
2 minute read
Región Iván Estrada podría ir a la cárcel por delincuencia Organizada
Francisco Acosta-Martínez
Tarde, por la puerta de atrás y a escondidas, el presidente municipal de Matehuala, Iván Noé Estrada Guzmán, acudió el pasado viernes 23 de junio ante la Fiscalía General del Estado para someterse a una serie de pruebas como parte de las investigaciones que se llevan a cabo para esclarecer sus presuntos nexos con grupos del crimen organizado, entre otros delitos que se le imputan y por lo que, de acuerdo con versiones oficiales, ya existen diversas carpetas de investigación.
Advertisement
Era en punto de las 13:00 horas cuando el edil tenía su cita con las autoridades de justicia, sin embargo y a pesar de que previamente había declarado que no tenía nada que esconder, el edil prefirió entrar por la puerta trasera de la Fiscalía para evitar los cuestionamientos de la prensa. Según se informó, Estrada
Francisco Acosta-Martínez
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se sigue avanzando con el proceso de investigación por todas las anomalías que se detectaron en el fallido proyecto de la presa La Maroma, obra que comprometió el gobierno de Juan Manuel Carreras López y que, sin embargo, nunca se
Guzmán debía acudir con un abogado ya que estaba siendo citado en calidad de imputado y debía responder por los delitos que pesan en su contra.
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, este citatorio de desprendió
Denuncias por fallido proyecto de La Maroma superan los 300 mdp

llevó a cabo a pesar de que sí se erogó el recurso desde las arcas estatales con la promesa de atender una de las demandas más sentidas de la población.
“La pura presa de La
Maroma, en Matehuala, la denuncia es por 300 millones de pesos. Es una presa que no se construyó. Se invirtió en una cortina que no existe, en una tubería que quedó a medias y que está expuesta.
Se cobró el enterrar los tubos, en hacer la obra por abajo, pero no están, no existe. Los tubos están incompletos. Fue un desfalco enorme” precisó Gallardo Cardona al insistir en que todas estas anomalías ya de manera puntual de las investigaciones que se realizan por los audios en los que, presuntamente, él mismo aceptó tener una relación con grupos del crimen organizado. “Pienso jugármela, porque yo te dije, yo soy transparente y jalo con el cártel, transparente, y lo que el cártel me diga, aquí está. Lo que el cártel merezca, aquí está” se escuchaba en los audios que circularon a nivel nacional. fueron denunciadas y se encuentran en manos de las autoridades competentes. Insistió en que, desde que se tuvo conocimiento de este tema y como parte de los procesos de entrega-recepción que se llevaron a cabo en el cambio de administración, se logró identificar diversas anomalías que se denunciaron de manera oportuna por lo que dijo tener la confianza de que las instancias competentes realicen el proceso de investigación y actúen conforme a lo establecido en la ley para sancionar este tema.
Trascendió que, en este primer llamado, elementos de la Fiscalía sometieron a Iván Estrada a una prueba de reconocimiento de voz, la que aclarará la veracidad de dicho audio y que, de resultar correcta, desencadenaría una serie de acciones legales en contra del edil por graves delitos, sin dejar de lado que existen otros procesos que también se están integrando, como su presunta participación en una red de trata de migrantes que fue descubierta a principios del pasado mes de abril.
Gallardo Cardona lamentó que no se haya concretado un proyecto que resulta más que indispensable para la ciudadanía, sobre todo, ante la crisis de agua y la fuerte sequía que se está presentando en todo el estado. Por ello, reiteró, se buscará la manera de atender las necesidades que tiene el Altiplano Potosino y de desarrollar proyectos que sí representen un beneficio sustancial para los habitantes de la región.