8 minute read

El papa Francisco expresa “dolor y preocupación” por Nicaragua PÁG

Next Article
del Libro PÁGS

del Libro PÁGS

El pontífi ce pide un diálogo sincero para lograr una convivencia pacífi ca. El papa ha sido criticado en la comunidad internacional por su silencio. Francisco expresa preocupación por la situación en Nicaragua

EFE/AFP

Advertisement

El papa Francisco expresó ayer su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua y pidió “un diálogo abierto y sincero” para que “se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífi ca”.

En un llamamiento al fi nal del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro, elpapa Francisco no hizo referencia al arrestoeste viernes del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, por parte de agentes policiales.

“Sigo con cercanía, con preocupación y dolor la situación que se ha creado en Nicaragua que afecta a personas e instituciones, quisiera expresar mi convicción y mi deseo de que por medio de un diálogo abierto y sincero se pueden encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífi ca”, dijo el papa, que hasta ayer no había hablado de la situación en Nicaragua.

El pontífi ce también pidió al Señor que “por la intercesión que la Purísima (como se conoce a la Virgen en Nicaragua) inspire en los corazones de todas las partes tal concreta voluntad” .

Una portavoz del jefe de la diplomacia de la Unión Europea

C AR CO N I E FE > AN G EL O

El papa Francisco habla durante el ángelus, ayer en Ciudad del Vaticano.

(UE), Josep Borrell, dijo que la UE “sigue de cerca la situación con preocupación”.

Reiteró la posición de la UE en el sentido de que los “nicaragüenses deben encontrar una solución pacífi ca y diplomática a su crisis política a través del diálogo”.

Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue arrestadoel viernesdentrodel palacio episcopal provincial, junto con cinco sacerdotes,dos seminaristas, y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confi nados. La Policía Nacional que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, confi rmó que realizaron un operativo en la madrugada en la sede episcopal de Matagalpa, en la que sacaron contra su voluntad a Álvarez y a sus colaboradores, y luego los trasladaron a Managua.

La Policía precisó que tomó la decisión de trasladar a Álvarez debido a que persistía en sus actividades “desestabilizadoras y provocadoras”.

Álvarez, de 55 años, estaba sitiado en la curia de Matagalpa por la Policía desde el 4 de agosto en el marco de una pesquisa por “organizar grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

El obispo había denunciado el cierre por parte de las autoridades de cinco emisoras católicas y había reclamado al gobierno de Daniel Ortega respeto a la “libertad” religiosa.

La captura de Álvarez, precedida por el arresto de tres sacerdotes, es el capítulo más reciente de las tensas relaciones que mantienen la Iglesia católica nicaragüense y los sandinistas encabezados por el presidente Daniel Ortega.

58.5

POR CIENTO

de los 6.6 millones de habitantes de Nicaragua conforman la comunidad católica, según el último censo nacional.

PIDELA LIBERTADDE ÁLVAREZ

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, instó ayer a “pedir la libertad” de su colega nicaragüense Rolando Álvarez, arrestado el viernes por la Policía de Nicaragua, que lo acusa, sin ofrecer pruebas, de intentar “organizar grupos violentos”. “Hay que pedir la libertad. No hay que negociar con la persona. Hay que pedir la libertad, porque son inocentes”, demandó Báez en una misa celebrada en la parroquia Santa Agatha, en Miami, Estados Unidos, que transmitió a través de sus redes sociales. –EFE

Fiscal de Perú revela obstrucciones a investigaciones del Ejecutivo

EFE

La fi scal general de Perú, Patricia Benavides, advirtió ayer que desde el Gobierno existe una intención de evitar las investigaciones en torno al presidente del país, Pedro Castillo, pero que la misión del Ministerio Público es investigar “caiga quien caiga”.

“Estamos viendoeltema dela constante obstrucción a las investigaciones y lo vemos con estos ataques que vienen realizando a la figura de la Fiscal de la Nación para evitar que se investigue y obstaculizar”, dijo Benavides en una entrevista al diario Trome publicada ayer.

La fi scal respondió así sobre la presunta manipulación de cámaras de seguridad del Palacio de Gobierno, que no funcionaron o estaban apagadas cuando agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional fueron a detener a la cuñada del Presidente, Yenifer Paredes, supuestamente implicada en un caso de corrupción, el 9 de agosto.

En cuanto a las seis investigaciones que el Ministerio Público tiene abiertas en contra de Castillo, Benavides explicóque están “acopiando las diligencias necesarias, la documentación para acreditar los hechos” porque ellos están “investigando hechos”.

El pasado 11 de agosto, la Fiscalía confi rmó la sexta investigación en contra del Presidente, en esta ocasión por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca, caso en el que también estápresuntamente implicado el exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado.

Aplaza audiencia

Un tribunal de justicia peruano reprogramó ayer para el martes entrante la audiencia donde debe decidir si envía a prisión preventiva por 36 meses a la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, como solicita la fiscalía por su presunta participación en una red de corrupción. Yenifer Paredes es la cuarta persona del entorno presidencial investigada por la fiscalía, que también lleva adelante una indagación contra la esposa de Castillo, Lilia Paredes, por ser supuestamente la coordinadora de la red de corrupción, según documentos judiciales publicados por el diario La República este sábado.

AFP

Investigadores inspeccionan el lugar de la explosión en las afueras de Moscú.

El objetivo del ataque era Alexander Duguin, ideólogo destacado en la política rusa. Ucrania niega implicación en el hecho.

Muere en atentado hija de aliado de Putin

EFE/AFP

El atentado con bomba en que murió la noche del sábado Daria Dúguina, hija del líder del movimiento neoeuroasianista, Alexander Duguin, uno de los estrechos aliados del presidente ruso Vladímir Putin, ha provocado una ola de indignación en la clase política rusa, que demanda que el crimen no quede impune.

El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, en Ucrania, elprorruso Denis Pushilin, acusó directamente al Gobierno de Kiev de estar detrás del atentado.

En la red social de Telegram, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, advirtió de que si se confi rma la “huella ucraniana” en el atentado habrá que “hablar de la política de terrorismode Estadodel régimen de Kiev.“Esperamos los resultados de la investigación”, concluyó.

“EL CEREBRO DE PUTIN”

Alexander Duguin es un intelectual y teórico del neoeurasianismo, una alianza entre Europa y Asia liderada por Rusia. Llamado a veces el cerebro de Putin o el Rasputín de Putin, es una figura que lleva años abogando por la unifi cación de los territorios de habla rusa, y apoyó de pleno la operación lanzada en Ucrania.

De momento nadie reivindicó el atentado.

Las autoridadesucranianas negaron toda implicación en la agresión.

“Subrayo que Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación Rusa ni somos un Estado terrorista,” dijo Mijailo Podolyak, uno de los asesores delpresidente ucraniano.

Dúguina, de 29 años, murió al estallar una bomba en los bajos de su vehículo cuando circulaba por una carretera en las afueras de Moscú, procedente de un festival donde había estado con su padre. La joven, nacida en 1992, “murió en el lugar” de la explosión, precisó el Comité que se encarga de las pesquisas penales en Rusia y abrió una investigación por “homicidio”.

Según el digitalGazeta. ru, que cita un canal de Telegram, Duguin tenía previsto regresar a Moscú en el coche de su hija, pero cambió de opinión en el último momento. Daria Dúguina figuraba en una lista deciudadanos rusos sancionados en Reino Unido por difundir en internet “desinformación sobre Ucrania”.

Duguin, de 60 años, escritor y fi lósofo, es considerado uno de los ideólogos que más ha infl uido en la política rusa de los últimos años, y en particular en el rumbo adoptado por el presidente Putin.

Biden, Macron, Johnson y Scholz reiteran su apoyo a Ucrania

EFE

El presidente estadounidense, Joe Biden, acordó con elpresidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson, con quienes mantuvo una llamada telefónica, continuar apoyando los esfuerzos de Ucrania para defenderse de la agresión rusa.

Según informó ayer la Casa Blanca en un escueto comunicado,los cuatro mandatarios hablaron por teléfono para discutir la actualidad de la guerra de Rusia contra Ucrania y trataron temas como la situación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada desde marzo pasado por

M AXAR TE C HN O L OG IES > AF P

Imagen satelital de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, al este de Ucrania.

las tropas rusas.

Loscuatro acordaron la necesidad de “evitar operaciones militarescerca dela planta” yla importancia de que un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) haga una visita “tan pronto como sea posible para determinar el estado de los sistemas de seguridad”.

Además, discutieron las negociaciones en curso sobre el programa nuclear de Irán, la necesidad de fortalecer el apoyo a los socios en la región de Medio Oriente y los esfuerzos conjuntos para disuadir ylimitar las actividades regionales desestabilizadoras iraníes.

This article is from: