
2 minute read
Promociona don Alfonso Compeán con pasión la charrería
Rubén Hipólito
Con una gran pasión, don Alfonso Compeán Cortez promociona la charrería, el deporte nacional, entre los jóvenes matehualenses.
Advertisement
A sus 78 años, recordó su trayectoria en el mundo charro en una transmisión del locutor José Paz Villanueva Contreras de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
El señor Compeán Cortez es originario de El Matorral, municipio de Villa de Guadalupe, S. L. P., pero residente por muchos años en Los Ángeles, municipio de Matehuala, S. L. P., donde fundó un equipo de charros.
Sus padres fueron Atanasio Compeán y Cirila Cortez y en El Matorral se dedicaban a la ganadería, pues tenían vacas, yeguas y burros.
Siendo muy joven, a la edad de 16 años llegó a Matehuala, después de haber trabajado con el señor José Gallegos en Los Ángeles.
Sus recuerdos sobre Matehuala era de una ciudad con calles empedradas, donde se paseaba por el Parque Álvaro Obregón y a él le parecía muy bonito. Recordó que se hizo novio de una muchacha de la familia Pérez, de Los Ángeles, y después de un noviazgo de cinco años, se casó a los 20 años.
Funda Asociaci N De Charros
Por esos años andaba a caballo y fundó la Asociación de Charros de Los Ángeles, en una tierra donde se practicaba mucho el beisbol.
Por esos años anduvo con el famoso grupo de charros Hermanos Loera, originarios de La Gavia, municipio de Matehuala, S. L. P., antes de que emigraran a Fresnillo, Zacatecas, donde formaron parte del espectáculo ecuestre de Antonio “Tony” Aguilar.
Los Hermanos Loera formaban parte de familia de 12 hermanos, de los cuales tenían una sola hermana de nombre Paz; otros de los nombres que recordó fueron don Juan, el papá, y sus hijos Vicente, Cruz y dos Juanes.
Él era jinete, tanto de yeguas como de toros, y recordó sus presentaciones en Matehuala, Vanegas y Charcas.
La Asociación de Charros de Los Ángeles estaba conformada por alrededor de 40 elementos, entre los que se encontraba el destacado charro Javier Santillán.
Entre las suertes que practicaban y dominaban estaban el jineteo de toros y de yeguas, las manganas, la terna, el coleadero y el tradicional paso de la muerte, que es el cambio de jinete de un caballo a otro en plena carrera.
Los charros de la Asociación y sus suertes eran: Javier Santillán, manganeador; Roberto Santillán, el paso de la muerte; Juan Alvarado, jinete de toro, e Ignacio Santillán, jinete de yegua.
Los demás charros participaban en el jineteo de toros y yeguas.
Dijo que el ejido les dio un terreno para hacer un lienzo charro, pero hasta el momento no se ha concretado, pero no pierde la esperanza de que algún día se construya.
Proponen Que Lienzo Lleve Su Nombre
El locutor José Paz Villanueva Contreras propuso que el lienzo charro lleve el nombre de don Alfonso Compeán Cortez.
El entrevistado informó que tuvo cinco hijos, dos mujeres y tres hombres, de ellos a uno le gustó la charrería, pero murió en un accidente.
Uno de sus nietos, Juan Compeán Torres, de 18 años, ha heredado la tradición familiar y forma parte del grupo de charros Rancho El Bilioso; ha estado participando en Guadalajara y San Luis Potosí, como jinete y haciendo el paso de la muerte.
Durante la entrevista, mostró una fotografía donde aparece con su caballo llamado “Cuarto de milla”, adquirido en Monterrey.
También durante la transmisión, pasó un jinete de nombre Candelario Reyes, montado en su caballo, quien conocía a don Alfonso y le habían platicado que una vez montó una yegua con la cara para atrás.
Don Alfonso confirmó esa aventura en su andar por la charrería, así como muchas otras más por su gran pasión por el deporte nacional, refrendada en esta entrevista de José Paz Villanueva Contreras, quien una vez más recorre el Matehuala del ayer.
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.