
1 minute read
Un enjambre destructor Con los primeros latidos
MIAMI, FL. MARIANELA RO-
DRÍGUEZ.- El Senado de Florida se encuentra debatiendo un proyecto de ley para delimitar el aborto legal a las primeras seis semanas de embarazo, una etapa en la que, de acuerdo con lo que aseguran los opositores a esta medida, muchas mujeres ni siquiera saben que están gestando.
Advertisement
La propuesta de ley SB 300, restringe el aborto después de las seis semanas de embarazo en casi todos los casos; existe una excepción para salvar la vida de la persona embarazada, y en los casos de violación o incesto, pero solo hasta las 15 semanas y con documentación que “aporte evidencia”, como un reporte policial, un historial médico o una orden de restricción.
El gobernador Ron DeSantis, quien ha manifestado estar a favor de la iniciativa, promulgó el año pasado otra ley que redujo de 24 a 15 semanas de embarazo el límite para poder abortar legalmente dando pie a una fuerte polémica, como ha ocurrido con el actual debate.
Nombrada oficialmente propuesta de ley de Apoyo al Embarazo y la Crianza, sus favorecedores la han denominado ley de latidos del corazón ya que es a las seis semanas de gestación cuando se empiezan a escuchar los del feto. en Tampa, lo que indica que están expandiendo su territorio en el estado”.
Los republicanos que dominan las dos cámaras del Congreso de Florida, tuvieron un voto menos a favor de la referida propuesta ya que la senadora Alexis Calatayud, de esa tendencia política se opone a la nueva restricción. Ella prometió que defendería el límite de 15 semanas de embarazo.

Destaca además que a los investigadores les preocupa la abundancia de especímenes que operadores de control de plagas de Hillsborough encontraron y enviaron para su identificación desde principios de marzo.
"Esta especie de termita subterránea invasora no solo es una plaga estructural importante, además puede causar daños graves a los árboles urbanos ya que las colonias suelen infestar y ahuecar árboles grandes y saludables”, dijo Thomas Chouvenc, profesor de entomología urbana en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS.
Los investigadores sospechan que la contaminación inicial pudo haber ocurrido hace 7 o 10 años atrás y ahora la actividad de las termitas está aumentando en el área de Tampa y finalmente fue posible detectarla.

