4 minute read

Natalicio de Dorothy West, novelista afroamericana símbolo del despertar de Harlem

cada en Harlem cuyas obras representan

En la década de 1920 en el barrio de Harlem en Nueva York, una comunidad tradicionalmente afroamericana, se produjo un boom de talentos artísticos especialmente en la literatura.

Advertisement

Harlem fue la cantera que recibió a los negros que, pese a la abolición de la esclavitud en 1863, seguían siendo tratados como esclavos en los estados del sur de Estados Unidos.

Los líderes racistas agrupados en el Partido Demócrata votaron leyes que impedían a los libertos y descendientes de esclavos ejercer el derecho al voto. Cuando algunos afroamericanos intentaron luchar contra esas leyes fueron linchados en escarmiento. Los activistas huyeron para salvar sus vidas y emigraron a lugares más tolerantes como Nueva York.

Dorothy West fue una escritora afroamericana radi-

Lo que se llamó el “renacimiento cultural de Harlem”.

Nació en Boston Massachussets en 1907 y murió en Harlem en 1998. Escribió decenas de colecciones de cuentos y varias novelas. Uno de sus primeros cuentos fue “The Promise of Fullfillmen” (La promesa de cumplir), la cual escribió a los 14 años de edad mientras asistía a una escuela para niñas latinas en Boston. Luego, escribió The Tywariter (La Máquina de Escribir) que se publicó en Bosrton Post. Cuando entró a la universidad publicó varios cuentos y su novela mas famosa, The Living is Easy en 1948, que relata la vida de una adolescente afromaericana de clase media en el mundo del racismo, de la división de clases y la discriminación.

La comunidad de Harlem tenía una fuerte influencia de los movimientos políticos mundiales que luchaban contra el racismo y la

Eduardo Galeano y el calendario de los días

bía. La noticia llegó junto con la orden de desalojo. El gobierno peruano había vendido el pueblo entero a la empresa Manhattan Minerals Corporation.

Junio 2

Los indios son personas

EEn 1537, el papa Paulo III dictó la bula Sublimis Deus. La bula salió al choque contra quienes, saciando la codicia, se atreven a afirmar que los indios deben ser dirigidos a nuestra obediencia, como si fueran animales, con el pretexto de que ignoran la fe católica.

Y en defensa de los aborígenes del Nuevo Mundo, estableció que los verdaderos hombres, y como verdaderos hombres que son pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades y no deben ser reducidos a servidumbre.

En América, nadie se enteró.

Junio 3

La venganza de Atahualpa El pueblo de Tambogrande dormía en lecho de oro. Había oro bajo las casas, y nadie lo sa- igualdad de derechos, entre ellos la revolución rusa del 1917 y luego la que luchaban contra el Apartheid en Sudáfrica.

Ahora serán todos millonarios, les dijeron. Pera nadie obedeció. En el día de hoy del año 2002, se conoció el resultado del plebiscito: los habitantes de Tambogrande decidieron seguir viviendo de las paltas, los mangos, las limas y demás frutos de la tierra trabajosamente conquistada al desierto.

Bien saben ellos que el oro maldice los lugares donde aparece: deja cerros volados por la dinamita y ríos envenenados por los residuos de las empresas mineras, que contienen más cianuro que agua bendita.

Y quizás también saben que el oro enloquece a la gente, porque el hambre de oro crece comiendo.

En 1533, el conquistador español Francisco Pizarro mandó a estrangular a Atahualpa, rey del Perú, aunque ya Atahualpa le había entregado todo el oro que existía.

Por esa razón los grupos de ultraderecha como el Ku Klux Klan y los políticos conservadores de Washington los calificaba de “traidores comunistas”.

Cuando Fidel Castro asistió a la asamblea general de las Naciones Unidas en Nueva York en 1962 y fue sacado del hotel donde se alojaba a los dignatarios internacionales, la comunidad de Harlem le dio alojamiento, y mientras se ce- lebraba la recepción a los presidentes a la cual no fue invitado, pasó la noche en una fiesta en Harlem.

Dorothy West es conocida como la mayor figura del “Renacimiento de Harlem”. Sus obras son prendas valiosas en la formación de la cultura afroamericana y un gran ejemplo de superación de un grupo étnico que fue explotado, abusado y segregado por siglos.

FRASES FAMOSAS DE DOROTHY WEST: “Saber cuánto hay por saber es el principio de aprender a vivir”

“La identidad no es inherente. Está formada por las circunstancias, la sensibilidad y la resistencia a la autocompasión.”

“La belleza es superficial, fea hasta los huesos. Y cuando la belleza se desvanece, lo feo reclama lo suyo.”

“Si lo mejor aún está por venir, el presente se combinará maravillosamente con él.”

“Porque si no conoces a alguien muy bien, reaccionas a sus cualidades superficiales, los estereotipos superficiales saltan como chispas. Pero una vez que luchas a través de las chispas y llegas a la persona, encuentras exactamente eso, una persona, un gran revoltijo de gustos, disgustos, miedos y deseos.

“Una vez que se firmaron varios formularios, me separaron de mi libre albedrío, me llevaron por los pasillos a una habitación que ahora iba a ser el límite de mi existencia, me dijeron que entregara mi ropa, me entregaron ese invento cómico, la bata de hospital, y me enviaron a la cama a plena luz del día como una niña despojada de sus privilegios.

FRAGMENTO DE “LA BODA”

Una mañana de finales de agosto, la mañana antes de la boda, el sol se elevó por encima de un mar en calma, sacó al Óvalo de su sopor amorfo y dotó a aquel círculo de casitas veraniegas de un contorno y unas proporciones precisas.

Hacía ya rato que los habitantes de la isla estaban en pie. Alguien tenía que repartir la leche a los veraneantes, abrir las tiendas para que gastasen en ellas a sus anchas, cortarles el césped y lavarles el coche: una serie infinita de tareas que, sobre todo en el Óvalo — cuya población era mayoritaria- mente de color y tendía a esperar un trato especial—, debían realizarse con exquisita cortesía.

El Óvalo era una superficie agreste de arbustos en flor y árboles espigados a la que en los mapas antiguos solía darse el nombre de Highland Park. El camino angosto y polvoriento que la circundaba recibía el nombre de Highland Avenue. Sin embargo, como ningún lugareño recordaba haber visto jamás un solo letrero donde figurasen esos nombres tan rimbombantes, hacía mucho que la zona había sido bautizada con la denominación que mejor se ajustaba a sus características.

Viene de la pag. 13 ERICK GERSON: DEL ACOSO A CONVERTIRSE EN EL MAQUILLADOR NÚMERO UNO DE WEST MICHIGAN

Liberando su talento y creatividad innatos, Erick se transformó en un artista autodidacta, dominando el arte de resaltar la belleza dentro de los demás. Pero no fueron únicamente sus habilidades técnicas las que lo impulsaron al éxito; fue su humildad, su capacidad para conectar con la gente a un nivel profundo y su inquebrantable dedicación al aprendizaje permanente.

“Recuerdo que el papá de una novia me contactó para maquillar a su hija. Yo

This article is from: