
4 minute read
*Se Mantendrán los Programas Sociales.
2024 sin aumento de impuestos, sin deuda ni inflación y que mantendrá los programas sociales.
federal Ignacio Mier Velazco se reunió con líderes y empresarios locales y nacionales, a quienes aseguró que las y los mexicanos tendrán un Paquete Económico para
“Espero que mis compañeras y mis compañeros de la coalición y de Morena me hagan caso y que tenga yo todavía la fuerza política, la ascendencia moral y su comprensión para lograr que tejamos un Paquete Económico que no considere incremento en ninguno de los impuestos, en ninguno de los servicios públicos que ofrece el estado, la generación de ningún nuevo impuesto y que se garantice el incremento a los programas sociales”, expresó. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que “la economía de México vive la
Nuevo León y Chihuahua, Estados más Endeudados de México
*Revela el IBD.
Ciudad de México; 25 de Junio.- Al primer trimestre de 2023, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 680 mil 933.8 millones de Pesos (mdp), cifra mayor en 3.5 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior pero inferior en 0.5 por ciento respecto del cuarto trimestre de 2022, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
El documento, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, señala que al primer trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita fueron: Nuevo León, con 16 mil 539.1 mdp; Chihuahua, con 13 mil 206.2 mdp; Quintana Roo, con 11 mil 874.5 mdp; Coahuila, con 11 mil 811.6 mdp; Ciudad de México, con 10 mil 429.5 mdp; y Sonora, con 9 mil 672.2 mdp.
Por el contrario, las menos endeudadas fueron: Puebla, con 878.3 mdp; Guerrero, con 859.9 mdp; y Querétaro, con 12.4 mdp.
En este periodo, los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana, con 2 mil 331.9 mdp; Hermosillo, con mil 735.6 mdp; Monterrey con mil 618 mdp; Guadalajara, con mil 229.3 mdp; Zapopan, con mil 048.4 mdp; Mexicali, con 930 mdp; Benito Juárez, con 890.7 mdp; León, con 873.3 mdp; y San Nicolás de los Garza, con 843 mdp El reporte del IBD apunta que, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible; dos Estados presentan un nivel de endeudamiento en observación: Coahuila y Chihuahua, mientras que Tlaxcala reporta endeudamiento de 0 mdp, por lo que no fue incluido en la medición. Sun estabilidad que no vivió en los últimos 25 años” y agregó que “la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció que el país va por el camino correcto”. Puntualizó que la inflación está por debajo de lo que pronosticó el Banco de México y no se ha “tenido que recurrir al financiamiento artificial o plástico para el desarrollo de toda la política social y de la política de inversión pública que tiene el estado mexicano”.
De esta manera, Mier Velazco sostuvo que al mantener los indicadores macroeconómicos no se deprime el consumo y “si existe consumo en las comunidades, en los pequeños pueblos, en las ciudades, si la gente tiene recursos y no se deprime el consumo, la economía sale adelante”.
La discusión del Presupuesto 2024 comenzará al inicio de la 65 legislatura, que retomará sesiones ordinarias en el mes de septiembre. Sun
*Refrendan Compromiso de dar a Conocer a la Población el Trabajo de Marcelo Ebrard
Movimiento Progresista Chiapas Realiza Reunión Inaformativa en Tuxtla Gutiérrez


coordinador Nacional de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Movimiento Progresista, y su origen e integración a Chiapas.
El movimiento progresista surge en el año 2013, conformado por ciudadanos motivados por el verdadero cambio lleno de esperanzas para las mejoras del país.
El movimiento progresista desde su fundación ha logrado la integración, crecimiento y participación de la ciudadanía, coincidiendo con el proyecto de nación, que encabeza el líder político moral Marcelo Ebrard.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de junio.- En días pasados, se llevó a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez una reunión informativa ante diversos medios de comunicación, en la que se dio a conocer el trabajo que la organización Movimiento Progresista Chiapas realiza en la entidad, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que ha desempeñado Marcelo Ebrard, en los diversos cargos políticos que ha ostentado.
Dicha reunión, encabezada por el Licenciado Juan José Bravo Maldonado, Coordinador del Movimiento Progresista Chiapas, junto a su equipo de colaboradores, sirvió para refrendar que están listos para trabajar de manera conjunta, formando comités en las diferentes secciones de la capital chiapaneca y las colonias que abarcan.
Detalló que este trabajo se replica en los 13 distritos federales y los 24 estatales, visitando municipio por municipio para llevar el mensaje de Marcelo Ebrard, quien se perfila como el mejor posicionado para ser el próximo
El ex Canciller ha ido dejando un legado en su carrera política como funcionario. Por ello, esta organización reconoce los grandes resultados que ofreció cuando fue Jefe de Gobierno de la CDMX. Asimismo, destacan su quehacer en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se vivió un progreso en el país y las buenas relaciones con los países del orbe.

Por ello, este organismo refrenda públicamente el compromiso de realizar los trabajos del proyecto de nación, que encabeza su líder político y moral.
De igual, ante todo se respetan los lineamientos y acuerdos de la asamblea del congreso nacional realizada el pasado domingo 11 de junio, donde se establecieron las reglas para la designación del coordinador Nacional de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Sin embargo, esta organización está convencida de que el camino y la esperanza de México se llama Marcelo Ebrard.