6 minute read

Chiapa de Corzo

Tapachula, Chiapas. Jueves 30 de Septiembre de 2021

Página 3 Política

*No Quieren Regresar a la Tierra que los Vio Nacer. Reinicia México la Repatriación de Haitianos a su País de Origen

Tapachula, Chiapas; 29 de septiembre.- El gobierno federal de México, a través de la secretaría de Gobernación y Relaciones Exteriores (SRE), bajo un acuerdo tomado con autoridades de la República de Haití, reiniciaron este miércoles el “retorno asistido voluntario” de migrantes de esa nación que se encontraban de manera irregular en territorio nacional. Por lo mismo, un avión partió desde Villahermosa, Tabasco hacia la ciudad de Puerto Príncipe, con 70 pasajeros que estaban asentadas en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tabasco, Según los primeros datos oficiales sobre ello, este embarque llevaba consigo a 41 son hombres, 16 mujeres y 13 menores de edad. Se dijo que estas acciones forman parte de los acuerdos de la mesa de diálogo permanente, instalada el 21 de septiembre pasado, entre representantes del gobierno de México y de Haití. En total, en los primeros ocho meses del año fueron asegurados en todo territorio mexicano 148 mil 903 extranjeros de infinidad de nacionalidades que no pudieron acreditar su legal estancia en el país.

*“No se los Rompan Para que se Vayan”. Denuncian a Elementos del INM por Destruir Documentos de Migrantes

Tapachula, Chiapas; 29 de septiembre.- La Fiscalía General de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación en contra de unos 15 elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), acusados de detener ilegalmente a los migrantes con documentos, se los están rompiendo y los están regresando a Tapachula El Centro de Dignificación Humana (CDH), dio a conocer este miércoles que los afectados están solicitando a las autoridades judiciales que los inculpados sean llevados a juicio para que as denuncias no queden en la impunidad. Directivos de ese organismo defensor de los derechos humanos, informó, a razón de ejemplo, que el director de la Estación Migratoria Siglo 21, Jorge Alejandro Palau Hernández, además de Aldo Iván Robledo Páez, ya tienen una carpeta de investigación iniciada en esa dependencia. Además, indicaron, de otros que les están rompiendo sus tarjetas a los extranjeros, retenerlos y regresarlos para que permanezcan en Tapachula, como si estuvieran presos. “Estamos hablando de 15 funcionarios de la Estación Migratoria Siglo 21, por la detención ilegal a los migrantes, quienes llevan sus tarjetas y tienen el reconocimiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), así como sus visas humanitarias”, apuntaron. Asimismo, que no quitarán “el dedo del renglón” para que esas personas sean llevadas a juicio, “porque, así como hay señalamientos contra los migrantes, donde muchos han sido deportados y presos, así se busca que estos funcionarios públicos comparezcan ante la ley por las atrocidades que han hecho”. Además, que la situación de la migración en Tapachula, se mantiene compleja y critica porque la Comar está dando citas para el mes de noviembre y el INM para el mes de marzo del 2022, lo que colapsa el sistema de trámites y a la propia ley.

Puntualizaron que van a seguir insistiendo a través de los amparos, porque los jueces están resolviendo que el INM tiene que atenderlos. Sin embargo, las autoridades únicamente están conteniendo, asegurando y deportando a los extranjeros. EL ORBE / M. Blanco

De todos ellos, solo 7 mil 172 corresponden al grupo de haitianos. Se calcula que unos 4 mil fueron asegurados y repatriados desde Chiapas. La cifra resulta ser insignificante luego de que organismos sociales han señalado que, al cierre del mes de septiembre, tan solo en Tapachula hay más de 120 mil migrantes deambulando, y de esos, unos 40 mil serían haitianos. Se desconoce cuáles son las causas por las cuáles el gobierno mexicano detuvo y repatrió de inmediato a los haitianos que detectó en el centro del país, pero no hace nada por los que se encuentran en Tapachula, como si se tratara de dos Méxicos distintos. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

*Debido a la Tercera Ola de Covid. Disminuye Matrícula de Alumnos en Escuela Para Migrantes y Mexicanos

Tapachula, Chiapas; 29 de septiembre.- La Telesecundaria 1415 “José Francisco Blake Mora.”, que opera con la mitad de alumnos mexicanos y el resto centroamericanos, redujo su matrícula este ciclo escolar, alrededor de 8 por ciento, reveló su directora, Luciana Valencia Ruiz. En entrevista para el rotativo EL ORBE, comentó que esperaban que, en este primer mes de clases, hubiera más alumnos que se acercaran para inscribirse, pero no se logró. Consideró que la baja se debó principalmente al temor que tienen los padres de familia de enviar a sus hijos a las escuelas para que tomen clases presenciales, luego de que continúan los contagios y decesos a causa del Covid-19. Ante ese panorama, informó que decidieron ampliar las fechas de inscripción en esa institución que se encuentra en la comunidad de Frontera Talismán, del municipio de Tuxtla Chico. Comentó que, en el caso de los alumnos extranjeros inscritos, provienen generalmente de Guatemala, aunque también tienen de Honduras y El Salvador. Los estudiantes acuden a esa escuela por varias causas, como el hecho de que les permiten inscribirse aún cuando son extranjeros; además de que sus padres migrantes ya radican en territorio chiapaneco, o porque llegan a estudiar y regresan a sus comunidades cercanas, en su país natal. Reconoció que, en el caso de algunas materias, como la de geografía, tienen que realizar adecuaciones y complementarlas para ellos, y que en las demás asignaturas, incluidas matemáticas, español e inglés, son iguales en todos los países. Esa escuela es una de las pocas en la entidad en la que determinaron el regreso a las clases presenciales, pero el gobierno federal no les ha dado ninguna clase de apoyo, y tampoco a los maestros. Además, es una de las pocas instituciones educativas en la entidad en la que no se cobran “cuotas voluntarias” de inscripción y, por lo mismo, no cuentan con recursos para cumplir con los protocolos sanitarios que exige la Secretaría de Salud, ni tampoco les mandan los materiales que se necesitan. Por eso tienen que gestionar los insumos con particulares y empresas, ya que acudieron al sector salud y solamente les regalaron un litro y medio de gel antibacterial. De no conseguir nada, los docentes lo tienen que poner de sus bolsas.

Luciana Valencia, la declarante.

“Los padres están muy interesados en que sus hijos no pierdan el ciclo escolar, al igual que los alumnos aceptaron las presenciales, porque hubo más de un año de confinamiento y depresión; entonces ellos están ávidos de estar en una escuela. Reconoció que durante este periodo de pandemia ha habido muchas pérdidas, tanto económicas como de vidas; además de que el estado de ánimo la población en general ha ido a la baja, “pero reconocemos y valoramos esa capacidad de poder levantarse para seguir adelante”. Las clases se están dando de manera escalonada, es decir, un día les toca a unos y los demás descansan, y viceversa. EL ORBE / JC

This article is from: