
4 minute read
Alumnos del CBTIS 151 participan en la Semana de Salud
José Loera
Alumnos de la carrera de Enfermería del CBTIS 151 de Matehuala promovieron con un evento en la Plaza Juárez la “Semana de la Salud” con el objetivo de promover el palto del buen comer, prevención de enfermedades sexuales y manejo de enfermedades crónicas como Diabetes y presión arterial.
Advertisement

Por tal motivo instalaron en la Plaza Juárez diferentes módulos en los cuales se les explicaba por cada uno de ellos su respectiva función. En cada uno de los módulos se le prestaba la atención a la gente que en ese momento pasaba por el lugar y se le tomaba la presión y checaba el nivel de la glucosa, fue uno de los módulos más concurridos.
Los estudiantes de la carrera de enfermería atendieron los diferentes estands que se colocaron entre los cuales se les
Agua, la gran tentación política
María Luisa Paulín
La escasez de agua en el planeta es un problema grave. Desde hace años especialistas y organizaciones ambientalistas advierten a la humanidad, La falta del vital líquido nos llegó al pueblo chico y se comienza a convertir en infierno grande para los grupos de poder empeñados en destruir cualquier posibilidad de trabajo en común entre el gobierno y el Ayuntamiento capitalino.
Los demonios de la oligarquía y los inquinosos de la política quieren llevar a un terreno extremo el problema de desabasto que genera al cierre de la presa El Realito. Pero nadie mide las consecuencias de acciones que dejan ver manufacturas ya conocidas.
El gobernador, Ricardo Gallardo, y el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, pueden tener diferencias políticas, pueden ser enemigos (que no lo son), pueden haber roto lazos de entendimiento pero ambos saben que lo que precipitó ese hecho fue un acto ruin del empresario Carlos López Medina aferrado a mantener el control de la empresa Aguas del Poniente que abastece a los ricos y que no pagan ni el vital líquido ni el drenaje ni nada.
El tema de la concesión de Aguas del Poniente es tema aparte pero es un hecho que el esfuerzo por reventar la buena relación que había entre el gobernador y el alcalde capitalino, prosperó.
Pero volviendo al tema del agua, podemos decir que el mejor árbitro es la CONAGUA y el Gobierno Federal. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, está enterado y eso lo saben tanto el gobernador como el alcalde. Ganar el favor de los electores vía redes sociales es como pretender quitarle la sed a una persona perdida en el desierto, diciéndole que pronto encontrará un oasis.
La unión de esfuerzos debe estar por encima de los intereses, los sentimientos o los agravios políticos. Si la disputa en redes sociales le da a los protagonistas de la historia satisfacción, por el pueblo que se paren de cabeza si quieren pero acciones extremas como la quema de pozos o agresiones a pipas solo perjudica a la población.
Ni el gobernador, ni el alcalde deben escuchar las voces que les sugieren pelear con el tema del agua porque ambos se agotarán y llegarán tronados al proceso electoral.
La escasez de agua durará meses, tal vez un año y medio. Para entonces, Galindo estará dejando el cargo, Gallardo tendrá un gran problema si se quiere apropiar de él y el nuevo presidente quedará atado de pies y manos para operar con un pueblo capaz de todo cuando le falta el vital líquido. Abordar técnicamente el tema del agua es lo más sensato, escuchen el planteamiento que hizo la universidad, escuchen a los expertos porque como bien dijo el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, durante la presentación de un estudio especializado: Más que dinero se necesita voluntad para atender y resolver el problema desde el origen.
La falta de agua es la daba una platica de la importancia de una buena alimentación, hacer ejercicio mínimo 30 minutos y llevar un control de su enfermedad a las personas que padecen diabetes o son hipertensos. consecuencia, no la causa de un problema que por años y años, sexenios y trienios, nuestros gobernantes no quisieron enfrentar porque en sus cortos entendimientos pensaron que si construían una buena infraestructura hidráulica no tendrían el favor popular.
Con el tiempo ha permeado esa idea de que solo obras visibles dan votos pero la ciudadanía ha evolucionado el volumen mas grande de ciudadanos con derecho a votar son milenials y generación zeta y a ellos se les llega de otro modo.
Como autoridades el gobernador, el alcalde capitalino y el organismo operador de agua están obligados a dar resultados, a darnos agua y cobrar por el servicio para eficientarlo, sobre todo, cobrar a los ricos que son los que no pagan y exhibirlos por incumplimiento, deben obligar a los empresarios a que paguen tarifas justas, a la industria a utilizar agua reciclada y tener sus propias plantas de saneamiento, a los campesinos deben darles también el agua que les corresponde y a los gandallas del ramo inmobiliario a que paguen lo justo y a tiempo porque eso de que les expiden permisos para hacer desarrollo y nunca pagan el agua no es lindo, aunque sus apodos sean simpáticos.
Tener agua es un derecho humano universal pero también es obligación de los usuarios pagar lo que corresponda para mejorar el servicio. Si cubierto el costo no se cumple, entonces sí hay que reclamar, pero hacer una guerra política cuyo triunfo anticipado es pírrico, solo habla de gobernantes sin oficio.
Atender la contingencia es un problema de voluntades, de la sociedad y los gobiernos así que no se hagan que la virgen les habla, todos debemos hacer lo que nos corresponde. Por lo pronto y en calidad de mientras, apelamos a la razón y el análisis profundo y técnico. Que los que piensan con las tripas y aconsejan a los gobernantes sean silenciados por los espíritus de paz.
Hasta la próxima.