2 minute read

Chiapas Puede ser una Potencia Económica y Turística: Plácido Morales

Tapachula, Chiapas; 27 de Marzo del 2023.“La región Soconusco debe entrar a una integración definitiva con el resto de Chiapas, porque la Cuarta Transformación aun no ha dejado una huella en esta región. No hay nada para decir que la 4T está presente aquí. Hay muchas cosas qué hacer y por eso quiero que emprendamos juntos esas tareas con la población, rescatar las actividades productivas, la seguridad, la inversión e infraestructura, armonía social y la paz”.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para Periódico EL ORBE, Plácido Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, durante una gira que realizó en la región de la frontera sur, en donde se reunió con personal de Salud, colegiados, representantes sociales y líderes de sectores productivos.

Ante el director general de EL ORBE y Semanario EL ORBE, Enrique Zamora Cruz, dijo que persiste esa deuda histórica y que “hay un pasivo del centro de país con ésta región”, la Federación se escuda diciendo que ha mandado a Chiapas un presupuesto de 60 mil millones para el gasto social, pero que no se ve en obras para Tapachula y el resto del Soconusco.

Por eso consideró que sigue aumentando la brecha abismal de crecimiento y desarrollo entre la frontera norte con la del sur, además de un trato equitativo con ambas regiones.

Afirmó que participará en el proceso interno de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que se prevé será a través de encuestas para definir quién será el aspirante al Gobierno del Estado de Chiapas.

“No soy un improvisado ni alguien que quiere aprovechar el momento. El pueblo me conoce como una persona que siempre ha trabajado para el beneficio de los que menos tienen e incluso abanderado causas justas. Conozco los problemas de los chiapanecos y ellos me conocen”, indicó.

Aún cuando reconoció que Chiapas todavía tiene grandes carencias y rezagos, recalcó que cuenta con recursos naturales únicos en el país y humanos para ser una potencia económica y turística, que a lo mejor hace falta explotar al máximo, pero de una forma en la que siempre se piense primero en el pueblo, y no en los beneficios personales de los funcionarios en turno.

Reconoció que la seguridad siempre debe ser considerada como una prioridad, porque de ahí depende la estabilidad social, la gobernabilidad, la paz, las inversiones externas y la prosperidad, “porque debe ser no solo como una responsabilidad del gobierno, sino una obligación permanente de los servidores públicos”.

“No podemos hablar de modernidad si seguimos teniendo la misma carreterita entre Tapachula y la frontera con Guatemala que se construyó a mediados del siglo pasado; la Costera, que siempre la andan parchando y nunca la terminan, o un Puerto Chiapas que ahí está, suplicando por el desazolve de los canales para que entren los barcos, y menos si hay caminos sacacosechas destruidos y calles de colonias populares que siguen siendo de tierra”, puntualizó. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello.

This article is from: