively optimistic idealism, he failed to recognize that many of his supporters had other ends in mind.
The end came when a military revolt broke out in Mexico City in February 1913.


Cuauhtémoc, también llamado Guatimozín, (nacido c. 1495—fallecido el 26 de febrero de 1522), undécimo y último emperador azteca, sobrino y yerno de Moctezuma II.

El nombre significa "águila que desciende", del náhuatl cuauhtli (águila) y temoc (descenso); por extensión se puede interpretar como "sol poniente".
Cuauhtémoc tomó el poder en 1520 E.C. como sucesor de Cuitláhuac. Ascendió al trono cuando tenía 18 años de edad, cuando su ciudad estaba siendo sitiada por los españoles de Hernán Cortés y era devastada por una epidemia de viruela. Al principio, logró hacer retroceder a los españoles en una serie de asaltos terrestres y navales antes de que tropas adicionales aumentaran el número de españoles.
Cuauhtémoc fue capturado mientras cruzaba disfrazado el lago Texcoco en su misión de obtener ayuda. Se entregó a Hernán Cortés junto con los nobles sobrevivientes, ofreciéndole su propio cuchillo para que lo mataran. Cortés estaba convencido de que Cuauhtémoc conocía el paradero de un tesoro escondido, por lo que permitió que Aldrete, el tesorero real, torturara a Cuauhtémoc para que revelara la ubicación del tesoro. Cuauhtémoc fue torturado poniendole los pies al fuego.
En 1525, Cortés llevó a Cuauhtémoc a su expedición a Honduras, quizás porque temía que Cuauhtémoc encabezara una insurrección en su ausencia. Durante esta expedición, Cortés ordenó ahorcar a Cuauhtémoc el 28 de febrero de 1525, junto con Teltepanquetzaltzin.
Cuauhtémoc, also called Guatimozin, (born c. 1495—died February 26, 1522), 11th and last Aztec emperor, nephew and sonin-law of Montezuma II.
The name means "descending eagle," from Nahuatl cuauhtli (eagle) and temoc (descent); by extension it can be interpreted as "setting sun. “ Cuauhtémoc took power in 1520 C.E. as successor of Cuitláhuac. He ascended to the throne when he was 18 years of age, as his city was being besieged by the Spanish under Hernán Cortés and was devastated by an epidemic of smallpox. At first, he succeeded in pushing the Spanish back in a series of land and naval assaults before additional troops swelled the Spanish numbers.
Cuauhtémoc was captured while crossing Lake Texcoco in disguise on his mission to obtain assistance. He surrendered to Hernán Cortés along with the surviving pillis (nobles), offering him his own knife so that he could be killed. Cortés was convinced that Cuauhtémoc knew the whereabouts of hidden treasure, for that reason he allowed Aldrete, the royal treasurer, to have Cuauhtémoc tortured to make him reveal the treasure’s location. Cuauhtémoc was tortured by having his feet put to a fire.
In 1525, Cortés took Cuauhtémoc on his expedition to Honduras, perhaps because he feared Cuauhtémoc would lead an insurrection in his absence. During this expedition, Cortés ordered Cuauhtémoc hanged on February 28, 1525, along with Teltepanquetzaltzin.




La sede central de correos México fue inaugurada el 17 de febrero de 1907. Actualmente ofrece servicios de correspondencia, mensajería y paquetería, entre otros.
El 14 de septiembre de 1902 inició la construcción del Palacio Postal. El proyecto fue encargado al arquitecto italiano Adamo Boari y la construcción al ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea considerado ecléctico.
Verdaderas obras de arte se encuentran en el interior y exterior del edificio. Sobresalen los frescos de Bartolomé Gallotti. Las gárgolas, los detalles de los pórticos, la herrería de bronce dorado, la majestuosa escalinata hecha con mármoles mexicanos y los bronces elaborados en la Fondería Pignone de Florencia, Italia.
En la torre principal de la construcción se encuentra el reloj monumental importado de Alemania y ensamblado en México.
Asimismo, en el emblemático inmueble de la Ciudad de México se encuentra la Biblioteca Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en México.
En 1996 el edificio fue sujeto a un detallado proceso de restauración y rescate arquitectónico para devolverle su esplendor original.
Cuando abrió sus puertas, el Palacio Postal, manejaba 134 millones de piezas postales al año; en la actualidad entrega tres millones en promedio al día.
Por su valor estético fue declarado Monumento Artístico de la Nación el 4 de mayo de 1987.
The headquarters of post office México was inaugurated on February 17th, 1907. It currently offers correspondence, courier and parcel services, among others.
On September 14th, 1902, the construction of the Postal Palace began. The project was entrusted to the Italian architect Adamo Boari and the construction to the Mexican engineer Gonzalo Garita. The styles agreed upon for the construction of the building were Plateresque and Elizabethan, and it is because of the combination of both that the style is considered eclectic.
True works of art are found inside and outside the building. The frescos by Bartolomé Gallotti stand out. The gargoyles, the details of the porticos, the gilt bronze ironwork, the majestic staircase made with Mexican marble and the bronzes made at the Pignone Fonderia in Florence, Italy.
In the main tower of the construction is the monumental clock imported from Germany and assembled in Mexico.
Also, in the emblematic building of Mexico City is the Postal Library that protects documents that allow knowing the history of the Post Office in Mexico.
In 1996 the building was subjected to a detailed process of restoration and architectural rescue to restore its original splendor.
When the Palacio Postal opened its doors, it handled 134 million pieces of mail a year; currently delivers three million on average a day.
Vincent De Paul, Vice Presidente de Astro, visitó al Embajador Font y en comida de trabajo profundizaron sobre posibles intercambios.
Le agradecemos su valioso ofrecimiento de contribuir a la difusión de México en Malasia y potencialidades en turismo, y comercio.
Astro Malaysia es la principal empresa de contenido y entretenimiento de Malasia, que atiende a 5,7 millones de hogares o al 72 % de los hogares con televisión de Malasia, 7500 empresas, 17,2 millones de oyentes de radio semanales (FM y digital), 14,7 millones de visitantes únicos digitales mensuales y 3,1 millones compradores a través de sus plataformas de TV, radio, digitales y de comercio.
Vincent De Paul, Vice President of Astro, visited Ambassador Font and during a working lunch he delved into possible exchanges.
We appreciate the valuable offer to contribute to the promotion of Mexico in Malaysia and its potential in tourism and trade.
Astro Malaysia Holdings Berhad (Astro) is Malaysia’s leading content and entertainment company, serving 5.7 million homes or 72% of Malaysian TV households, 7,500 enterprises, 17.2 million weekly radio listeners (FM and digital), 14.7 million digital monthly unique visitors and 3.1 million shoppers across its TV, radio, digital and commerce platforms.
La embajadora de la república de Turquía, Merve Kavakci, amablemente recibió en visita de cortesía al embajador Font.
El Embajador Font y la Embajadora Merve Kavakci, también reconocida académica y escritora conversaron sobre los México, Turquía y Malasia, y la próxima presidencia de MIKTA 2022.

Embajadora de Turquía recibe al Embajador Font
The Ambassador of the Republic of Turkey, Merve Kavakci, kindly received Ambassador Font as a courtesy visit.
Ambassador Font and Ambassador Merve Kavakci, also a renowned academic and writer, discussed Mexico, Turkey and Malaysia, and the upcoming MIKTA 2022 presidency.


RECONOCIMIENTO A YOLOTL MÓNICA DEL VALLE GARDUÑO
Yolotl Mónica del Valle Garduño, mexicana residente en Malasia participó en la primera “Semana de Atención e Información para las Mexicanas en el Exterior (SAIME)".
Yolotl del Valle cuenta con experiencia en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas y en su ponencia abordó el tema de la empleabilidad en el extranjero.
El tema fue de sumo interés pues habló de la importancia de la independencia económica no sólo de las mujeres, para desarrollarse personal y profesionalmente. En este sentido, la estabilidad financiera permite tanto a mujeres como hombres prevenir situaciones familiares de violencia económica. Yolotl del Valle expuso que la caja de valores que como mexicanos tenemos nos permite crear oportunidades de emprendimiento con apoyo de asociaciones y las comunidades de cada país para incorporar elementos locales, lo que enriquece el producto y/o servicio que se ofrece.
Por este motivo, el 11 de febrero, el Embajador Edmundo Font entregó a Yolotl del Valle un reconocimiento por parte del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Yolotl Mónica del Valle Garduño, a Mexican resident in Malaysia, participated in the first "Week of Attention and Information for Mexican Women Abroad (SAIME)".

Yolotl del Valle has experience in Business Administration with a specialty in Finance and in her presentation, she addressed the issue of employability abroad.
The topic was of great interest because it spoke of the importance of economic independence not only for women, to develop personally and professionally. In this sense, financial stability allows both women and men to prevent family situations of economic violence. Yolotl del Valle explained that the value box that we Mexicans have allows us to generate entrepreneurial opportunities with the support of the associations and communities of each country to incorporate local elements, which enriches the product and/or service that is offered.
For this reason, on February 11, Ambassador Edmundo Font presented Yolotl del Valle with an award from the Institute for Mexicans Abroad.


Desde el 1 de marzo su consulado cuenta con un nuevo servicio para programar citas bajo el nombre «MiConsulado».
Puede acceder a él en : https://citas.sre.gob.mx
La dirección mexitel.sre.gob.mx dejará de funcionar próximamente.




Con el objetivo de compartir las historias de doctoras mexicanas triunfando y ayudando alrededor del mundo, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) realizan varias sesiones de lectura del libro “Doctoras con Alas: 26 Historias que abren horizontes”.
Bajo el nombre de “Volemos juntos y juntas con las Doctoras con Alas; profesionistas por el mundo”, esta serie de conversaciones virtuales pretenden dar a conocer a los más jóvenes las experiencias de doctoras mexicanas que viven en el exterior.
También buscan fomentar la lectura entre los jóvenes mexicanos y promover las diferentes posibilidades que existen al estar en México y fuera del país.
Puede ver las conversaciones en el siguiente link: https://youtu.be/ST1xoVsmE4A
Si tienes una emergencia (por ejemplo, víctima de un crimen violento, arresto, hospitalización, denuncia de la muerte de un ciudadano mexicano) puedes comunicarte con nosotros al +6012 288 6202 o por correo electrónico a: embmalasia@sre.gob.mx
Ten en cuenta que los servicios consulares (pasaportes, registro civil, actos notariales, legalizaciones y certificaciones) de la Embajada de México en Malasia solo se atienden por cita. Para solicitar una cita y obtener los requisitos debes enviar un correo electrónico a consularmls@sre.gob.mx En nuestra página encontrarás información detallada sobre los servicios consulares que ofrecemos: https://embamex.sre.gob.mx/malasia/index.php
Tramita la renovación de tu pasaporte con anticipación, considera que los pasaportes se procesan en la Ciudad de México y están disponibles para su entrega de 6 a 8 semanas después de la cita. Una vez que haya llegado tu pasaporte, recibirás un correo electrónico con instrucciones sobre cómo recogerlo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México monitorea el desarrollo de la situación en territorio malasio y publica recomendaciones de viaje en su Guía del Viajero, mediante el portal https://www.gob.mx/guiadelviajero.
Con el fin de contar con tus datos en caso de emergencia, te recomendamos ingresar o actualizar tus datos en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior (SIRME) Tu información es confidencial y está protegida por la ley. ¡Pasa la voz!
SERVICIOS CONSULARES
ÚNICAMENTE CON CITA consularmls@sre.gob.mx
ATENCIÓN PARA MEXICANOS EMERGENCIAS
Tel.: +6012 288 6202 Email: embmalasia@sre.gob.mx
OTROS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA EMBAJADA
Horario: Lun-Jue 10:00 am- 3:00 pm Phone: (60) 3 2164 6362 Email: embmalasia@sre.gob.mx


No olvide que también puede seguirnos en nuestras redes sociales. Continuamos en contacto permanente con usted y con todos los miembros de la comunidad mexicana en Malasia. Embajada de México en Malasia embmalasia@sre.gob.mx