3 minute read

Recursos naturales del valle de Sinaloa

Según Félix et al. (2019) platica que los valles de Sinaloa son ricas tierras fértiles gracias a los múltiples ríos que pasan por estas zonas. Por lo que los agricultores cosechan varios alimentos reconociendo así a Sinaloa como el gran productor de nuestro país (p.26) Sabemos que en los valles de Sinaloa es donde se asientan las ciudades de Culiacán, Guasave, Navolato, etc. por lo que no es de extrañarse la intensa actividad comercial y agroindustrial de esta zona.

La Flora

Advertisement

La vegetación constituye uno de los factores más importante de un ecosistema. Según el Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (s.f.) dice que

“Los factores del medio que actúan como determinantes de los tipos de vegetación son: La topografía, la altitud sobre el nivel del mar, el suelo y el clima (precipitación pluvial y temperatura), dichos factores no actúan en forma aislada, sino que a menudo tienen influencias sobre la actividad de otros”. La fauna funciona como un elemento de regulación climática de la zona, ayuda a la hidrología y controla la erosión del suelo.

La fauna se divide en diferentes grupos dependiendo del clima, precipitación, suelo, etc. Según INAFED (2010) dice que la Zona de Valle tiene algunas comunidades vegetales como:

● La Selva Baja Caducifolia: esta se encuentra a lo largo de las estribaciones de la sierra madre occidental, es decir los valles de Sinaloa. Entre algunas de las especies que habitan este lugar se ojite, el nanche, la guayaba y la ciruela.

● Selva media Subcaducifolia:

Los componentes de esta comunidad vegetativa tienen una altura de alrededor de 15 metros, el clima es subhúmedo y semi cálido con lluvias en verano. Entre sus muchas especies vegetales, se encuentran el copal chino, bonete, cazahuate, tetechos, palma de guano, etc.

● Matorrales: Comúnmente esta comunidad vegetal es dominada por arbustos.

Algunos pueden ser por plantas suculentas y con hojas gruesas, otros con hojas pequeñas o espinas. Abundan familias y géneros muy adaptados a la sequía, como leguminosas, cactos, agaves, euforbiáceas, pastos, entre muchas otras, como. Los izotes, palo verde, Torote, Palo fierro, amargoso, hierba del burro. Cardones, pitaya dulce, zacate, romerito, entre muchas otras. encuentran varias palmas, el guayacán, el chaparro, el huizache, entre muchas cactáceas y árboles de clima seco. Otras especies que se consumen son el cocuite, el

La Fauna

Como muchos han escuchado México es un país megadiverso, tanto por su cultura como por las especies que habitan en el país. El Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (s.f.) dice que “México tiene una situación geográfica privilegiada, ya que se encuentra en una zona ecotonal

de ambas fronteras, teniendo una fauna más variada, con la mayoría de las especies típicas que caracterizan a cada zona”. Característica que también se puede apreciar en Sinaloa.

La fauna de la zona del valle de Sinaloa se caracteriza por los siguientes especímenes: Zorra gris, coyote, venado, lince, conejo,

cocodrilo, liebre, mapache, paloma de ala blanca, paloma huilota, codorniz, iguana, serpiente, entre otras especies, (INAFED, 2010).

Por desgracia la fauna silvestre aun que es un recurso natural renovable, si no se maneja con delicadeza y llega al abuso en su explotación, provoca la extinción de especias o un desequilibrio ecológico afectando a la diversidad de la fauna.

Para mitigar y prevenir la extinción de algunas especies, se crean zonas protegidas para la reproducción y desarrollo de especies específicas. Según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2020) proporciona una lista de zonas protegidas para salvaguardar a estas especies, de las cuales hablaremos de algunas que se encuentran en la zona del valle de Sinaloa como son:

 La alameda o Álamos Cuates:

Zona de preservación ecológica con el fin de conservar a todas las especies y la comunidad vegetal de álamos.  La isla de Oraba: área protegida donde habita principalmente la iguana verde.

 La uva: Zona de preservación ecológica que busca conservar la vida de la flora y fauna de la comunidad de Guasave, como lo son los armadillos, iguanas, colibríes, palomas, chachalacas, etc.

This article is from: