4 minute read

Asegura AMLO que Continuará el Rescate Financiero de Pemex

* La SHCP Cuenta con Plan de Pago de Deuda.

rescate financiero de la principal empresa pública de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) además aseguró que los pagos están garantizados.

El Ejecutivo Federal precisó que la Secretaría de Hacienda tiene un plan, elaborado junto con la Dirección de Pemex, para cubrir la deuda de este 2023 con recursos contemplados en el Presupuesto aprobado para este año por la Cámara de Diputados, sin rebasar los techos de endeudamiento autorizados.

“Sí, hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo, porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país, una de las empresas más importantes del mundo en el sector petrolero.”

El Presidente detalló que “los vencimientos de deudas se están pagando puntualmente y siempre con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. No dejamos a Pemex sin respaldo”.

Más adelante López Obrador expuso que parte del apoyo es continuar con la reducción de impuestos, así como la transferencia de los adeudos

Aerolíneas de AL Piden un Año

Para Mudar Carga del AICM al AIFA

* de Pemex a deuda soberana, a deuda de la Secretaría de Hacienda.

En ese sentido, explicó que las tasas de la deuda soberana son más bajas que las aplicadas a Pemex o a la Comisión Federal de Electricidad y por ello bajo ese esquema, “año con año los hemos apoyado”.

-¿De dónde saldrá esa cantidad que podrían aportar a Pemex? –se insistió.

–No se tiene todavía una cantidad exacta, Hacienda y Pemex manejan lo que se va a requerir, pero no tememos problemas en cuanto a finanzas públicas.

El mandatario Federal rechazó que el Gobierno pudiera acudir a un mayor endeudamiento para pagar las deudas de Pemex.

“Es de acuerdo con lo que el Congreso autorizó, no podemos rebasar eso. Se envía la Ley de Ingresos, el Presupuesto y ahí va a la solicitud de techo de endeudamiento y no se puede rebasar.”

Boletín Oficial

Ciudad

de México, 28 de enero.- La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la cual agrupa a todas las aerolíneas comerciales y de carga de América Latina, pidió un plazo mínimo de un año para lograr la migración de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

ALTA indicó que les preocupa el proyecto de decreto que prevé el cierre del AICM para operaciones de transporte aéreo de carga y la habilitación del AIFA para ese fin, ya que las instalaciones y procesos para la importación y exportación de carga no se encuentran habilitados en su totalidad en el AIFA.

Como es el caso de la infraestructura física de bodegas, certificación de los operadores de apoyo en tierra, agentes aduaneros y agentes de carga. Además, separar el aeropuerto de carga del aeropuerto de pasajeros representa una afectación para la conectividad, ya que alrededor de 50% de las cargas aéreas son transportadas en las bodegas de aeronaves de pasajeros.

“La separación de estas operaciones generaría demoras, mayores costos que se verán reflejados en los costos que paga la población por los productos y menor flexibilidad y eficiencia”, comentó José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA. “La competitividad de Ciudad de México como hub de carga se vería perjudicada, así como el sistema de transporte aéreo comercial que allí opera”, agregó.

La asociación destacó que México es el principal país de América Latina en términos de capacidad de carga aérea internacional, con 28% del total. Asimismo, en 2021, México movió 26% de la carga aérea doméstica en la región y Ciudad de México se consolidó como la segunda ciudad con mayor origen de carga aérea doméstica representando 6% del total, después de Sao Paulo en Brasil. ALTA expuso que debido a que la pandemia afectó significativamente las cadenas de suministro, los operadores de carga hicieron esfuerzos para continuar operando, por lo que “cambios repentinos, sin la correcta planificación y consideración de los involucrados, podrían generar mayores pérdidas para todos y disrupciones en un servicio que no para ni día ni noche”, apuntó Botelho.

Cofece La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que el decreto que prohíbe las operaciones de carga aérea en el AICM podría ocasionar mayores precios finales para los consumidores o una reducción de la oferta de los productos que actualmente utilizan este aeropuerto para su distribución.

Ya que existen productos cuya “única opción para ser importados”, en caso de requerir un aeropuerto, es a través de la aduana del AICM. Es el caso de productos radiactivos y nucleares, precursores químicos, cigarrillos que contengan tabaco, calzado, así como bebidas alcohólicas.

Estos productos, en concordancia con el Anexo 21 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022, sólo podrán utilizar la aduana del AICM para su importación al país. Por lo tanto, sería necesario, primero, la modificación de las Reglas Generales de Comercio Exterior, indicó la Cofece. Sun

Ciudad de México; 28 de Enero.- La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores consiste en un apoyo económico de tres mil 850 Pesos cada dos meses, y de acuerdo con la Secretaría de Bienestar es aplicable para quienes tienen más de 65 años. En caso de no contar con el plástico porque no has recibido el nuevo, por extravío o por olvido; puedes hacer el cobro de la pensión a través de las oficinas de Financiera del Bienestar (antes Telecomm). Previamente deberás agendar una cita para que puedas acudir llevando la siguiente documentación: acta de nacimiento legible, identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número telefónico. Para quienes tienen la tarjeta, el retiro se puede hacer de manera directa en los Bancos del Bienestar, en cualquier tienda oxxo, Bodega Aurrerá, Walmart, Soriana, La Comer, Chedraui, Suburbia, Office Depot o en Banco Azteca, Banorte y Banjército. Si eres adulto mayor y todavía no cuentas con ella, los requisitos para tramitarla son: acta de nacimiento, identificación vigente, clave única de registro de población (CURP), comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local. También es importante mencionar que la Pensión Bienestar ya tuvo su primer pago, correspondiente al bimestre enero - febrero 2023.

¿Qué es el Pago de Marcha?

En caso de fallecimiento de la persona derechohabiente, se podrá entregar a la persona registrada como auxiliar, por única vez el Apoyo Económico de Pago de Marcha.

Para ello es necesario que la persona auxiliar, no haya recibido ningún apoyo posterior a la fecha de fallecimiento de la persona derechohabiente.

Además, deberá presentar los siguientes requisitos: identificación oficial vigente y acta de defunción original y constancia médica.

De no haberse informado la defunción del derechohabiente durante el periodo señalado, se perderá el derecho de este apoyo. Sun

This article is from: