
4 minute read
Niños y Jóvenes de Tapachula ya Consumen Diversos Tipos de Drogas
Tapachula, Chiapas; 25 de Marzo del 2023.De acuerdo al número de pacientes que han sido atendidos en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de la localidad, el alcohol es la droga que más se consume entre la población adicta, seguido del tabaco, la marihuana, y hoy también las anfetaminas.
De esa manera lo señaló Ana Lidia Ovando Gordillo, directora de ese centro asistencial, quien al ser entrevistada por rotativo EL ORBE, aseguró que lamentablemente, la mayoría de los consumidores son jóvenes en el rango de los 12 a los 29 años de edad.
Respecto al trabajo que desarrollan en el CIJ en el nivel de prevención, dio a conocer que han tenido intervenciones en las escuelas, desde el nivel preescolar hasta las universidades, pero también están dando atención psicológica y tratamiento a pacientes que ya tienen problemas con las adicciones.
Asimismo, han atendido casos derivados de la pandemia como son los problemas de salud mental, y que de manera voluntaria han acudido a esas instalaciones donde se les atiende diversas problemáticas como la depresión, ansiedad, o situaciones en crisis, luego de pasar por situaciones
Madres Buscadoras de Centroamérica
Exigen Avances Para Hallar a sus Familiares
*Marchan en la CDMX.
Ciudad
de México; 25 de Marzo.-
Con una caminata pacífica, las madres buscadoras de la Red Regional de Familias Migrantes culminaron la Brigada Internacional de Búsqueda “Tejiendo Rutas”, que se realizó en México desde el 12 al 27 de marzo para localizar en los estados del norte del país a sus hijos desaparecidos.
Encabezada por cinco madres, la vanguardia salió del Monumento a la Madre con destino a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos en Paseo de la Reforma bajo la consigna: “porque vivos se vinieron, vivos los queremos”.
Fue el 11 de marzo cuando las mujeres procedentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua arribaron para recorrer los municipios más peligrosos de Sonora con el objetivo de reunir pruebas o pistas del paradero de sus familiares desaparecidos con apoyo del Gobierno mexicano.
Sin embargo, en conferencia de prensa frente a la Glorieta, las rastreadoras denunciaron que fueron víctima de negligencia, bloqueo de sus actividades y falta de redes de apoyo pese a que coordinaron sus actividades hace siete meses atrás con la promesa de ser procuradas por las autoridades.
-”No buscamos a los culpables, nosotros sólo queremos a nuestros hijos”, aseguraron.
En medio de lágrimas, pidieron al gobierno mexicano atender la causa que mantiene a algunas de ellas desde hace más de diez años en la labor de localización pues también las autoridades de su país ignoran su causa y les niegan apoyo.

“Por primera vez conocimos el peligro al que nuestros familiares se enfrentan en su camino hacia Estados Unidos. (…) Visitamos, albergues, centros de rehabilitación y recorrimos calles con la esperanza de encontrar pistas para dar con el paradero de nuestros familiares”.
(…) demostramos que las autoridades mexicanas sí pueden y deben cumplir con sus obligaciones para con cualquier familiar que busque desde otros países; logramos en pocos días lo que el estado mexicano no había hecho en años: reunir nuevas pistas para dar con el paradero de los cinco jóvenes desaparecidos en Sonora entre 2015 y 2021”, dijeron.
Finalmente, informaron que esta tarde se reunirán con Martha Yuriria Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para llegar a acuerdos sobre las negligencias de las que fueron víctimas. Sun difíciles en sus hogares o donde hace su vida diaria.
Cada día se incrementa el número de personas que acuden voluntariamente y desean que se les apoye con un tratamiento psicológico, y no porque sean adictas, sino porque tienen problemas de salud mental, enfatizó. Con relación a los factores que empujan a los jóvenes a adentrarse en el consumo de las drogas, comentó que son diversos, entre ellos la baja en su autoestima, la depresión y la ansiedad. También derivado de la pandemia, aquellas personas que
Organización
pasaron por momentos difíciles como la pérdida de un ser querido o el desempleo, y que para ellos fue de un gran impacto. En el caso del “bulliyng” (acoso), manifestó que no se trata de un juego, sino al contrario, es una acción que genera malestar y que, en algunos casos, hay desenlaces fatales. Por ello, consideró necesario trabajar en la sensibilización, no solo de los jóvenes, sino de todos, incluso de los padres de familia para que éstos lo pongan en práctica en el seno de los hogares. EL ORBE / Nelson Bautista
Social Realiza Liberación de Crías de Tortugas en Mazatán
Tapachula, Chiapas; 25 de Marzo del 2023.- El Grupo Comunitario de Protección de la Flora y Fauna en el municipio de Mazatán informó que el año pasado lograron rescatar 67 nidos de tortugas en las playas de esa jurisdicción, para un aproximado de poco más de 4 mil huevos, que dio la oportunidad de liberar alrededor de 3 mil 500 crías, esto indica también que la captura o recolección de huevos de manera furtiva ha ido a la baja.

Así lo indicó José Alfredo González Gerardo, en voz de ese grupo, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE afirmó que el logro obtenido en el 2022, es el reflejo de 12 años de trabajo, de la mano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, y la Procuraduría de Protección del Ambiente.
Por otro lado, dijo que aparte de la tortuga marina, una especie que se encuentra bajo protección, el año pasado pudieron avistar y rescatar nidos de una nueva especie que se creía extinta y se denomina “Tortuga Prieta”, cuyos huevos trasladaron al corral de incubación e incluso, de las crías que surgieron éstas ya fueron liberadas. Respecto al saqueo, consideró que va a la baja ya que cada vez logran rescatar un mayor número de nidos. Sin embargo, el trabajo de rescate y protección debe continuar, ya que cifras duras dicen que el 80 por ciento de los huevos depositados por las tortugas en las playas, se comercializan de manera ilegal. EL ORBE / Nelson Bautista