
1 minute read
Novecento: la leyenda del pianista en el oceano
Reseña de libro Novecento: la leyenda del pianista en el oceano
La mayoría ha pasado su vida en tierra firme, ahora, imagina a un individuo que nunca ha puesto pie en terreno sólido, ese es el caso de Danny Boodman T.D. Lemon Novecento. Así es la historia que nos plantea Baricco en su drama publicado en 1994, que escribió especialmente para el actor Eugenio Allegri y el director Gabriele Vacis.
Advertisement
El libro está escrito de forma muy curiosa, ya que no se usa primordialmente el diálogo, sino la narración de un solo personaje, Tim Tooney, un trompetista que sube a un barco para ganar algo de dinero, donde se hace amigo inseparable de Novecento. Tooney se encarga de contarnos toda la vida del pianista y del barco en sí, ya que, como Novecento nunca ha bajado del transporte marítimo, su historia se vuelve una con el navío. La historia, entonces, es más parecida a una novela y las acotaciones en los diálogos son para describir la música, un personaje principal en la trama, ya que todo gira alrededor de ella; tal es el caso de Novecento, que no emite palabra, por tanto, lo único que tiene el lector para comprender al personaje es su música, pues, como afirman las personas que lo han oído tocar, produce notas inexistentes y libres, ya que él es la música y la música es él.
En resumen, es una historia hermosa. Hace que quieras vivir toda la vida en el mar y te genera el deseo de verla representada en escena; tristemente, por el momento los teatros están cerrados y solo le queda a uno auxiliarse de los medios digitales. Pero tampoco se olviden del libro, en el que podrán sentirse envueltos en una aventura musical, de intriga, amistad, crítica social y, sin duda, sobre el mar.
Kenari García Álvarez