
4 minute read
Crecen baches en calles de Matehuala
Luis Loera
Calles de Matehuala siguen sufriendo desatención y estragos de las lluvias que se han registrado en el municipio, los baches aumentan en tamaño y en cantidad por varios sectores, ciudadanos piden que se implemente, por lo menos, un programa de bacheo antes de que sus rutas diarias se vuelvan intransitables.
Advertisement
Vecinos de la calle República y Senado, en la colonia Rivas Guillén, solicitaron la intervención de las autoridades municipales para que les brinden apoyo para tapar los baches que día a día crecen y ponen en peligro a quienes transitan esta vía.
Las lluvias han afectado en gran cantidad esta calle, creando enormes hoyancos y debilitaron el pavimento que, con el paso de vehículos se va reblandeciendo más y es complicado que automóviles y, sobre todo, ciclistas circulen por ese lugar.
En tiempo de lluvia se vuelve un riesgo para todos porque el agua va arrastrando la tierra hasta dejar el pa- vimento convertido en tierra. Afectados, denuncian que desde hace más de cinco años realizaron bacheo y actualmente la vialidad está totalmente demacrada.
En un intento desesperado por la falta de atención de las autoridades, los mismos habitantes de este lugar optaron en varias ocasiones por colocar escombro para emparejar la calle pero el gusto les dura muy poco porque en cuestión de horas, están en la misma situación.
Aseguran que ya no es posible hacer esta práctica porque el tamaño de los baches aumentó y se vuelve complicado taparlos. Es por esto que esperan la rápida acción del departamento de obras públicas para que le den seguimiento a su petición.
María Luisa Paulín
El lunes por la tarde se reunieron los poderosos empresarios que integran el llamado Consejo Potosí, encargado de asesorar al gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, en el diseño de obras estratégicas de infraestructura para el estado pero fundamentalmente, para la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.
Del gusto pasaron al susto los señores del dinero cuando se puso sobre la mesa que grupo Valoran, fundado por Vicente Rangel Lozano, mismo que hoy dirige Vicente Rangel Mancilla, se haría cargo de concluir la obra de la Vía Alterna, obra que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para atenuar los problemas de movilidad hacia la zona industrial y que, por lo que quieran y gusten, solo alcanzó a hacer cinco kilómetros.
El gobernador había dicho hace algunas semanas que le pedirían al presidente que dejara a su administración la obra, así inconclusa, para buscar financiamiento y un esquema que les permitirá terminarla lo antes posible, situación que se volvió urgente con el anuncio de la nueva inversión de la BMW. Si el Gobierno Federal a través de la SCT sólo construyó cinco kilómetros, para llegar al eje 140 faltarían 28 kilómetros por construir a doble carril lo que hace un gran total de 33 kms.
El chistecito costaría 11 mil millones de pesos que obviamente el gobierno no tiene así que la opción mas viable es hacerla mediante una herramienta que se conoce como APP, Asociación Pública Privada.
Esa es la buena noticia, la mala: que tendría que ser de cuota y que el constructor, Grupo Valoran, obtendría una concesión para operarla por los próximos 15 o 20 años porque serían ellos los encargados de conseguir el financiamiento y construirla.
Centavos mas, centavos menos, se dijo en la junta del Consejo Potosí, que en la proyección preliminar, Valoran está calculando que el kilómetro de los cuatro carriles tiene un costo de 333 millones de pesos. ¡Jesús, María y José!
El grupo Valoran tiene una empresa (META) especializada en la construcción de caminos y carreteas de cuota, específicamente libramien- tos. Actualmente construye la carretera alterna a la 57, los trabajos se realizan en la zona de la comunidad El Peyote en la carretera a Matehuala y pretende ser una opción de paga a la congestionada carretera 57.
El tramo permitirá a los transportistas y usuarios en general salvar el tremendo tráfico de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y permitiría reinsertarse en la carretera a México, pasando Santa María del Río.
Nadie puede regatear a Vicente Rangel Mancilla su habilidad para los negocios, es un digno heredero de su padre, Vicente Ragel Lozano y muchos opinan que es incluso, más hábil e intrépido para los negocios.
Rangel opera con mucha solvencia en el mundo financiero de México y Estados Unidos así que pedir 11 mil millones para construir 33 kilómetros de una vía interurbana es, como diría el Conde Pátula: “¡cualquier bobería!”.
Pero como no hay dicha completa. Cuando se puso sobre la mesa el enorme pastel de 11 mil millones de pesos, completito, con chispitas de colores, chocolate blanco, per- litas, brillitos y cuanto adorno imaginen, las caras largas no se hicieron esperar.
Vicente Rangel no solo se lleva una gran obra para sus empresas, se lleva todo, una obra emblemática, y un negocio que le dejará jugosas ganancias por los próximos 1520 años. Además se convierte en el empresario consentido del gobierno, fue consentido con Fernando Toranzo, con Juan Manuel Carreras socio y ahora tendrá una de las más grandes obras del sexenio gallardista.
Pero volviendo a la experiencia acreditada por el grupo Valoran, hay que decir que fueron los creadores de los libramientos con paradores (tipo gringos) en México. El libramiento Oriente sigue siendo uno de los más redituables en México.
Luego crearon el Vicente Rangel Lozano que conecta la carretera 57 con la de Zacatecas y la última obra de esa naturaleza es el libramiento Horizontes donde por cierto, hay muchos accidentes porque diseñaron mal una curva en el kilómetro 53 del también conocido como “libramiento poniente” que conecta los nuevos desarrollos que colindan con el periférico, con la carretera que lleva a Villa de Arriaga salvando las temidas “cuestas del cochino” en la tradicional carretera a Guadalajara.
Los integrantes del Consejo Potosí saben que habrá beneficiarios colaterales de la vía: Se trata de aquellos que (agandallaron) perdón, compraron reservas territoriales en esa zona, principalmente los desarrolladores de Gran Peñón que siempre se dijeron dispuestos a ayudar para que la obra se construyera por Av. Juarez y no por Av. Salk donde, para empezar se las tendrían que ver con la CFE, dueña de los terrenos.
En conclusión, la Vía Alterna daría a Valoran un descomunal impulso y los más grandes beneficiarios serían, Vicente Rangel y Manuel del Valle. Con menos extensiones quedarían los Torres Corzo, los Valladares, los López, los Mahbub y los viejos terratenientes venidos a menos que, por si acaso, compraron algunas hectáreas en las inmediaciones de Gran Peñón.
Sea por Dios dirían los sabios. La Vía Alterna es una vía que todos quieren y un negocio no que cualquiera haría. Que se haga pues y que se haga bien.