
4 minute read
Universidades en evolución
Por: Universidad Rafael Landívar
Además del futuro de industrias y empleos, la Universidad Rafael Landívar (URL) apuesta por la transformación de las realidades a dimensiones más justas. Por ello, acompañar y propiciar espacios de aprendizaje colectivo se vuelve un proceso indispensable. En esas dinámicas se hace posible la formación de ciudadanos y ciudadanas comprometidas con la búsqueda del bien común. Para lograrlo, es necesario reconocer y valorar la pluralidad y diversidad humana como elementos clave para la construcción de conocimiento. Sobre todo, cuando se genera con base en el diálogo, escucha activa y disposición al consenso.
Advertisement
Consciente de los beneficios que ofrece la construcción colectiva de aprendizaje, la URL promueve además de una educación centrada en la persona, el trabajo en red o espacios colaborativos para que las y los estudiantes puedan generar aprendizajes desde la fraternidad.
Confianza Y Superaci N
El trabajo colaborativo debe traducirse en la capacidad de gestionar entornos de confianza y superación constante, anteponiendo el respeto a la dignidad humana. Este tema debe ir más allá de la repartición de tareas, se deben considerar los distintos puntos de vista para alcanzar resultados mejores, explica Ingrid Ambrosy, directora de Programas Académicos de la URL.
El desarrollo exitoso de un proyecto colaborativo en el aula debe constar de tres niveles: iniciación, transición y autonomía. En la primera fase, se establecen los recursos necesarios para la colaboración asertiva por parte de personas con características heterogéneas, en la que deben lograr objetivos comunes mediante el trabajo en equipo. Posteriormente, se vuelve necesaria la integración y convivencia entre las y los miembros. Es decir, no basta con trabajar de manera activa, sino también se debe convivir e interactuar de manera activa con el resto. Finalmente, la organización del trabajo debe ser consensuada por todas y todos, de manera equitativa y equilibrada.
“Estos espacios fomentan la competencia de liderazgo solidario, el diálogo, resolución de conflictos entre las personas para orientar los esfuerzos hacia una misma meta”, expone Ambrosy.
Formaci N Docente
La guía y acompañamiento de las y los docentes es clave para que las tres fases (iniciación, transición y autonomía) puedan implementarse de una manera oportuna. Sobre este tema, Christian Marroquín, director de desarrollo docente del Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología Educativa (CEAT) de la URL, menciona que se deben conocer e implementar metodologías activas de aprendizaje, pertinentes según el contenido a impartir.
“En este sentido, la tecnología funciona como un medio para crear un ejercicio educativo fuerte, que le permita acercar a las y los estudiantes para la generación de aprendizajes significativos en comunidad”, expresa Marroquín.
Por ello, a las y los docentes landivarianos, se les facilitan medios de formación virtuales y asincrónicos para capacitarse en estas metodologías y en herramientas tecnológicas que pueden implementar. Este programa se conoce como Plan de Formación Docente.
“El Plan de Formación Docente es uno de los esfuerzos que la URL realiza en apuesta a los procesos de innovación y actualización a las y los catedráticos. La enseñanza debe ser versátil, por lo que buscamos brindarles las facilidades para adaptar las metodologías participativas a sus clases y fortalecer la formación de ciudadanos/as comprometidos con la transformación social”, comunica Marroquín.

Tecnolog A E Innovaci N

Los estudiantes tienen acceso a todos los equipos de laboratorio y prototipado de alta tecnología. Además Galileo es la primera Universidad con equipo de ensamblaje con tecnología SMD para el desarrollo de dispositivos electrónicos. Guatemala ya cuenta con el registro de 12 dispositivos de Open Hardware realizados desde Universidad Galileo.
Universo Cient Fico
Galileo, haciendo honor a su nombre, abre la puerta al descubrimiento de mundos fascinantes a través de sus carreras en Astronomía. Es la única universidad de Guatemala que las imparte para comprender nuestro lugar en el cosmos, cómo es el universo que nos rodea y cuál es nuestra relación con él.
Educaci N Para Todos
Galileo es pionera en educación en línea desde hace más de 20 años. Aprovechando este expertise, con la idea de compartir temas de actualidad aplicados a diferentes áreas de estudio de forma gratuita y abierta, se implementaron los Galileo Webinars en 2020 durante la pandemia, que han sido visualizados por más de 140 mil personas de varios países de Latinoamérica y Europa.
Lo Ltimo Para La Salud
Galileo ofrece carreras con excelencia académica y desarrollo humano para formar profesionales que intervengan de manera integral en la salud de la población. Tienen un enfoque tecnológico y de acuerdo a las necesidades que la modernidad exige. Los estudiantes cuentan con simuladores médicos de alta tecnología para hacer práctica.
FORO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (FIT)

El FIT cumple 14 años siendo el evento de tecnología más importante en Guatemala. Los asistentes “aprenden haciendo” junto a expertos nacionales e internacionales.
Más información en: http:// t.galileo.edu

Soluciones Cient Ficas
El Turing Lab de Universidad Galileo se dedica a la investigación y el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología de última generación.
Creando proyectos como robots humanoides con capacidades de telepresencia, inteligencia arti cial, prótesis biónicas, robots autónomos y videojuegos.
Más información en: http://turing.galileo.edu/
Los Primeros En Edx
Galileo es la primera universidad en Latinoamérica en publicar cursos en esta plataforma fundada por las prestigiosas universidades de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Con un alcance de más de 1,000,000 de estudiantes de más de 150 países en 31 cursos activos, seis cursos de Universidad Galileo fueron seleccionados entre los 100 mejores de todos los tiempos.
Pioneros En Biom Dica
La Maestría en Ingeniería Biomédica fue la primera en Guatemala y está diseñada para formar profesionales con sólidos fundamentos cientí cos, tecnológicos y prácticos en el ámbito de la tecnología médica. A su vez Galileo es pionera en la investigación de algoritmos de inteligencia arti cial aplicado a la salud y en ingeniería biomédica en Guatemala.
Para mayor información de todas nuestras carreras visita: 7a. Av. final, calle Dr. Eduardo Suger Cofiño, zona 10 www.galileo.edu
PBX: 2423-8000 / info@galileo.edu















