
2 minute read
Congreso realizó Foro de Consulta a personas con discapacidad
Redacción
Con base en la convocatoria, se indica que el objetivo es generar un espacio de consulta y opinión, atendiendo al derecho humano de consulta previa de las personas con discapacidad, que permita conocer sus necesidades y determinar la viabilidad y pertinencia en los temas: De la participación de las familias de los usuarios de servicios de salud mental; De las atribuciones de la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí, en materia de personas con discapacidad; y De los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad.
Advertisement
Esto con fundamento en los artículos, 1º y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 4 numeral 3, y 33 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, convoca a las personas con discapacidad, a participar mediante la emisión de opiniones y propuestas, en el proceso de estudio y análisis de las modificaciones legales propuestas a la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
En su intervención, la diputada Cinthia Segovia Colunga reconoció la participación de las personas con discapacidad, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas del estado, quienes colaboran activamente en la realización de este ejercicio para escuchar las voces, opiniones y propuestas en relación a los temas descritos.
“La intención de estos foros en el interior del estado es que las personas con discapacidad puedan participar en estos temas relacionados con la Ley de Salud Mental y la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad, y algunos otros temas independientes a la consulta para que puedan emitir su opinión; para principios del mes de junio vamos a estar entregando un dictamen de las comisiones de Salud y Derechos Humanos con el trabajo que se está realizando en estos los foros en el interior del estado, y la recepción de propuestas a través de los medios electrónicos, whatsapp y en oficialía de partes del Congreso”.
Informó que el viernes 19 de mayo, en conjunto con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, se realizarán visitas a las escuelas que atienden a personas con discapacidad para acercar este ejercicio y puedan participar con sus opiniones.
La diputada Nadia Ochoa Limón señaló que este es un ejercicio de Parlamento Abierto, donde se generan espacios de participación para que las personas con discapacidad puedan emitir sus opiniones y propuestas en relación a los temas de la consulta y sobre la situación que viven día con día.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga indicó que estos foros regionales buscan un acercamiento directo con las personas con discapacidad, pero no es el único medio de participación, como son los medios electrónicos y whatsapp.
El diputado René Oyarvi- de dijo que es indispensable escuchar tanto a las personas con discapacidad, como a sus familias y colectivos que les acompañan, y atienden sus necesidades para fortalecer con sus propuestas el marco jurídico local.
En el evento de Matehuala, estuvieron presentes la diputada Cinthia Segovia Colunga, y los legisladores Juan Francisco Aguilar Hernández y Eloy Franklin Sarabia.

En Tamazunchale, la diputada Bernarda Reyes Hernández y el diputado José Luis Fernández Martínez.

En Ciudad Valles, las diputadas Gabriela Martínez Lárraga, Nadia Esmeranda Ochoa Limón y René Oyarvide Ibarra. El siguiente foro se realizará en el municipio de Rioverde, el próximo 16 de mayo, y el 17 de mayo en San Luis Potosí.
