
1 minute read
QUEMA DE TORITO
ORIGEN:
La quema de torito es una tradición que se originó después de la conquista de los españoles, cuando introdujeron los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas. En la actualidad, comúnmente se observa para algún cortejo procesional. es una tradición guatemalteca y mexicana que consiste en una tradición de origen español que está ligada al tema de las ganaderías y sus capataces. Se considera la representación del demonio en caza de los herejes, esto con la finalidad de darles el castigo merecido
Advertisement

ARMAZÓN:

Consiste en un traje en forma de toro que lleva juegos pirotécnicos y es portado por una persona y se puede quitar el traje hasta que los juegos pirotécnicos se apague.
El Torito utilizado para la celebración está creado de una armazón de madera o de alambre sobre una lona cubierta con cal para evitar quemaduras a quien lo transporta.
El armazón del Torito está cubierto con cohetes, canchinflines, estrellitas, etc.
LUGARES DONDE HACEN ESTA TRADICIÓN:
Esta tradición se celebra en casi todos los municipios de Guatemala y México. Se practica cuando en el municipio hay una feria patronal. Esta tradición se puede apreciar en los municipios de cada departamento del país y es celebrada por diferentes culturas guatemaltecas.

BAILE DEL TORITO:


En el momento de la celebración, es colocado sobre los hombros de un hombre, luego se encienden los juegos pirotécnicos; y el Torito se mueve entre la gente, quienes lo torean y corren para evadir ser alcanzados. Tiene sus orígenes en el siglo XVII. Se trata de una danza que narra una historia relacionada con los vaqueros lidiando con un toro furioso. Esta es una tradición religiosa que se celebra en distintos departamentos como es el caso de Chimaltenango.
