
4 minute read
Desabasto de medicamentos en Matehuala, una historia sin fin
José Loera
El desbasto de medicamentos en los hospitales de Matehuala es una historia sin fin, pasa el tiempo y es cada vez más preocupante que ninguna autoridad de cualquier nivel ponga atención a tan recurrente problema.
Advertisement
Los propios directores de las clínicas de salud en Matehuala reconocen que la falta de medicamentos es el pan de cada día de todo aquel paciente que requiere surtir sus medicinas, sobre todo, aquellos medicamentos básicos para el tratamiento de las enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
Existen carencias en el abasto de medicamentos en el Hospital General por lo que deben recurrir a otros hospitales para so- licitarles en préstamo los insumos que requieren para atender a la población. Los insumos se gestionan permanentemente a nivel federal y estatal y es muy palpable el desabasto de medicamento en todos los hospitales del estado.
Hace un año, Ariel Chávez Reyna convocó e hizo una manifestación
Construcción de las torres de Catedral tiene avance del 70 por ciento
Las obras de la construcción de las torres de la Catedral de Matehuala lucen con un avance del 70 por ciento, así lo señalo el vicario de la catedral, Padre Gustavo Tapia.
El patronato de construcción de Catedral de afuera de las instalaciones de la Clínica 10 del IMSS en Matehuala, hasta ahora, no se ha dado a conocer que resultados obtuvo de esa manifestación, peor lo cierto que a la fecha las quejas de los derechohabientes son las mismas. “No hay medicamentos”.
Expuso el caso de un paciente diabético y derechohabiente del IMSS, al que recientemente le amputaron una pierna en la clínica 14, donde lo hicieron comprar medicamentos que le cuestan más de mil pesos pues en ese nosocomio no cuentan con la respectiva medicina.
Se nota de manera evidente el desinterés de los funcionarios en todos los niveles por darle la solución a un problema que se vuelve añejo y que cada día se acrecienta más entre los diferentes hospitales adheridos al sistema de salud
El porcentaje del desabasto se da entre un 60 a 70 por ciento en medicamentos de mayor circulación, como es el caso de Acido Acetil salicílico, ni hablar de los medicamentos oncológicos, esos, están tan altos e inalcanzables para aquellos enfermos que han tenido la desdicha de caer en las garras del cáncer, muchos de ellos mueren por la falta de medicamento.

Las Medallas Falsas
Luis Loera
No hay lugar en México, que sea la excepción; en cualquier parte de esta República existen y seguirán existiendo personajes talentosos en varias ramas, pero, estas líneas son para hablar de Justino Coronado, un hombre que nació atleta y que, como muchos otros talentos, han sufrido parar hacer eco en el mundo. Justino enfrenta uno de sus máximos retos en el deporte: un Mundial de Montaña en Austria, aunque quizá, ese no sea el mayor, detrás de ese lugar que se ganó a pulso, hay poca gente que lo impulsó, sobre todo económicamente.
¿Por qué sufrir para llegar a este punto? Justino ha trabajado por mucho tiempo solo, en entrenamientos, en competencias, ha destacado por su fortaleza y por su disciplina, pero la pregunta es: ¿Por qué los apoyos se dan a los deportistas profesionales? A esos que pueden retribuir.
¿Existen los apoyos? Puede ser que sí, sin embargo, no existe la confianza, los apoyos llegan cuando los deportistas ya sufrieron las de Caín, cuando fueron rechazados de “puertas grandes”, cuando ya son útiles para empresarios, para políticos. Aquí es cuando hay mayores posibilidades de recibir algo de capital. Mientras se sufre por llegar al éxito no hay quien de una palmada en la espalda y diga “Yo quiero apoyarte porque confío en ti”, más bien, las espaldas es lo que los talentos conocen a la perfección.
Matehuala se hecho a cuestas el arranque de una etapa más para la finalización del edificio icono de los matehualenses como es la iglesia de la nave, ahora el templo mayor de la feligresía de la Diócesis de Matehuala que encabeza Monseñor Margarito Salazar Cárdenas. Las torres lucen parte de su construcción y se espera que más tardar en dos meses estén terminadas para darle la continuidad al proyecto. Para esta obra se han realizado las aportaciones de varios empresarios que quieren ver terminada nuestra catedral, la cual como es de todos conocido es una replica de la Iglesia de San José en Lion, Francia.
Además, se anuncian eventos musicales y culturales con la finalidad de recaudar más fondos para poder seguir trabajando en la terminación de la majestuosa Catedral de Matehuala, anteriormente llamada iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
En la otra cara de la moneda están… los mismos personajes, los que, cuando ven medallas de oro, plata o bronce, se quieren colgar también una medallita llenándose la boca con palabras falsas de ánimo y con el clásico: “Nuestro talento”, así se quieren adueñar de los éxitos, gritan a los cuatro vientos que “apoyan”, felicitan, se cuelgan del trabajo que los deportistas hicieron sin ayuda de nadie, o de pocos, y presumen en sus redes sociales una foto de la persona para quien, en algún momento, no tuvieron tiempo.
Señores, a quienes les quede el saco: pónganselo, bien puesto y cuando regrese Justino Coronado de Austria, bájenle a la hipocresía y no presuman lo que no ofrecen, no lo feliciten por su viaje, porque en el viacrucis que pasó, ni un “Buenos días, Justino” publicaron, desde hace mucho era sabido que por allá en la sierra de Catorce había un hombre con varias victorias en el atletismo, un muchacho que ganó el segundo lugar en el duro Trail Mágico de Real de Catorce, un muchacho que ha competido contra la fuerza de kenianos, así que, esos que se van a poner el saco: las felicitaciones por redes sociales no aportan al deporte, Justino estará atento a sus llamados para recibir patrocinios, becas y toda clase de beneficios. Una foto con felicitaciones pasa, se olvida, pero una aportación que lo patrocine, será de mucha ayuda. No se cuelguen medallas falsas. ¡Ay les encargo!