6 minute read

Información de “máximo secreto”, razón de la redada en la mansión de Trump PÁG

Next Article
PÁG

PÁG

EFE

El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó la autorización del registro de la vivienda en Florida de Donald Trump tras descubrir que el expresidente había tenido en esa mansión y club social de cara al Atlántico, y a la que durante su mandato llamó “la Casa Blanca de invierno”, por lo menos 25 documentos de “máximo secreto”.

Advertisement

Así se desprende de la divulgación ayer del documento parcialmenteeditado remitido a un juez federal en el que se detallan las razones expuestas por el FBI para acometer el pasado 8 de agosto un registro en la residencia del expresidente Trump (20172021), quien califi có la redada de ilegal y agregó que se trataba de un “ataque político”.

La llamada “declaración jurada”, cuya edición contenía varias páginas y partes cubiertas para no producir “un impacto adverso en la búsqueda de evidencia relevante por parte del Gobierno”, como señaló el Departamento de Justicia, estuvo motivada por una investigación criminal a raíz del “indebido retiro y almacenamientode información clasificada en espacios no autorizados”.

En concreto, tras descubrirse que en 14 de 15 cajas que en enero de este año habían sido trasladadas desde Mar-a-Lago y entregadas a los Archivos Nacionales de EE. UU. había “documentos altamenteclasificadosentremezclados con otros registros” y que incluso “que parecen contener Información de Defensa Nacional” (NDI, por sus siglas en inglés).

Tras el aviso de los Archivos Nacionales al Departamento de Justicia, una posterior inspección del FBI en mayo de este año encontróque en concreto había 184 documentos clasificados, incluidos 67 documentos marcados como confi denciales, 92 como secretos y “25 documentos marcados como MÁXIMO SECRETO”, según se lee en el documento hecho público ayer.

Algunos de esos documentos están relacionados a la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, en inglés), una norma de seguridad nacional, y por ende podrían contener información de defensa que estaría protegida por la Ley de Espionaje, según se señala en el documento.

Elaffi davit (en inglés) se pre-

AL DRA GO > EF E

El 8 de agosto el FBI allanó la mansión del expresidente Trump en Florida, incautando una treintena de cajas con documentos altamente clasifi cados.

Información de “máximo secreto”, razón de la redada en la residencia de Trump

Investigadores sospechan que el exmandatario violó una ley sobre espionaje que regula la posesión de documentos confi denciales.

ATAQUE POLÍTICO

Tras la publicación ayer del documento editado, Trump, que encabeza las encuestas de intención de voto entre los republicanos de cara a las elecciones presidenciales de 2024, reaccionó y dijo que no hizo “nada malo” y que lo sucedido es “un ataque político”. “Básicamente hemos sido atacados, fuimos allanados. Abrieron las cajas fuertes, llevaron a muchos, muchos agentes del FBI, todo justo antes de las elecciones de medio mandato” de noviembre, publicó en su red social, Truth Social.

sentó ante el juez federal Bruce Reinhart, con tribunal en Florida y quien fi rmó el documento que autorizó el registro, para justifi car que en las instalaciones de Mar-aLago podía encontrarse evidencia pertinente a la investigación en torno a una posible violación a la Ley de Espionaje, obstrucción de la Justicia y destrucción de documentos.

En un escrito ingresado también ayer en la Corte, el Departamento de Justicia explicó los fundamentos de las ediciones deldocumento que, entre otros, tienen que ver con la protección de la identidadde varios testigos civiles, de los agentes involucrados en la operación y la integridad de la investigación en curso.

Agregó que de ser expuestas las identidades de los testigos, podrían ser objeto de “represalias, intimidación o acoso, e incluso amenazas a su seguridad física”.

La difusión deesta declaración jurada había sido solicitada por una docena de mediosestadounidenses, que argumentaron que el público tenía derecho a saber las causas de esta investigación “sin precedentes” que llevó al FBI a registrar a comienzos de este mesla casa delexmandatarioen Florida.

Petro invita a cocaleros a discutir sobre cambio hacia economía legal

AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó ayer a los campesinos cocaleros a discutir con elgobierno sobre una transición hacia una economía legal, durante una visita a la región con más narcocultivos del mundo.

“Me parece una idea sugerente, interesante, que se realice en el Catatumbo”, una región fronteriza con Venezuela, “la primera asamblea de campesinos cultivadores de coca”, dijo Petro en un discurso en el municipio de El Tarra (este).

El Catatumbo es la región con más hectáreasdecoca sembradas del mundo (40 mil), según el último conteo de la ONU, de 2020, y una de las mayores rutas del narcotráfico.

Las conclusiones de los cocaleros en esa asamblea, enfatizó Petro, le mostrarán al gobierno “los caminos, las políticas públicas, los senderos que permitan lograr que una familia campesina que hoy se dedique a la hoja de coca (...) pueda sustituir eso por una actividad [legal] que le garantice más calidad de vida”.

No obstante, el mandatario no anticipó una fecha para dicha reunión.

Desde antes de llegar al poder en el mayor productor de cocaína del mundo, Petro ha manifestado su intención de cambiar el enfoque punitivo hacia los sembradores del producto base de esa droga, a quienes considera víctimas.

PRESIDEN C IA DE CO L O MBIA > EF E

EFE

Rusia está quemando cerca de €10 millones al día del gas que podría enviar a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, según revela un informe de la consultora Rystad Energy.

Imágenes de satélite de la centralde gas naturalde Portovaya, cerca de la frontera rusa con Finlandia, muestran altos niveles de calor desde el 11 de julio que, según los expertos, son la huella de esa quema de hidrocarburos.

La situación salió a la luz después de que fi nlandeses observaran hace algunas semanas grandes llamaradas en el horizonte, detalla la consultora, que alerta de que la quema representa un “desastre ambiental”, al emitir cerca de 9 mil toneladas de CO2 a la atmósfera cada día.

“El volumen exacto de combustión es difícil de cuantifi car, pero se cree que se sitúa en torno a 4.34 millones de metros cúbicos (de gas) por día”, dijo Sindre Knutsson, analista de Rystad Energy. Los expertos admiten la posi-

Imágenes de satélite detectan altos niveles de calor en una central de gas rusa en la frontera con Finlandia.

Rusia quema millones de euros al día de gas

bilidad de que la quema de gas esté “ligada a pruebas preoperacionales en Portovaya”, pero subrayan que sus hallazgos “llevan a muchas preguntas acerca de las intenciones de Rusia”, dado que este escenario coincide con una caída del 77 por ciento de las exportaciones de gas ruso hacia Europa en los 12 meses previos a agosto, lo que equivale al 20 por ciento de la demanda de la Unión Europea. La caída del suministro y el temor a cortes aún mayores este invierno llevó a Bruselas a urgir a los 27 países miembros a recortar hasta un 15 por ciento el consumo de gas hasta marzo de 2023 para tratar de asegurar que las reservas serán sufi cientes.

JUHA METS O

Imagen captada desde Virolahti, Finlandia, de la planta de gas en la frontera rusa. Las razones exactas de la quema son desconocidas.

LLAMAS EN PORTOVAYA

La planta de Portovaya es una instalación de licuefacción que está siendo construida por Gazprom al noroeste de San Petersburgo. Antes de la invasión rusa de Ucrania, su fi nalidad iba a ser exportar hacia Europa el exceso de gas ruso. “Las llamaradas en Portovaya comenzaron el 11 de julio de 2022, la fecha en la que Gazprom inició el mantenimiento del Nord Stream 1, y han continuado a pesar de que las operaciones se reanudaron parcialmente el 21 de julio”, indica el informe. La turbina de Portovaya, cerca de la frontera con Finlandia, será parada durante tres días, del 31 de agosto al 2 de septiembre, por supuestas tareas de mantenimiento.

This article is from: