
2 minute read
Van Gallardo y SEGAM por la reforestación masiva de SLP
Redacción
Once municipios potosinos, entre ellos varios del Altiplano, formarán parte de la primera etapa del magno proyecto que ha impulsado la Secretaría de
Advertisement
Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado con la intención de reforestar San Luis Potosí y, con ello, abatir la problemática que se ha generado como consecuencia del cambio climático, además de que, con estas acciones, también se busca crear mejores condiciones de vida para la ciudadanía. En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebró el pasado 28 de junio, arrancó la reforestación del estado, con la entrega de los primeros 300 mil árboles, de un millón que sembrarán en este 2023, en apoyo a los potosinos con la restauración, conservación de los ecosistemas forestales de las cuatro regiones y el cuidado y la preservación del medio ambiente, así como del patrimonio natural de San Luis Potosí.
Durante el arranque de esta estrategia, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, convocó a los presidentes municipales, autoridades ambientales, así como a los potosinos, a sumarse a esta iniciativa que busca dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible que garanticen el derecho a un medio ambiente sano. Destacó que este año, serán sembrados un millón de árboles, para disminuir los efectos del calentamiento global y dar un paso hacia lo que tiene que hacer el nuevo San Luis Potosí, El programa de reforestación en el estado entregará hasta 5 mil árboles de distintas especies, como forestales, frutales y polinizadoras a Cárdenas, Cerritos, El Naranjo, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Venado, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Villa de Ramos y Salinas de Hidalgo, junto a un Certificado de Adopción con el compromiso de acompañar los esfuerzos de esta estrategia. En el evento se entregaron de manera simbólica especies como jacaranda, pirul chino, palo azul, encino, mezquite, guayabo, ciruelo, durazno, limón, entre otros.

José Loera
Fue presentada de manera oficial la carrera atlética Mineros 2023 que tendrá como fecha el próximo 9 de julio en el estadio de béisbol
Francisco Garate Valdez de Villa de La Paz con distancias de 10 y 5 kilómetros de recorrido.
El comité organizador que encabeza el ingeniero, José Luis Contreras, el contador público,
Pedro Carmona, el destacado atleta, Guillermo Yrizar, así como María de Los Ángeles Sauceda y Víctor Zapata, dieron a conocer las principales bases para este gran evento atlético, considerado uno de los mejores en todo el estado potosino.
Señalaron que la salida será de manera puntual, el domingo 9 de julio a las 8 de la mañana en el estadio de béisbol, Dr. Francisco Garate Valdez y se entregará una bolsa en metálico de 210 mil pesos a los ganadores en cada una de las categorías.
Se tendrá premiación similar en la categoría libre, tante femenil como varonil, además de premios a los tres mejores atletas potosinos en cruzar la meta y a los tres mejores corredores pertenecientes a la empresa Minera Santa María de La Paz.
Señalaron que se proporcionara un autobús para los corredores provenientes de la capital potosina y uno más para los atletas de Matehuala con salida a las 7 de la mañana en la Plaza de Armas.
Previo a la carrera se tendrá una plática motivacional en el Hotel Matehuala el sábado 8 de julio a las 8 de la noche y será impartida por el destacado corredor internacional José Luis Santana Marín, corredor participante en Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Se espera la participación de una gran ola de atletas kenianos que son los que han ganado en las ultimas ediciones de este importante evento que se vuelve a realizar después de tres años de ausencia derivado de la pandemia de COVID-19.