1 minute read

Médicos Jubilados y Activos de la Frontera Sur se Reúnen con el Magistrado Plácido Morales

y para ello se puso como ejemplo las clínicas rurales y las casas de salud, que son viviendas habilitadas en las que hay ausencia de personal médico y desabasto de medicamentos.

También expusieron que Tapachula tiene una población de migrantes flotante muy grande, quienes requieren de atención y servicios médicos gratuitos, pero no se envían recursos económicos, materiales y humanos adicionales.

Tapachula, Chiapas; 25 de Marzo del 2023.- Médicos jubilados y en activo del IMSS, ISSSTE y Sector Salud, se reunieron éste sábado con Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de

Ahí, Maximiliano López García, médico cirujano, indicó que la idea también fue el de proponer soluciones a un reconocido chiapaneco y posible aspirante a la gubernatura de Chiapas.

Se habló, además, que, a diferencia de otras regiones, se iniciaron obras muy importantes, pero siguen inconclusas, como el caso del Hospital del ISSSTE o la Escuela de Medicina.

En el caso de esa institución educativa, a 14 años de haber sido fundada, se explicó que ha dado excelentes resultados, en donde los egresados han ido por especialidades y reúnen perfiles de éxito Sin embargo, cuando culminan, se encuentran que hay 70 mil solicitudes de residencia y solo entre 4 mil y 5 mil plazas, además de que no regresan a Chiapas porque no hay fuentes de trabajo. Por su parte, los representantes de sectores, expusieron también otras deficiencias de la región Soconusco y de Tapachula, capital económica de Chiapas, sobre todo en materia de vías de comunicación urbana y rural, carreteras, apoyo al campo, infraestructura educativa, pesca, falta de impulso al turismo, combate al comercio informal y contrabando. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Conciliación y Arbitraje, a quien expusieron la problemática en esa materia en la frontera sur de Chiapas. A invitación de los profesionales de la medicina humana y de un grupo de representantes de sectores productivos de la localidad y de municipios aledaños, el Magistrado escuchó cada una de las deficiencias que, aseguran, prevalecen en ese tema.

Ante el Magistrado, los presentes coincidieron en que, en la región Soconusco hay grandes carencias en infraestructura de salud, personal y medicamentos.

Dijeron que es urgente revisar cada uno de esos temas, para conocer la verdad de la capacidad instalada en la atención general, porque las quejas de la población se han hecho recurrentes,

This article is from: