
5 minute read
Pilotos Para Nueva Aerolínea
Pedro Villa y Caña
Aunosmeses de que entre en operaciones Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea del Gobierno Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enviará a sus pilotos y especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a cursos de capacitación para todo tipo de aviones, incluidos el Boeing 787-8, modelo del avión presidencial TP-01.
En el estudio de mercado PC007000999-E1050-2022, del cual EL UNIVERSAL tiene copia, se detalla que el Ejército licitará cursos de capacitación para 272 pilotos aviadores y especialistas de la FAM.

“La Secretaría de la Defensa Nacional (Fuerza Aérea Mexicana) como dependencia del gobierno federal, requiere para sus actividades de suministro, arrendamiento y/o prestación de servicios, mismas que se encuentran reguladas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento para obtener información para contratar bajo las mejores condiciones disponibles para el Estado”, se lee.
“Con el objeto de conocer la existencia de bienes, arrendamientos o servicios a requerir en las condiciones que se indican; posibles proveedores a nivel nacional o internacional; el precio estimado de lo requerido, y la capacidad de cumplimiento de los requisitos de participación, nos permitimos solicitar su valioso apoyo a efecto de proporcionarnos la información/cotización del proyecto ‘Cursos de capacitación para el personal de pilotos aviadores y especialistas de la FAM’”. Se detalla que la fecha para presentar la cotización fue el pasado 15 de enero.
Vencido el plazo, la Fuerza Aérea Mexicana definirá el procedimiento a seguir para la contratación, el cual podrá ser licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y/o adjudicación directa, mismo que se informará a las personas que presentaron su cotización.
“Asimismo, con fundamento en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el proyecto se materializará mediante procedimientos licitatorios a través de medios electrónicos, por lo que los participantes deberán estar inscritos en CompraNet”.
En noviembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el TP-01 se integraría a la flota de la nueva aerolínea para viajes especiales, y el 5 de diciembre anunció que la línea aérea estará lista a finales de este año.
“La nueva línea va a estar en un año, ese es el plan, a finales del año próximo [2023] va a estar junto a la entrada en funcionamiento del tren y se está haciendo el avalúo sobre la marca de Mexicana para presentar a los trabajadores de Mexicana, los activos
Antonio Rosas-Landa (Periodista)
La Cumbre de América del Norte en la Ciudad de México dejó estampas llenas de sonrisas. Una fachada de cordialidad entre los socios comerciales que evoca estabilidad y cooperación. Sin embargo, ¿cuál es el estado real de las relaciones México-Estados Unidos?
En un texto publicado en The Washington Post por el comentarista conservador Hugh Hewitt se afirma que “la necesidad de Estados Unidos y jubilados”, señaló en esa ocasión. El 6 de enero de 2023, el Gobierno Federal acordó con los sindicatos que representan a los extrabajadores la compra de la marca Mexicana y otros activos por 815 millones de Pesos. Especificaciones. En la ficha técnica del estudio se detalla que para el Boeing 787-8 se dará un curso inicial para especialistas en electrónica de avión para cuatro pilotos, además de otra capacitación recurrente para esta aeronave a cuatro pilotos y especialistas.
Relativo al mismo modelo del avión TP-01, también se dará el Curso inicial de Operaciones en el Pacífico Norte, NOPAC, Curso de Jeppesen, Operaciones RVSM y Curso ETOPS General (EMB-145, B-737, B-787, B-G-550), el cual será impartido en dos escalones de 10 pilotos aviadores y un escalón de nueve pilotos aviadores, cubriendo un mínimo de 16 horas de teoría.
El taller deberá ser impartido en idioma inglés-español.
“La duración del curso será de conformidad con el programa del proveedor una vez se proporcione el calendario de fechas disponibles a esta Secretaría y se determine la fecha más adecuada para la materialización del mismo del 1 de enero al 31 de diciembre de controlar su frontera norte -y el fracaso de la administración Biden- definirá en parte la elección (presidencial) de 2024”.
Sin duda, los políticos y militantes del Partido Republicano usan el drama de los cruces de inmigrantes en busca de refugio como bandera para denunciar el descontrol en la frontera. No obstante, hay temas más espinosos que involucran lo que ocurre en la línea divisoria.
La terrible crisis de salud pública en Estados Unidos debido a las más de 100 mil muertes anuales por sobredosis por fentanilo demanda acción del gobierno estadounidense. Este problema ha sido reportado en medios mexicanos, en el noticiero nocturno de Ciro Gómez Leiva, y en medios locales de Chicago he visto las denuncias sobre lo accesible que es la fatal droga, sobrecitos que no cuestan más de 5 Dólares en las calles.
El uso de fentanilo y las desgracias que conlleva comenzó en áreas de clase media alta, principalmente en vecindarios y suburbios blancos, pero ahora las sobredosis ocurren entre todos los grupos étnicos, en zonas urbanas y rurales, ricas y pobres.
Los precursores del fentanilo son producidos en China, pero la manufactura de la droga ocurre en México en zonas descritas por el exdirector de la CIA y excanciller estadounidense, Mike Pompeo, como “espacios sin gobierno”, áreas dominadas por el crimen organizado donde “los ejércitos privados de los grupos criminales del año 2023”.
También se darán cursos iniciales y de instrucción para aviones Cessna 27J, Cessna 130, EMB-145, Gulfstream G550, King Air 350, entre otros.
El pasado 6 de enero, el Gobierno Federal dio a conocer la compra de la marca Mexicana y otros activos.
En total, la administración federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adquirió la marca Mexicana de Aviación, que incluye otras submarcas, un edificio en Guadalajara, un piso en la calle de Balderas en la Ciudad de México, el centro de adiestramiento que está frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y un simulador de vuelo. El gobierno desembolsó 815 millones de Pesos por estos activos. Sun imponen su ley sin interferencia gubernamental”. Esta maquinaria dirige sus esfuerzos a manipular el ánimo de su audiencia para reprobar, sino odiar, el desempeño de los demócratas en el poder. La tendencia de los líderes autoritarios es concentrar el poder en sí mismos y determinar su estrategia diplomática en la “simpatía y química personal”. Lo cierto es que en Estados Unidos no solo importa la voluntad de una persona. El presidente Joe Biden ha fallado en contener las bravuconerías del vecino del sur con tal de tener su ayuda para contener el paso de refugiados a la Unión Americana. Pero no ha puesto suficientes mecanismos de presión para evitar la fabricación y exportación de fentanilo, o resolver las violaciones comerciales de México. Al norte de la frontera es relevante lo que hacen y piensan otras ramas del gobierno y otros líderes políticos, por lo que considerar las preocupaciones legítimas de la oposición y de miembros del Congreso debería ser parte del quehacer gubernamental.
No obstante, como lo ha señalado Arturo Sarukhán, López Obrador no ha hecho el mínimo esfuerzo para reunirse con legisladores americanos y aliados tradicionales cuando ha visitado Estados Unidos. Todo indica que el Presidente de México cree que es suficiente tomarse fotos en un elevador con su contraparte para que lo dejen hacer lo que le venga en gana. Claramente, es un grave error, y si no hay un cambio radical México pagará una factura muy costosa. Sun
