
1 minute read
Juez Carlos Ruano: “Quien está detrás de todo esto es Blanca Stalling”
El juzgador denunció a la magistrada por presionarlo para favorecer a su hijo en un caso de corrupción.
Alexander Valdéz elPeriódico
Advertisement
El juez del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Carlos Ruano, se suma a la lista de jueces, que han denunciado violaciones a la independencia judicial en Guatemala, pero que deberán enfrentar un proceso de antejuicio por denuncias de la Fundación contra el Terrorismo.
Ruano se une a los exjueces Erika Aifán y Miguel Ángel Gálvez, ambos en el exilio, pero que también denunciaron criminalización y se vieron obligados a renunciar a sus cargos.
¿CÓMO TOMA LA RESOLUCIÓN
QUE DICTA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (CSJ)?
La veo en el sentido de que la CSJ no analizó en su contexto ¿quién es el denunciante?, ¿por qué me denuncia’ y ¿cuáles son los hechos que están atribuyendo en la solicitud de antejuicio de la Fundaterror? Todo surge por el hecho que yo denuncié a la magistrada Blanca Stalling, en enero de 2017.
Para los jueces, denunciar está en la Ley de la Carrera Judicial como un deber. La denuncia obligatoria será para todo funcionario público que tenga conocimiento de un hecho delictivo, es decir, la misma ley me impone ese deber y obligación. En cumplimiento a eso yo lo hice.
Esto es un acto de venganza, y para eso el sistema de justicia no debe prestarse en un sistema decmoractico derecho.
¿POR QUÉ CONSIDERA QUE
SE TRATA DE UNA VENGANZA?
Quien está detrás de todo esto es Blanca Aida Stalling Dávila. Porque la denuncia fue presentada por la Fundaterror pocos días después de que fue reinstalada y le pagaron todos los salarios, esa millonaria suma que el pueblo le pagó por servicios no prestados.
En la solicitud de antejuicio está un documento que fue solicitado por la abogada de ella, está extendido a nombre de la defensora. Que permite concluir de manera lógica, que quien le proveyó esos documentos fue Stalling.
¿QUÉ ACCIONES ANALIZA EN TORNO AL FALLO DE LA CSJ?
Primero tengo que tener a la vista la resolución, cuál fue el análisis que hizo la Corte para disponer darle trámite a esa solicitud de antejuicio, lo que tengo conocimiento es por redes sociales y los medios de comunicación.

Al analizar esa resolución que asume el pleno de CSJ, sin lugar a dudas, determinar la procedencia de acciones legales, porque a todas luces, los denunciantes públicamente han manifestado sed de venganza antes, y ya ayer con la decisión de la Corte, demuestra que es una denuncia espuria, por eso la Corte debió rechazarla para su trámite. Es de conocimiento público las represalias por haberme atrevido a denunciar a una magistrada.