
3 minute read
Senadores Piden Evitar Alzas en Precio de Tortilla
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un reporte respecto a los estudios que presentará México durante las consultas formales promovidas por Estados Unidos y Canadá sobre las restricciones a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, para demostrar que los productos transgénicos son dañinos a la salud humana.
*Para no Lastimar los Bolsillos de la Población.
Lo anterior, explicaron los legisladores priistas, generó que el pasado 6 de marzo la representación comercial estadunidenses solicitara al comité del T-MEC consultas técnicas contra México, sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias incluidas en el tratado comercial.
nuestro país.
Ciudad de México; 26 de Marzo.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado pidió a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, un informe sobre las estrategias que se implementarán para evitar que la prohibición del maíz amarillo transgénico para consumo humano provoque desajustes en el mercado y aumentos en el precio de la tortilla, en perjuicio de las familias mexicanas.
Los Senadores solicitaron a estas dependencias, así como a la
En un punto de acuerdo, recordaron que el pasado 13 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Dicho documento tiene el propósito de revocar y no otorgar más autorizaciones para el uso de este tipo de maíz para consumo humano, así como la eliminación del fertilizante glifosato para la producción masiva de este alimento transgénico, por ser considerado como potencialmente cancerígeno.
Indicaron que incluso Canadá se adhirió a dichas consultas técnicas por su preocupación de que, a partir de este antecedente en el comercio internacional, se impongan futuras prohibiciones a la agricultura producida con biotecnología.
Refirieron que ambos países expresaron críticas a los planes de México por no contar con una validación científica sobre los daños a la salud humana de esos insumos, y advirtieron que una restricción de las importaciones de su maíz transgénico podría derivar en una disputa comercial, así como la posibilidad de tomar medidas contra
*Trámite en Línea o Presencial.
En el punto de acuerdo también pidieron a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía informen sobre las estrategias para fortalecer los programas y apoyos al sector agrícola, para incrementar la producción de maíces nativos de México para abastecer adecuadamente al sector de la masa y la tortilla a partir de nuevos bioensayos y otras técnicas agroecológicas.
Los Senadores requirieron un reporte de las acciones que se llevarán a cabo para regular la ingesta de glifosato y la realización de muestreos probabilísticos a alimentos que permitan conocer la trazabilidad del maíz genéticamente modificado, en función de lo establecido en el Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. Sun
Cómo Obtener la Constancia de Situación Fiscal en el SAT
Ciudad de México, 26 de Marzo.-La Constancia de Situación Fiscal permite conocer el estatus de los contribuyentes morales y físicos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En periodos de ejercicios fiscales, es común que las empresas soliciten este documento para timbrar los datos de los empleados con los recibos de nómina, entre muchas otras operaciones.
La constancia contiene datos de identidad, ubicación y características del contribuyente. Además, muestra la actividad económica, fecha de alta ante Hacienda, régimen y obligaciones fiscales, por lo que es importante tenerlo a la mano.
Para obtener el documento se puede asistir directamente a un módulo del SAT. Aunque también es posible conseguirlo a través de internet con la efirma o sin contraseña.
La efirma es el conjunto de datos y caracteres que identifican al contribuyente al realizar trámites y servicios por internet ante el SAT. El archivo cifrado tiene la validez de una firma autógrafa, pero no todos cuentan con ella.
Por lo anterior, una de las maneras efectivas para conseguir la constancia es registrarse en la aplicación SAT ID. Para ello, es importante contar con RFC, correo electrónico e identificación oficial.
Seguido se debe ir al apartado “constancia de situación fiscal”, capturar el RFC e ingresar correo electrónico y número de celular del usuario.
Posteriormente, se solicitará tomar un par de fotografías de la credencial del INE por el frente y reverso. También se admite el Pasaporte o Cedula Profesional.
Finalmente, será necesario confirmar la identidad del usuario con un video pronunciado de manera clara la o las frases que arroje la aplicación. El documento será enviado a la dirección de correo electrónico en un periodo de 5 días hábiles.
Asimismo, al momento de registrarse en la app, los usuarios deberán crear una contraseña. En caso de no poder obtener la constancia mediante la aplicación, también es posible utilizar la contraseña para expedir el documento desde el portal oficial del SAT. Sun