
2 minute read
Cruz Roja, 75 años dando servicio en Matehuala
Gamaliel Rodríguez
La delegación local de la benemérita Cruz Roja Mexicana celebró el 75 aniversario de su fundación, resaltando a C. Abdón de León, fundador de la institución en la ciudad.
Advertisement
Este año se celebran los 75 años en Matehuala de la fundación de la Cruz Roja, organización que se encarga de dar atención médica en situaciones inesperadas.
La institución humanitaria cruz roja y media luna roja, apoya en conflictos armados, desastres naturales, accidentes, basándose en sus siete principios fundamentales para ayudar sin importar nacionalidad, credo político, orientación sexual, religión, etc.
El 10 de mayo de 1948, el C. Abdón de León en conjunto con varios empresarios de la ciudad decidieron iniciar con esta labor humanitaria en la capital del Altiplano, como primeras instalaciones fueron por el Parque Álvaro Obregón (PAO).
Este 09 de junio la presidente de la Cruz Roja en Matehuala, Lic. Margarita López Ramírez, junto con el personal de socorros, damas, voluntariado y juventud conmemoraron un aniversario más.
La Cruz Roja es fundamental para la población, donde solicitan paramédicos y personal médico de emergencia, en el evento estuvo el delgado estatal quien hizo entrego de un reconocimiento a la presidente actual de la institución y a todo el personal por la gran labor realizada. Al finalizar, el delgado, el hijo de Abdón de León y la Lic. Margarita develaron dos placas conmemorativas; el Dr. Alfonso Nava, rector de la Universidad de Matehuala fue el encargado de la presentación del libro “Memorias y Fundación” escrito por la también directora de la secundaria Flavio C. Sifuentes, donde narra la historia de la institución. mante, anteriormente a una chamaca la robaron enfrente de Aurrera, o sea que esta en todo el centro de la ciudad”
Celebramos con orgullo la vida de la institución privada y a sus héroes sin capa, quienes dan su vida para salvar la de miles de personas más.
La destacada empresaria en el ramo de la florería señalo que se debe de implementar acciones de cuidarse como vecinos, muchas de las veces cuando se dan este tipo de asaltos la gente no le interesa ayudar y evita meterse en problemas, en una clara muestra de desinterés por prestar el auxilio.
Por último, menciono que “Las autoridades si fueron, pero ir a poner una denuncia ante el Ministerio Publico es ir a perder todo un día, y al final de cuentas si lo llegasen agarrar de inmediato sale, lo mejor es cuidarnos y tomar medidas preventivas como es el hecho de no cargar bolsas o monederos, el robo fue a las 10 de la mañana, o sea que salieron a robar”.
SEGAM y UASLP plantarán cientos de cactáceas en el Altiplano
Redacción
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), informó que con el respaldo del Primer Jardín Botánico “Los Ramones” Fase II
Sur “Sembrando vida en el Desierto” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se sembrará un millón de cactáceas en las regiones Altiplano y Centro de la Entidad, que incluirá un programa para preservar 40 especies silvestres en riesgo.
En el marco de la inauguración del primer jardín botánico de cactáceas en México, de la UASLP, el titular de la dependencia estatal, Emmanuel Ramos Hernández, destacó las acciones que el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, ha impulsado en las cuatro regiones del Estado, como la reforestación con un millón de árboles, el nuevo parque lineal natural de Rioverde, las nuevas áreas natu- rales protegidas, el rescate a los parques Tangamanga, entre otras. Ramos Hernández se mostró entusiasmado por este nuevo jardín botánico, mismo que los próximos tres años producirán alrededor de un millón de plantas silvestres que servirán para reforestar zonas como el Área de Protección Flora y Fauna, Sierra de San Miguelito, Reserva Estatal Real de Guadalcázar, Monumento Natural Joya Honda, el Sitio Sagrado Natural Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixarika.

Dijo que el trabajo en conjunto con instituciones educativas y de investigación permitirán frenar el deterioro al medio ambiente con proyectos como este jardín único en el país, que es “una oportunidad para que las siguientes generaciones puedan conocer el rescate de las cactáceas del desierto chihuahuense y del altiplano potosino”, finalizó.