
3 minute read
Rosy Urbina Toma Protesta a los Integrantes del COPLADEM
mediante una planeación democrática que hará posible que Tapachula continúe avanzando en unidad entre el pueblo y el Gobierno.
Tapachula, Chiapas; 25 de Marzo del 2023.- Al tomar la protesta de los Comités de Planeación y Desarrollo (Copladem) de las colonias de Tapachula, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, ratificó el compromiso por continuar impulsando la transformación de Tapachula, de Chiapas y de México en coordinación con los Gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.



Aseguró que seguirá trabajado de la mano con los ciudadanos trabajando por elevar la calidad de vida, generando justicia social, desarrollo, bienestar y felicidad de las familias de todo el territorio municipal.
Al iniciar las actividades del COPLADEM 2023, explicó que la participación ciudadana es fundamental para entre todos analizar las problemáticas, las necesidades, las propuestas de solución y los acuerdos,
“Vamos a continuar trabajando por la transformación, con transparencia, con honestidad y cercanos a la gente”, insistió la Alcaldesa, que estuvo acompañada del síndico municipal, Santiago Ancheita Calderón; la regidora Gladiola Soto Soto; el secretario General del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas; el delegado regional de Gobierno, Jorge Antonio Matalí Loranca; la coordinadora de COPLADEM, Jessica Ocejo Díaz Ordaz y la presidenta honorífica del DIF, Irene Rubiera Urbina. Urbina Castañeda que también entregó nombramientos a los comités del COPLADEM de cada una de las colonias, afirmó que la transformación de logra con la participación de todos, aunque reconoció que todavía existen rezagos que son atendidos en las medidas de las posibilidades. Dijo que ha dado su mayor esfuerzo para cambiar vidas mediante la ejecución de más de dos mil calles pavimentadas, aparte de obras de electrificación, agua potable, drenaje, techados y otros servicios que benefician a todos los tapachultecos. “A las colonias que todavía no hemos podido beneficiar tengan paciencia. Ojalá tuviéramos una varita mágica, pero vamos a seguir trabajando para todos”. Agradeció el respaldo de los Gobiernos Federal y del Estado, gracias a lo cual próximamente se iniciará una obra del puente a desnivel a la entrada de Tapachula con una inversión superior a los 700 millones de Pesos y otras más. “Vamos a seguir trabajando de la mano de nuestros gobernantes, impulsando el desarrollo y cumpliendo los principios de la cuarta transformación”, puntualizó Urbina Castañeda.
Tapachula,
Chiapas; 25 de Marzo del 2023.- En el marco de la conmemoración de un aniversario más del natalicio de don Benito Juárez García, la Logia Masónica de Tapachula se pronunció porque se recuperen los valores éticos y morales de la sociedad, hoy perdidos dentro de un clima de agresión, insultos, corrupción y de mentiras, que es el común denominador actual de la población.
Así lo consideró Oscar Alberto Castellanos, gran maestro de la Logia de Masones de Chiapas, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, manifestó que en la actualidad, seguir en el camino de los antivalores es sin duda una forma equivocada de vivir, pues esta deshumaniza y convierte la persona en un ser hiriente.
Don Benito Juárez García fue presidente de México y reconocido masón a nivel internacional, comentó. Sin embargo, su ejemplo no es seguido porque hoy en día, tal parece que conducirse como sociedad en medio de antivalores, es la moda y los actuantes no se dan cuenta del mal rumbo que llevan.
En otro orden de ideas, comentó que la masonería basa sus valores en la integridad, la amabilidad, honestidad y equidad, además de impulsar la caridad y la ayuda a los grupos vulnerables, a los más desprotegidos, “porque ser apáticos a las necesidades de los demás, es lo que condena a una sociedad al estancamiento”.
Asimismo, señaló que aunque cada persona desarrolla valores diferentes en el hogar, en la escuela, el trabajo y en la vida pública, las instituciones gubernamentales deben rescatar y forjarlos como responsabilidad, compromiso, respeto, honestidad, confianza, bondad, disciplina, justicia y gratitud en las venideras generaciones.
Dijo por último que la masonería en Chiapas, está conformada por 30 logias a lo largo y ancho de la entidad y la integran 500 maestros activos: entre ellos abogados, docentes, doctores, empresarios, comerciantes, taxistas, entre otros, y que cada 3 meses se reúnen en fraternidad en la ciudad de Tapachula. EL ORBE / Nelson Bautista
La regidora Gladiola Soto Soto en su calidad de coordinadora del COPLADEM, afirmó que el Ayuntamiento se encuentra sumado al proyecto de transformación, por lo que se escucha, atiende y resuelven las demandas de la población.
Por su parte, María del Carmen Guzmán Hernández, representante de la colonia 3 de Marzo, reconoció a la alcaldesa Rosy Urbina quien encabeza las acciones que han cambiado la vida de miles de familias tapachultecas, por lo que “como ciudadanos nos comprometemos a ser más participativos y trabajar con justicia, en paz y armonía, para avanzar en el desarrollo de Tapachula.
El secretario General del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas, dio a conocer los ejes fundamentales del COPLADEM que incluyen la contraloría social, el desarrollo sustentable, de infraestructura, desarrollo económico, igualdad, seguridad ciudadana, desarrollo territorial, desarrollo social, sector social y comités comunitarios e institucionales.
Mientras que la secretaria técnica del COPLADEM, Jessica Ocejo Díaz Ordaz, afirmó que la integración del organismo y la entrega de los nombramientos permite contar con un consejo ciudadano que dé seguimiento y atención a las demandas y necesidades de los habitantes, así como participen en la toma de decisiones en favor del desarrollo. EL ORBE / Comunicado de Prensa