3 minute read

AMLO Anuncia 3 mil Sucursales del Banco Bienestar Para Julio

Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que estos funcionarios “trabajan para hacer justicia”.

“Ayer y hoy nos reunimos con servidores públicos de Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla que trabajan para hacer justicia.

Por la mañana, en un encuentro en el Teatro Gota de Plata, en Pachuca, Hidalgo, con cerca de 2 mil Servidores de la Nación y encargados de los programas sociales de ese estado, el jefe del Ejecutivo federal les manifestó que es mejor trabajar en territorio y cerca del pueblo que estar en el escritorio. “Son ustedes lo más importante del gobierno, porque trabajan en el territorio, no en el escritorio, no quiere decir que trabajar en el escritorio sea malo, pero es mejor trabajar cerca del pueblo, de la gente”, dijo. Sun

Ciudad informó que para julio de este año estarán abiertas 3 mil sucursales del Banco del Bienestar, las cuales dispersarán 600 mil millones de pesos para 25 millones de beneficiarios de programas sociales en todo el país. En su cuenta de Twitter y tras sostener este fin de semana encuentros con miles de Siervos de la Nación y servidores públicos de Michoacán,

“En julio habrá 3 mil sucursales del Banco del Bienestar y este año se dispersarán 600 mil millones de pesos a 25 millones de beneficiarios”, escribió en la red social.

*Comerciantes se ven Obligados a Reducir los Precios. Cerca

de 5 Mil Cafetaleros Anuncian que Intentarán Recuperar la Finca Tapachulita

Tapachula, Chiapas; 28 de Enero del 2023.- Los representantes de la Unión de Productores Independientes de Café (UPIC), anunciaron este viernes que han decidido recuperar las 61 hectáreas que conforman a la finca Tapachulita, ubicada al norte del municipio, luego de que ellos la compraron legalmente, pero los anteriores dueños también la vendieron a otras personas.

En conferencia de prensa celebrada en el centro de ésta Ciudad, Ismael Gómez Coronel, fundador de esta organización productiva, indico que lo único que harán es recuperar lo que es de su propiedad.

Según lo que dieron a conocer a los medios de comunicación, ese predio al principio permaneció abandonado por mas 22 años y por ello decidieron comprarlo con recursos

Venta de Pescado y Mariscos se Mantiene Apenas en un 50% en Mercados Locales

de los más de 5 mil socios que agrupa la asociación, pero después se enteraron que los anteriores dueños, una familia de apellido Machorro, la vendieron de nuevo a un empresario cafetalero, con lo que se ha generado un grave problema legal y civil.

Ante los comunicadores, Gómez Coronel recalcó que la finca pertenece a los socios de la UPIC, según documentos notariados en el poder de la organización y que presentó públicamente.

Dejó en claro que, antes de llegar a un conflicto físico que genere violencia, decidieron interponer una demanda penal y civil contra los vendedores y compradores, para que cada uno asuma su responsabilidad por el delito de fraude.

De no encontrar respuestas positivas de parte de las autoridades, puntualizó que la propuesta de los socios es posesionarse de ese predio, que por derecho les pertenece. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Tapachula, Chiapas; 28 de Enero del 2023.- La venta de pescados y mariscos en los mercados de esta localidad está apenas al 50 por ciento por tratarse de temporada baja, por lo que los comerciantes tienen que buscar desde la madrugada para encontrar los mejores precios con los introductores, a fin de entregar al consumidor un buen producto y que esté al alcance de sus bolsillos. Así lo dio a conocer en entrevista con rotativo EL ORBE, Jenifer Mejía Cabrera, responsable de un local en el mercado. Señaló que a pesar de las bajas ventas, en su caso particular han logrado mantener el negocio gracias a la cantidad de clientes que tienen. Asimismo, entre las causas de que las ventas estén estancadas y no se incrementen, consideró que quizá por la falta de recursos en familias en la región, “porque hay una crisis económica que afecta a todos en general, y que incluye no solo a la población, sino también a los propios comerciantes”. Respecto a los precios actuales, dijo que el kilogramo de mojarra cuesta 90 Pesos en promedio; el camarón de cola 180; el filete de dorado en 120, y la jaiba 80. Consideró que la situación económica es crítica, pero que aun así los comerciantes en ese giro tienen que esforzarse a lo máximo, porque el pescado y el marisco tienen que salir al día por tratarse de un alimento perecedero, a diferencia de lo que sucede con otros artículos, como la ropa, el calzado y el plástico. El encarecimiento de la gasolina ha impactado a todos los mexicanos, especialmente a ellos, porque los lancheros para ir a la mar con sus redes, tienen que utilizar ese combustible, dijo; luego, para trasladar el producto de Puerto Madero o de otras zonas costeras a Tapachula, también, y todo eso finalmente repercute a la hora de vender en los mercados. EL ORBE /

Nelson Bautista

This article is from: