
11 minute read
Iberoamérica en el Rectángulo del mal: EU, China, Rusia y AL
Carlos Ramírez
Las próximas dos semanas serán importantes no para fijar el destino histórico de Iberoamérica, sino para gestionar realineamientos del poder que desde luego están muy lejos de considerarse como un Nuevo Orden Mundial.
La semana pasada pasó desapercibida la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente Putin fue declarado delincuente internacional por una Corte Penal que EU no reconoce porque varios de sus altos funcionarios estaría en la lista de criminales de guerra, el presidente chino Jinping se consolidó por un tercer período y lanzó una Iniciativa de Civilización Global que lo convierte en un tercer poder mundial, el 24 y 25 de marzo se realizará la Cumbre Iberoamericana, y el 29 y 30 de marzo de nueva cuenta el presidente Biden convertirá la democracia con un factor de poder imperial extraterritorial con una Cumbre de asistencia obligatoria.
Como la suma de América Latina y el Caribe, Iberoamérica se encuentra sumida en una zona de tensión geopolítica por falta de unidad regional por la ausencia de liderazgos locales fuertes y por la falta de una propuesta de integración económica, política y social. En el escenario de muchas reuniones que se vienen, el presidente mexicano López Obrador quiere avanzar hacia el fortalecimiento de la Comunidad Económica de Países Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), pero sin salir de Ciudad de México y con una agenda populista ineficaz que tampoco ha encontrado espacios de unidad en la región, porque existen una variedad de enfoques populistas en clave local.
La Iniciativa de Civilización Global que lanzó China la semana pasada buscó, de modo natural, aliados en Iberoamérica, ante los mensajes autoritarios de la Casa Blanca con su Cumbre de las Américas para imponer el modelo democrático estadunidense -sometido a contradicciones por Donald Trump- como la única vía que aceptará Washington en sus aliados continentales. Sin embargo, la Cumbre de
Biden se perfila sin la presencia de países considerados no democráticos, con México liderando la ausencia, Estados Unidos entró ya en una zona de conflicto interno con Trump encabezando una rebeldía política por acusaciones que no tienen que ver con su corresponsabilidad en el alzamiento en el Capitolio el 6 de enero de 2021, sino con el caso de una prostituta. La capacidad de resonancia del expresidente y su posicionamiento privilegiado en la lista de precandidatos presidenciales republicanos, además de su movilidad con grupos antisistémicos violentos, está poniendo en jaque al sistema político estadunidense, con más pasivos que ejemplos para el mundo.
La XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana, se realizará en medio de conflictos de liderazgo de España, sin duda la cabeza del grupo, y la falta de una estrategia diplomática para concitar algún tipo de acuerdo previo, además de que la agenda es tan vaga como irrelevante: “juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Y como adelanto de una reunión desanimada, el presidente mexicano López Obrador anunció la semana pasada que no estará presente en la Cumbre y que abrirá por su cuenta reuniones formales con sus homólogos para temas más concretos como la lucha antiinflacionaria, la eliminación de aranceles regionales y un modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones que ya fracasó en México porque condujo a un proteccionismo comercial regresivo.
De parte de Europa, el presidente español Pedro Sánchez se encuentra atrapado en una crisis política local que le ha impedido atender las relaciones iberoamericanas, a pesar de haber anunciado hace poco que vendría en una ofensiva española para recuperar su liderazgo en el grupo, pero la mayoría de los países iberoamericanos se encuentra en una zona de populismo más vinculado al grupo Unidas Podemos que al PSOE o al propio gobierno de La Moncloa. La Cumbre Iberoamericana está programada para el próximo viernes y sábado, pero hasta el momento sin ningunos indicios de que haya existido alguna movilidad diplomática para estimular relaciones españolas con América.
Max Aub
antidrogas quiera hacer en México, están más limitados que nunca.
La DEA división México creó una unidad para hacer frente a los cárteles de la droga desde septiembre de 2022.
El ambiente diplomático en Iberoamérica está bastante agitado por la situación geopolítica en Ucrania, el paso audaz de Estados Unidos para convertir al presidente Putin en criminal de guerra, la invocación a la Corte Penal Internacional que la Casa Blanca no reconoce, el estrechamiento de relaciones estratégicas entre China y Rusia y la confirmación del liderazgo de Jinping en una estrategia geopolítica China que ha encontrado espacios de aceptación en los más importantes países de América Latina.
El nuevo espacio geopolítico de estos días se ha expresado por la dinámica de agendas locales, pero sin que exista alguna intención expresa de países iberoamericanos como para encauzarla a favor de sus propios intereses; aunque no representa un liderazgo real en la región, de todos modos, el presidente mexicano López Obrador ha introducido factores de inestabilidad en la región con su intervención directa en la crisis de Perú, su apoyo a Argentina, su distancia desconfiada de un Lula más en la lógica política de Estados Unidos, su apoyo a Cuba y Nicaragua y su participación en la crisis del narcotráfico en Centro y Sudamérica.
Estados Unidos atravesó hace unos días una zona de conflicto directo con el Presidente mexicano cuando radicales republicanos en el Congreso introdujeron una solicitud para caracterizar a los cárteles mexicanos como terroristas y dar con ello el primer paso hacia una intervención militar estadounidense en México, que evidentemente fue repudiada por el presidente López Obrador, pero que por la falta de un liderazgo político interno de Biden dejó el presidente americano en medio de los jaloneos con México.
Las próximas dos semanas van a replantear los equilibrios geopolíticos de Iberoamérica, aunque no se sabe hacia dónde.
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh
Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_independiente
“¿Qué se puede hacer contra eso? Nada, porque además está visto que el actual gobierno mexicano protege a los cárteles como nunca se había visto”, manifestó Jaime Ortiz.
LaAdministración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció que, en este momento, su misión más importante es “proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses”.
Su directora, Anne Milgram, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y metanfetaminas “que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos”, por lo que son las principales amenazas.
Milgram aseguró que las operaciones de la DEA en todo el mundo, especialmente en México, son de vital importancia “para derrotar esta amenaza; y vamos a llevar a cabo las recomendaciones del equipo de revisión independiente para tomar acción de la manera más efectiva y con la más alta integridad a nuestro alcance”. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que la agencia
“Pero, aunque [el presidente mexicano Andrés Manuel] López Obrador ha diezmado la presencia de la DEA en México, sigue habiendo suficientes agentes en la Ciudad de México, en Guadalajara, en Monterrey y en Ciudad Juárez, por lo menos”, comentó a EL UNIVERSAL el abogado y exagente Jaime Ortiz, desde El Paso, Texas.
“A lo que se refiere la DEA, al menos en México, cuando hablan de que tienen armadas unidades especiales para hacerle frente al Cártel de Sinaloa y Nueva Generación, se trata de equipos de gabinete que están concentrados en la inteligencia, la investigación, de concentrarse más a fondo en sus operaciones financieras, cómo funcionan sus cadenas de mando, los jefes regionales, etcétera, e ir buscando los momentos para, junto con el gobierno mexicano, si éste quiere, actuar en consecuencia”, añadió Ortiz.
En materia de inteligencia, la DEA sí tiene a su alcance muchos recursos humanos y tecnológicos para ir debilitando a los cárteles de la droga.
Sin embargo, “el problema al que se enfrenta la DEA en México es que el presidente de México [López Obrador] no los quiere; es más, los detesta y ellos lo saben”, subrayó el especialista.
De acuerdo con el informe de la DEA, se dan a conocer 17 recomendaciones que buscan incrementar la eficacia e integridad de la agencia en el extranjero. Entre otras cosas, la administración creó, organizó y capacitó lo que llaman equipos de contra amenaza para hacer frente a los cárteles mexicanos, particularmente al de Sinaloa y Jalisco.
“Todo eso suena muy bien, y qué bueno que lo llevan a cabo, pero todo eso seguirá chocando contra la pared en México”, advirtió el abogado.
“Situaciones como ésta, de tanto maltrato de un gobierno federal mexicano contra la DEA no se había dado en ningún gobierno anterior desde que existe la guerra contra las drogas, iniciada, por cierto, desde la década de los 50. Todos los gobiernos anteriores hicieron más o menos esfuerzos para la lucha contra las drogas; pero ahora, el tema con López Obrador se ha agravado absolutamente en todos los frentes relacionados con narcotráfico y seguridad pública”, concluyó. Combate con Inteligencia.
*La DEA asegura que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan en 40 países.
*Identifica, mapea y apunta contra las redes criminales completas de cada cártel de la droga.
*Desarrolla e implementa un plan estratégico para la sección global contra los miembros.
*Proporciona información sobre los integrantes clave de las organizaciones criminales. Sun
Estuvo48 años al frente de la emisión dominical “En Familia”, que se transmitió de 1967 a 2015, y ostentó dos récord Guinnes: mayor trayectoria como conductor de un programa infantil y mayor tiempo representando a un personaje, esto último con casi seis décadas.
Xavier López “Chabelo” falleció hoy a causa de complicaciones abdominales, de acuerdo con su cuenta oficial de Twitter.
“Nos ha dejado de manera súbita”, comunicó la red social, que pronto comenzó a llenarse con mensajes de condolencias de amigos y fans.
“Todo el amor y fortaleza con ustedes y todos sus allegados”, escribió en la misma, la actriz Vanessa Bauche.
“Empecé a trabajar de ejecutivo V. De ve a traer refrescos, ve a traer cigarros, lo que sea. Así empezó todo. En aquel tiempo todos necesitábamos cooperar y hacer de todo para hacer una industria que nadie conocía, que nadie sabía cómo se hacía”, recordó en una entrevista con Adela Micha.
La Larga Trayectoria de Chabelo. Trabajó con Cantinflas en la cinta “El extra” y, ya como Chabelo, en los filmes “El criado malcriado”, “El aviso inoportuno”, “Pepito y la lámpara maravillosa” y “Chabelo y Pepito contra los monstruos”. Como Xavier López participó en las cintas “Club Eutanasia”, “Amar” y “El complot mongol”.
“Cuando a mi papá le dije que dejaba la carrera de medicina en segundo año, no le gustó nada. Porque sigue siendo la sociedad humana, seguimos siendo los actores, la parte más negra de la sociedad. Pero ser actor es una profesión como ser médico, arquitecto, ingeniero y hasta el día de hoy considero que, si no estudio, no puedo seguir adelante”, consideraba.
Llegó a tener una colección de más de 2 mil ranas y guardaba los regalos que le daban sus fans, así fuera un lápiz. Fue amante de las motocicletas, en las que llegaba siempre cuando grababa en Televisa.
En 2008 fue atropellado resultando con dos costillas fracturadas y esguince cervical, que lo mantuvo alejado unas semanas del set, cosa que lamentaba.
Cuando alguien le preguntaba sobre los memes que se realizaban con su rostro, para denostar su edad, lo tomaba con filosofía.
-”Yo no soy eterno, soy un ser humano”, contestaba.
Chabelo a Través del Tiempo.
1935: Nace Xavier López Rodríguez, hijo de padres agricultores. Con los años se convirtió en una persona de gran estatura.
1952: Entra a la escuela de Medicina, pensando que allí estaría su destino. Poco después cambiaría de opinión.
1953: Xavier López llega de la radio a la televisión de la mano de Arturo Panseco y Ramiro Gamboa, como asistente.
1954: Nace Chabelo gracias a Ramiro Gamboa, quien encontró en Xavier quien representara al niño salido de un libro.
1954: Chabelo hace sus primeras apariciones en Carrusel musical, Ramiro Gamboa era su padre, haciendo gran mancuerna.
1955: Pepsi Cola los contrata para ser imagen oficial de la bebida, aumentando su popularidad.
1958: Chabelo y Gamboa actúan en la película “Viaje a la luna”, junto a Sergio Corona, Tin Tan, El loco Valdés, Viruta, y otros.
1961: El éxito de Chabelo hace que le ofrezcan hacer La media hora con Chabelo, un programa para niños en Canal 5.
1962: Chabelo aparece en la cinta “El extra”, donde comparte créditos con Mario Moreno “Cantinflas” y Alma Delia Fuentes.
1964: Hace el programa Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, con Alejandro Suárez y Alfonso Zayas.
1968: Nace En familia con Chabelo. Con el tiempo se convirtió en el programa con mayor publicidad en su transmisión.
1978: Chabelo es parte del emblemático programa La carabina de Ambrosio, junto a César Costa, Alejandro Suárez, etc.
1990: Nace Lesli, hija de Xavier, que no sería reconocida hasta 18 años después, tras un proceso legal.
2012: Recibe dos récord Guinness por 44 años ininterrumpidos de programa y 57 de hacer al emblemático personaje.
2014: Se promueve la ley antichatarra en el país, dedicada a la publicidad en televisión en horarios infantiles. 2015 A través de un video, Chabelo anuncia que el 20 de diciembre de ese año es la última emisión de su programa.
Qué era la “Catafixia” de Chabelo. El comediante será recordado por su legendario programa “En Familia con Chabelo” donde contó con una variedad de segmentos, incluidos juegos, concursos, entrevistas, actuaciones musicales y segmentos educativos.

La “catafixia” se utilizaba durante el programa “En familia con Chabelo” y se refería al intercambio de regalos. En dicho segmento, Chabelo cuestionaba a sus ganadores la frase “¿Le entras a la catafixia?” y quienes se arriesgaban debían tomar una de las tres fichas que había en el juego y dependiendo del número que saliera: uno, dos o tres, se llevaban uno de los premios que presentaba el conductor; sin embargo, muchos concursantes no corrían con buena suerte. ¿Cómo Surgió el Término “Catafixia”?
En 2019, durante una entrevista con Adela Micha, Chabelo reveló el verdadero origen de la catafixia y cómo es que nació esta palabra. “Estaba escuchando la radio junto con Germán Valdés (‘Tin Tan’) y sonó la canción “Los marcianos llegaron ya”. A partir de ello, “Tin Tan” y Chabelo comenzaron a inventar el “mautro”, que era el idioma de los marcianos, según ellos. Ante ello, Chabelo relató que se la pasaron imaginando diferentes palabras, incluyendo “catafixia”, la cual usaría durante su programa familiar.
Cuál es el Origen del Apodo “Chabelo” del Actor Xavier López. “Chabelo” llegó a México desde Estados Unidos en la década de los 50 e incursionó en los medios de comunicación de forma paulatina. Primero fue jala cables y con el paso del tiempo obtuvo sus primeros papeles en televisión. Fue en el año 1956 cuando hizo una suplencia en “Carrusel Musical” y esa participación lo llevó a la fama.
Lo cierto es que este reemplazo también dio origen a su nombre artístico “Chabelo”. Resulta que a él le pidieron que ocupase el lugar en “Carrusel Musical” de un actor que había faltado al set de grabación, la tarea consistía en leer un chiste del libro “Chabelo”, pero Xavier estaba muy nervioso y casi no pudo hacerlo, desatando la risa de sus compañeros que comenzaron a llamarlo “Chabelo”.
Xavier le prometió al director de televisión Ramiro Gamboa, conocido como “El tío Gamboín”, que se esforzaría más, pero se sintió tan cómodo con su apodo “Chabelo” que nació de este papelón en el set de grabación que no se lo quitó más.
Con el correr del tiempo, ya en 1967, Xavier López ya tenía más experiencia televisiva y debutó con el programa “En Familia con Chabelo”, que le dio reconocimiento internacional y lo convirtió para siempre en el comediante favorito de los niños y de la familia. Sun