
3 minute read
Claudia Alexandra Figueroa Oberlin
CLAUDIA ALEXANDRA FIGUEROA OBERLIN
(San Salvador)
Advertisement
Macío en San Salvador el 6 de enero de 1978. Pedagoga y escritora. Radica en Guatemala. Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia por la Universidad Francisco Gavidia de San Salvador, El Salvador. Libros: Despertares. Antología poética (2015), Tras las huellas del amanecer. Antología poética (2015). La Isla Sagrada. Novela corta (2016) Versos Alados de Piel de Ángel. Antología poética (2019).
156
FELIZ DÍA DEL MAESTRO (ensayo)
“Dulces Himnos cantemos de gloria al maestro abnegado en loor y ensalcemos doquier su memoria entre cantos sublimes de amor” Claudia Alexandra Figueroa Oberlin
Reza el Himno al maestro creado por Joaquín Trejo y Ciriaco de Jesús Alas destinado a aquellos que se dedican con amor a enseñar a otros, formar corazones y buenos hombres y mujeres para un país.
Pero la enseñanza va mucho más allá de dictar un contenido, que precisa de tener conocimiento y facilidad de palabra para darse a entender. También precisa ser para dar ejemplo a los otros que le siguen. Un maestro siempre está informándose, lee, se cultiva.
En muchos países, junio es un mes con muchas celebraciones. La gran mayoría celebra el día del padre en este mes. Pero muchos países les dedican una fecha especial a aquellos héroes silenciosos, dedicando horas de trabajo y sueño para inspirar a los jóvenes en la más sublime labor de enseñar.
Algunos países del continente americano específicamente, celebran el día del maestro en el mes de junio y lo especificaremos de la siguiente manera:
Bolivia: el día 6 de junio, que se conmemora la fundación de la primera escuela de maestros de Sucre y el nacimiento del escritor, periodista, político, historiador, pedagogo, abogado y diplomático Modesto Omiste Tinajeros, quien acuñó la frase “Nunca dejaremos de ser esclavos, mientras no sepamos hacernos libres por la cultura.” El Salvador: el día 22 de junio, donde se conmemora el fallecimiento del político y militar General Francisco Menéndez quien durante su gobierno promovió la
157
educación salvadoreña e impulsor de la dignidad magisterial.
Guatemala: 25 de junio, donde se conmemora la lucha de la maestra María Chinchilla quien fue abatida en una manifestación pacífica que tuvo por resultado final, terminar con la dictadura de Jorge Ubico.
Nicaragua: 29 de junio, se recuerda la gesta heroica del maestro Enmanuel Mongalo y Rubio durante la primera batalla de Rivas de 1855.
República Dominicana: 30 de Junio, conmemorando el nacimiento del escritor, ensayista, cuentista y político Juan Bosch.
Los maestros no pueden dejar de cultivarse. Siempre hay momentos donde se puede estar enseñando, puede ser dando una charla, un taller, escribiendo, pintando, bailando, actuando en una obra de teatro.
La carrera docente tiene muchas vertientes y aristas de trabajo. Es una carrera compleja donde tiene campo para laborar: puede ser investigador, trabajar en ONG, coach educativo, talleres para maestros, locutor de radio, escritor, ensayista, cuentista, poeta, porque la literatura tiene un aspecto lúdico – despertador, actor de teatro.
Héroes silenciosos que tienen que luchar contra un sistema que les ha atado de manos para cumplir con su labor, llenar un contenido y otros documentos extras, llevándolo a olvidarse la misión primordial: ser fuente de inspiración.
El maestro tiene la mayor facultad de todas: inspirar a otros para convertirse en mejores seres humanos, sin olvidarse que él también es un aprendiz más en esta escuela de la vida.
158
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2021 Biblioteca USAC https://norfipc.com/fechas/fechas-se-celebra-dia-delmaestro-educador-profesor.php Consulado San Salvador/4/06/2021 2021 Prensa libre: Cómo fue el origen del día del maestro en Guatemala y quién fue María Chinchilla. Consulado San Salvador/4/06/2021
159