
3 minute read
Características geográficas, climáticas e hídricas del valle de Sinaloa
El estado mexicano de Sinaloa limita al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Chihuahua y Durango, al sur con Nayarit y al oeste con el Golfo de California y el Océano Pacífico. Según el INEGI (2005) cuenta con una extensión territorial de 57,377 km2, representando 2.9% del área territorial nacional. A continuación, se mencionará las características geográficas, hídricas y climáticas del valle de Sinaloa.
Advertisement
Principalmente la geografía de la zona del valle de Sinaloa corresponde al área media del estado, para explicar con mayor detalle INAFED (2010) comenta que:
“esta es una franja de terreno que corre de Noroeste a Sureste, a lo largo del territorio estatal, limitado al Este por la zona montañosa y al Oeste por la llanura costera. Esta zona presenta un rango de pendientes que fluctúa entre el 5 y el 14%, y ocupa, aproximadamente el 14% de la superficie total del territorio.” Por lo tanto, la zona del valle de Sinaloa atraviesa al estado de norte a sur, en una franja algo inclinada hacia el este, y se encuentra delimitada por la zona de la sierra de Sinaloa por el lado este y por el oeste por la zona costera de Sinaloa.
Sobre sus características hídricas INAFED (2010) comenta que la zona del valle de Sinaloa se encuentra con un nivel elevado de erosiones y es dividido por los numerosos ríos que pasan de esta a oeste por todo el estado de Sinaloa. Dichos ríos ocasionan algunos remantes de erosiones que forman algunas bahías y lagunas por el estado. Gracias a estos numerosos ríos que atraviesan todo el valle de Sinaloa podemos encontrar un importante desarrollo en la agricultura y ganadería, lo que ayuda a los municipios asentados en esta zona.

Hablando en mayor profundidad sobre los ríos que atraviesan el valle de Sinaloa INAFED (2010) resume que se encuentran los ríos:
Por el norte:
• Río El Fuerte • Ríos Sinaloa • Río Mocorito
Por el centro:
• Rio Culiacán: (junto con los ríos Humuya y Tamazula que lo comprenden) • Rio San Lorenzo • Rio Elota Por otro lado, los tipos de clima de esta zona son cálidos, tanto por su latitud en que se encuentra la zona, como por la presencia de ríos que atraviesan la zona. Según INAFED (2010) los tipos de climas que predominan en la zona del valle de Sinaloa son:

• Semiseco Muy Cálido
Atravesando prácticamente todo el territorio central. Este tipo de clima tiene una temperatura media anual de 23.5°C, con máxima extrema de 39.0°C y mínima extrema de 3.0°C. Además de un régimen de lluvias en verano con una precipitación anual de 550 a 700 milímetros.
Seco Muy Cálido
Paralelo al anterior, atravesando prácticamente la zona agrícola de riego, se presenta este clima con: temperatura media anual de 24°C a 24.5°C con máxima extrema de 50°C y mínima extrema de 3.0°C; precipitación anual de 450 a 550 milímetros y régimen de lluvias en verano.

Muy Seco Muy Cálido
Este tipo de clima se presenta en los límites de la zona, colindando con la zona costera, cuenta con Clima seco desértico con lluvias en verano (julio-septiembre) y ocasionalmente en diciembre y enero, la precipitación anual en esta zona fluctúa de 300 a 400 milímetros.
La importancia de esto climas se ve reflejada en la gran producción agrícola de la zona, caracterizándola por ser fértil y ser la principal zona donde se asientan las ciudades de los municipios que atraviesan el valle de Sinaloa.

