
2 minute read
Jano se la pasa chingando para que haya obras en Matehuala: Gallardo
Francisco Acosta-Martínez
Jano Segovia es quien todos los días está chingue y jode para que vengamos a Matehuala, para que traigamos obras y programas para la gente; afirmó el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en su reciente gira por el Altiplano Potosino donde hizo entrega de una importante cantidad de obras y recursos para atender las principales demandas y necesidades que tiene la ciudadanía en la región. El mandatario potosino calificó como positivo el hecho de que el diputado federal, Roberto Alejandro Segovia Hernández, mejor conocido como Jano, esté tan metido en la gestión social, en la atención de los temas que les afectan a los ciudadanos y en la promoción de todo el Altiplano Potosino, sin dejar de lado sus responsabilidades como legis- lador ya que, tal como lo han señalado en reiteradas ocasiones, es un aliado fundamental del Gobierno del Estado en la Cámara de Diputados.
Advertisement
En ese sentido, Gallardo Cardona recordó que varias de las obras que se han desarrollado en Matehuala y en municipios cercanos, han sido resultado de las gestiones que ha encabezado el diputado Jano Segovia.
Reiteró que todos los días es insistente en que se hagan obras para la gente del Altiplano. “Necesitamos a alguien que esté a chingue y jode, pero ya lo tienen ustedes ¿verdad?
Tienen a Jano” enfatizó el gobernador.
Cabe recordar que, en la última visita que el gobernador Ricardo Gallardo realizó por Matehuala, hizo entrega de importantes obras en materia de infraestructura educativa y vial, además de la entrega de programas sociales, acciones que ascendieron a más de 160 millones de pesos y en las que, según se informó, se contó con la gestión activa y la promoción del diputado federal Jano Segovia.
José Loera
Diócesis de Matehuala celebra su 26 aniversario con una serie de eventos religiosos los cuales incluye una misa de acción de gracias con la participación de las 17 parroquias de la zona misionera y catedral, de igual manera se recordará el proceso pastoral que lleva la Diócesis, el cual es un caminar en esperanza y sinodal.
Fue don Rodrigo Aguilar Martínez el primer Obispo de la Diócesis de Matehuala y su ordenación episcopal fue el 31 de julio de 1998. Posteriormente 28 de enero de 2006 pasó a la diócesis de Tehuacán.

Fue relevado por Don Lucas Martínez Lara, desde el 5 de octubre de 2006 al 9 de abril de 2016. Actualmente es Monseñor Margarito Salazar Cárdenas quien desde el 3 de marzo del 2018 esta al frente de la Diócesis de Matehuala.
La diócesis de Matehuala (en latín: Dioecesis Matehualensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica en México. Forma parte de la provincia eclesiástica de Bajío, y es sufragánea de la arquidiócesis de San Luis Potosí. Su sede es la ciudad de Matehuala. Fue constituida el 28 de mayo de 1997. El territorio de la diócesis se comprende en la ciudad de Matehuala, con todo el Altiplano Potosino, dentro del estado de San Luis Potosí. El territorio está subdividido en 17 parroquias: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, , Parroquia de Nuestra señora de Guadalupe, , Parroquia de San Francisco de Asís, Parroquia del Sagrario (antes Santo Niño), Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Villa de Guadalupe. Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, Villa de la Paz.
Además de: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Estación Catorce. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Vanegas. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Cedral. Parroquia de la Purísima Concepción, Real de Catorce. Parroquia de Santa Ana, Guadalcazar. Parroquia de San Pedro Apóstol, Guadalcazar.
Así como: Parroquia de San Francisco de Asís, Charcas. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Santo Domingo. Parroquia de San Sebastián Mártir, Venado. Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, Villa de Arista y la Parroquia de La Purísima Concepción, Ciudad del Maíz.