
17 minute read
Los 10 mejores y peores fichajes de la Era Simeone
from El Plantillazo #7
Por Cristian Pinto Pascual
Diez años de cholismo en el Atlético de Madrid dan para mucho. Durante esta última década han pasado una gran variedad de jugadores por el club madrileño, algunos con mejor fortuna que otros. La mayoría de ellos han sido peticiones expresas del Cholo y no todos han rendido como se esperaba. Aquí vamos a repasar los diez mejores y peores fichajes del técnico argentino en el club rojiblanco. Los datos han sido extraídos de la página transfermarkt y estarán ordenados de mayor a menor precio de compra. Por supuesto, hay que resaltar que esta es una valoración totalmente subjetiva en la que se pretende sacar a la palestra el rendimiento de los jugadores durante su paso por el club, compararlo con su precio de compra y posible posterior venta y el lugar en el que se encuentra actualmente cada jugador.
Advertisement
Los mejores fichajes 10. Joao Félix
El menino del Atlético de Madrid es el encargado de iniciar este ranking y no necesita presentación alguna. En el primer número de esta revista ya se valoró el rendimiento del portugués en esta temporada. Si bien sus números han sido algo irregulares en los tres años que lleva en Madrid, Joao es probablemente el jugador con más calidad que ha tenido Simeone en la plantilla.
Joao Félix | Footy Renders
Costó la brutal cifra de 127 millones, proveniente del Benfica y con solo 19 años. Era el recambio de un Antoine Griezmann que abandonó el barco con destino a Barcelona. En la mochila del joven portugués había demasiadas piedras, aunque poco a poco se está haciendo con la fuerza suficiente para cargar ese peso. Actualmente su valor de mercado ha descendido hasta los 70 millones, pero el club rojiblanco aún confía en recuperar la inversión hecha en el verano de 2019.
9. Antoine Griezmann
Como he dicho anteriormente, el principito abandonó el barco en 2019 con rumbo a Barcelona donde se hizo una estrella mundial para volver dos años después. Nos centraremos en su primera etapa, puesto que si se tuviese en cuenta su trayectoria global como rojiblanco no entraría en este top. El verano siguiente a ser campeón de liga, el Atlético de Madrid se reforzó con el francés proveniente de la Real Sociedad tras la marcha de Diego Costa al Chelsea. Su precio de compra inicial fue de 30 millones aunque, con su posterior venta al Barça, la Real Sociedad se quedó con 24 millones por el acuerdo al que se llegó en su día con el Atlético de Madrid en el que el club vasco se reservaba el 20% de una posible futura venta. Griezmann llegó al Calderón hecho un chaval y siendo un extremo en vez de un segundo punta. Simeone le dio forma poco a poco y logró posicionarlo en el olimpo futbolístico entre los años 2016 y 2018. Actualmente, está muy lejos de recuperar su mejor versión a sus 31 años. Su marcha al Barcelona fue un paso atrás para su carrera y no encuentra su lugar en el Atleti por más que Simeone se empeñe en hacerlo.

Antoine Griezmann | Footy Renders
8. Marcos Llorente

Marcos Llorente | Footy Renders
Un ex-madridista está siendo uno de los mejores jugadores gracias al empujón que le ha dado Simeone. Parece haber sido diseñado para el equipo del Cholo puesto que en Valdebebas no se contaba con él. En el banquillo del Real Madrid se escondía un pura sangre que jugaba de cinco y mostró en Mendizorroza sus mejores armas. Lo que nadie descubrió de él, excepto el Cholo, es que había un interior, volante y carrilero que era mejor aún que aquel mediocentro defensivo.
El madrileño llegó al Metropolitano por 30 millones heredando el rol y el dorsal de Rodri Hernández, aunque en la práctica se han acabado
pareciendo lo mismo que una pera y una manzana. En su primer año estuvo a la sombra de un inconmensurable Thomas Partey. Con la marcha del canterano al Arsenal, tampoco tuvo su oportunidad en el centro del campo. No llegó su explosión hasta aquel partido de vuelta de octavos de final de Champions en Anfield. Marcos ingresó al campo por Diego Costa en la segunda parte, cuando el Atlético tenía que remontar la eliminatoria. Uno de esos cambios aleatorios que solo Simeone comprende. El resto es historia.
En esta temporada, ha bajado notoriamente su nivel en comparación con la gran campaña que realizó el curso pasado. Además, en enero perdió a Kieran Trippier, su socio perfecto por la banda derecha y aún no ha encontrado a su nuevo aliado.
7. Yannick Carrasco
Al contrario que con Griezmann, con Carrasco tendremos en cuenta solo su segunda y actual etapa como rojiblanco. En la primera tuvo tramos muy buenos, incluso marcando en una final de Champions, pero no alcanzó la consistencia que tiene actualmente. El belga llegó al Calderón como un joven extremo rápido y habilidoso, de esos que mola tener el Fifa y hacer filigranas, algo que no se acostumbra a ver con las rayas rojiblancas en la era Simeone.
Tras volver de China hecho un hombre, encajó a la perfección en el carril izquierdo, incluso comprometido en defensa. Su vuelta costó 27 millones a las arcas del club tras una previa cesión en el club chino. Algún día habrá que hablar del chanchullo de Gil Marín y el Dalian Yifang con este traspaso porque deja muchas incógnitas. A día de hoy Carrasco se encuentra cómodo tanto como carrilero en defensa de tres como interior en un 4-4-2. Las ofertas desde Inglaterra no paran de llegarle y este verano tiene pinta de culebrón con el belga.

Yannick Carrasco | Footy Renders
6. Jan Oblak
Lo del guardameta esloveno es, quizás, la mejor apuesta que ha hecho este club en los últimos años. Jan llegó del Benfica al Atlético en verano de 2014 por 16 millones. En su día se criticó el precio del fichaje por un portero poco conocido. De hecho, hasta hace no mucho, no se acostumbraba a ver esas cifras por
fichar un portero, aunque el tiempo ha dado la razón a la directiva del Atlético de Madrid. Empezó siendo suplente de Miguel Ángel Moyá, todo ello tras la marcha de Thibaut Courtois. Con la lesión del meta español, Oblak comenzó a realizar auténticas exhibiciones, sobre todo en Champions. A día de hoy está consolidado como uno de los mejores porteros del mundo a sus 29 años. Ha sufrido un ligero bajón debido a la mala temporada del equipo en defensa, pero aún así sigue dejando paradas inhumanas. En los partidos más importantes es él quien sostiene a su equipo cuando parece que está todo perdido. Uno de esos porteros que ganan partidos.

Jan Oblak | Footy Renders
5. Stefan Savic

Otro de la “balcanes squad” que llegó siendo un suplente y a día de hoy es el único central de garantías. Desde la Fiorentina, aterrizó en 2015 al Calderón por la suma de 12 millones para ser el tercer central de la plantilla tras la marcha de Joao Miranda al Inter de Milán. Disfrutaba de más titularidades de las que merecía puesto que tenía un rendimiento muy irregular, pero las lesiones de Giménez y un Lucas Hernández aún algo verde le permitieron acompañar a Diego Godín en la defensa en varias ocasiones.
Tras unos cuantos mercados de traspasos en los que su nombre estaba fuera de las planificaciones del equipo ha logrado afincarse como un fijo para Simeone. A sus 31 años está en el mejor momento de su carrera y parece intocable en las alineaciones de los colchoneros.
4. Ángel Correa
La historia de Correa con el Atleti va más allá del fútbol. El club rojiblanco lo fichó en enero de 2015 por 10.5 millones procedente del San Lorenzo de Almagro. El jugador argentino
tenía un problema en el corazón y necesitaba una operación muy delicada. El Atlético se hizo cargo de ella y cuidó al jugador hasta hacerlo debutar la próxima temporada. El propio jugador reconoció que le debe la vida al club y estará eternamente agradecido. Angelito comenzó como un revulsivo que recordaba al mismísimo Kun Agüero en sus inicios como rojiblanco. Así se mantuvo durante varias temporadas, en el banquillo, sin una mala palabra al club o al entrenador y esperando su oportunidad. Desde hace unas temporadas, el argentino ha logrado cierta consistencia hasta el punto que es el máximo anotador en esta temporada. La alta competencia en la delantera no le permite mantener su titularidad indiscutible, pero siempre es la primera opción para Simeone aunque sea desde el banquillo. Estuvo más fuera que dentro en el verano de 2019, pero finalmente el no fichaje de James Rodríguez hizo que Correa no pusiese rumbo a Milán.
3. Luis Suárez
El segundo de los regalos del FC Barcelona en la década del Cholo. Pocas palabras hay que dedicarle al charrúa, que fue echado a patadas del club catalán (en especial por Ronald Koeman) y llegó al Metropolitano para levantar una liga en su primer año. Demostró que pese a no ser el nueve de antaño aún se le caían los goles de los bolsillos: 21 goles firmó, algunos de ellos muy importantes para llevarse la competición doméstica, como el último en Pucela.

Ángel Correa | Footy Renders
El precio fue simbólico: 7 millones por el que puede ser el mejor killer de la pasada década. A día de hoy, en su segunda y posible última temporada como rojiblanco, ha perdido la titularidad y el equipo no puede

Luis Suárez | Footy Renders
depender exclusivamente de él. Menos aún en Europa. Cuando está en forma aún deja detalles de lo que fue, pero se nota que el ocaso de su carrera está cerca.
2. David Villa
Historia paralela a la de Luis Suárez. Sucedió en el verano de 2013 después de que una grave lesión del guaje le dejase en el dique seco durante mucho tiempo. El asturiano perdió su hueco en el Barça y vio con buenos ojos estar bajo las órdenes del Cholo. A sus 31 años aún tenía mucho fútbol que demostrar. El precio fue irrisorio: 2.10 millones por una temporada en la que logró anotar 13 goles, levantar una liga y rozar con los dedos una Champions. Actualmente, el guaje se encuentra retirado del fútbol tras haber pasado posteriormente por la liga de estados unidos, la australiana y la nipona junto a Andrés Iniesta.
David Villa | Footy Renders José María Giménez | Footy Renders
1. José María Giménez


Para finalizar este top, hay que hablar de Josema Giménez. El central uruguayo llegó en verano de 2013 siendo un desconocido y como una de esas apuestas de futuro que tanto le gustan a Simeone. Llegó por menos de 1 millón procedente del Danubio FC. Josema era un chaval a sus 18 años y en su primer año, pese a no jugar más que un par de ratos, tuvo como maestro a un compatriota suyo que es leyenda del club rojiblanco, Diego Godín. No fue hasta la temporada siguiente cuando comenzó a demostrar su poderío físico y lo que podría llegar a ser en el futuro. Bien es cierto que las lesiones no le han permitido mantener su nivel de top 10 mejores centrales en Europa. Incluso muchos colchoneros especulan con una futura venta para hacer caja con él. Simeone lo tiene muy claro puesto que, a día de hoy, el jugador es intocable para él y siente los colores como pocos. Puro coraje el de Josema.
Los peores fichajes 10. Diego Costa
El ranking en el que ningún jugador quiere estar comienza, paradójicamente, con uno de los mejores delanteros del Atleti en la pasada década. El porqué de ocupar esta décima posición es debido a su pésima segunda etapa como rojiblanco. Tras tres años y medio en el Chelsea y conseguir levantar algún que otro trofeo a nivel nacional, volvió en enero de 2018 al club madrileño por la cifra de 60 millones. Su vuelta se celebró entre la parroquia colchonera, pues sus recuerdos sobre el hispanobrasileño eran sensacionales. Además, fue una petición expresa de Simeone al ver que con Gameiro no iba a lograr nada. Sus cifras en las tres temporadas que estuvo fueron decepcionantes cuanto menos: 19 goles en total, aunque por el camino levantó una Europa League y una Supercopa de Europa. En enero de 2021, el hispano-brasileño abandonó el club debido a “motivos personales”. A sus 33 años, su carrera puede estar cerca de terminar en el Atlético Mineiro, club en el que milita actualmente.


Diego Costa | Footy Renders
9. Vitolo
Su llegada fue polémica cuanto menos tras haber renovado meses antes de marcharse su contrato con el Sevilla. En el Pizjuán no es bien recibido, desde luego. El fichaje prometía mucho, ya que en el club hispalense estaba cuajando unas temporadas bastante notables y con el Cholo podría tener buen feeling en el césped. Nada más lejos de la realidad, sus 35 millones no han sido amortizados ni por asomo. Suma tan solo siete goles en cuatro temporadas como rojiblanco y nunca llegó a ser titular con Simeone, además de sumar varias lesiones. La mejor noticia para el club es que termina contrato en junio y podrá liberarse de su elevada ficha. Actualmente se encuentra cedido en el Getafe y su paso está siendo con más pena que gloria.
Vitolo | Footy Renders
8. Jackson Martínez
Lo del colombiano podría ser considerado de comedia mala. Siendo sinceros, era un delantero como la copa de un pino en el Oporto, promediaba 30 goles por temporada. Sus 35 millones de coste parecían valer la pena y que podía ser el nuevo ídolo rojiblanco. La decepción fue notable al anotar solo tres goles en medio año.
Sin embargo, la operación no fue mala para el Atlético de Madrid, de hecho fue excelente. El colombiano puso rumbo a China por 42 millones. A día de hoy se encuentra retirado del fútbol con 35 años y enfocado en la cuestión religiosa.


Jackson Martínez | Footy Renders
7. Álvaro Morata
Álvaro Morata | Footy Renders El internacional español se encuentra en está lista más por lo absurdo de su operación que por su rendimiento (que también pudo ser mejorable). El fichaje fue de esas operaciones entre clubes un tanto extrañas. Primero llegó en calidad de cedido en enero de 2019, pero con un coste de 18 millones. Una temporada después, el club madrileño asumió el fichaje del jugador en propiedad por 35 millones, lo que suma un total de 53 millones por un delantero que nunca llegó a ser titular, pero sí buen suplente (pero a qué precio). Sus números goleadores no son del todo malos teniendo en cuenta que estuvo una temporada y media y sin ser titular indiscutible: 22 goles entre todas las competiciones. Actualmente se encuentra cedido en la Juventus de Turín a cambio de 20 millones, por lo que el club rojiblanco recupera parte de aquella operación ridícula. Se prevé que no vuelva a Madrid en junio y ponga rumbo de vuelta a Italia, donde mejor se siente.
6. Nico Gaitán
El mediapunta argentino fue petición expresa del Cholo tras cuajar unas buenas temporadas en el Benfica. El precio parecía aceptable respecto a su calidad: 25 millones. Siendo sinceros, el jugador era bueno, pero no encajaba en el estilo de Simeone. Las lesiones tampoco le ayudaron y su intermitencia acabó por ponerle rumbo a China junto con Carrasco en una operación muy sospechosa. Desde entonces, el argentino ha dado tumbos por todo el mundo: China, Estados Unidos, Francia, Uruguay y, actualmente, Portugal con el Paços Ferreira.

Nico Gaitán | Footy Renders
5. Gelson Martins
Otro jugador como Carrasco en su primera etapa que, desde un principio, se sabía que no iba a terminar cuajando con Simeone. Extremo muy rápido y habilidoso que en el Atleti fue usado de delantero centro y, evidentemente, no tuvo éxito. Fue fichado por 22 millones en verano de 2018 y tenía cara de revulsivo a más no poder. Solo duró media temporada en Madrid y anotó un gol. En enero puso rumbo al Mónaco en calidad de cedido para posteriormente quedarse definitivamente en el principado a cambio de 30 millones. Por lo tanto, gran negocio para Gil Marín y compañía.
4. Luciano Vietto
Probablemente el delantero argentino encandiló a Simeone el día que se enfrentó a él y lo derrotó con el Villarreal en liga. El club hizo el verano de 2015 una inversión de 20 millones por el delantero, la cual jamás llegó a amortizarse. Quizás lo que más se recuerde de este jugador es lo bien que le sentaba la camiseta y el gol que hizo en un derbi.
Tras varias cesiones en Sevilla, Valencia y Fulham el argentino acabó en propiedad del Sporting de Portugal a cambio de 11 millones. Ni siquiera ahí logró afincarse, ya que actualmente está probando suerte en el Al Shabab saudí en calidad de cedido. Probablemente si se hubiese quedado en Villarreal su carrera no se hubiese truncado de esta manera y, por querer dar un paso adelante, ha terminado dando varios hacia atrás.
3. Alessio Cerci
Durante su estancia en Madrid fue el hombre meme para los colchoneros. Su mejor recuerdo fue que Thomas Partey no le dejó tirar un penalti cuando todo el Vicente Calderón lo aclamaba. Llegó al Atlético con 24 años y por un precio de 14 millones tras ser la estrella del Torino, por lo
que el fichaje ilusionaba. Sin embargo, otro gatillazo más. El jugador no estaba en forma y su relación Simeone no era la mejor. Tan solo anotó un gol y jugó once partidos como rojiblanco. Tras varias cesiones en Italia acabó libre de contrato y se quedó en su país natal. Su última experiencia como futbolista fue la temporada pasada en la cuarta división italiana y actualmente se encuentra sin equipo a sus 34 años.
2. Pizzi
Este mediocentro llegó antes que Simeone al Atleti, pero estuvo bajo sus órdenes. El portugués llegó en calidad de cedido por un millón y medio para después quedárselo en propiedad el Atlético por 13.5 millones. Mucho dinero para disputar solo 16 partidos como rojiblanco y anotar un gol. No obstante, por el camino levantó la Europa League de 2012. Después de varias cesiones logró estabilidad en el Benfica, donde mejor desempeñó su fútbol. Actualmente se encuentra cedido por el club lisboeta en el Istanbul Basaksehir con 32 años.
1. Diogo Jota
El actual delantero y estrella del Liverpool y de la selección portuguesa no es que fracasase en el Atlético de Madrid, sino que ni siquiera llegó a debutar. Simeone debe de estar viendo ahora mismo el jugador que perdió por no darle una oportunidad en 2016.
Llegó a Madrid muy joven, con solo 19 años y por un valor de 7 millones procedente del Paços Ferreira. Simeone aún le vio verde para debutar en un equipo con una competencia altísima en la delantera, por lo que estuvo una temporada entera a caballo entre el banquillo y la grada. La temporada siguiente, viendo la situación, el portugués se fue cedido al Oporto y empezó a demostrar de lo que es capaz. En 2017 volvió a Madrid, pero siguió sin convencer a Simeone y disfrutó de otra cesión. Esta vez al Wolves, club que finalmente lo acabó fichando por 14 millones en 2018. Al menos el Atlético de Madrid salvó la inversión, pero perdió a un jugadorazo.


Alessio Cerci | Footy Renders
Diogo Jota | Footy Renders