
3 minute read
Rescatan a 172 Migrantes Abandonados en un Camión
Ciudad de México, 22 de Julio.- En el marco de los operativos para deportar a extranjeros que transitan por México y dos días después de que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), pidió perdón por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez y dijo que “deben caminar con libertad” por el país, se localizó a 172 personas migrantes de diferentes nacionalidades.
De acuerdo con un comunicado del INM “fueron abandonados -la tarde de ayer viernes- en la caja de un tractocamión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque en el estado de Veracruz”.
Se trata de 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras que conforman 44 núcleos familiares; 27 menores de edad no acompañados de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.
Al momento de ser localizados y rescatados, las personas extranjeras relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.
Ante tal situación y con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías del estado, los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas en contexto de movilidad a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.
Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente. Sun y robos a la luz del día, lo que también es motivo para que la gente no acuda al centro a hacer sus compras, ante el temor de ser víctima de la delincuencia. Agregó que esta situación de bajas ventas es un duro golpe para los dueños de los negocios, por la inversión que hacen, además de que tienen que pagar luz eléctrica, agua, teléfono, impuestos, y los salarios de los empleados. Y en el caso de los trabajadores, apuntó que tampoco les conviene que no haya ventas, ya que eso es el soporte de los comercios, y que todos requieren del empleo, porque lo que ganan lo destinan para el sustento de sus familiares, así como para cubrir las demás necesidades hogareñas. EL ORBE / Nelson
Bautista
*Bajan Ventas en Carnicerías de la Región.
Gastos por Clausura del Ciclo Escolar Reducen Poder Adquisitivo de las Familias
Tapachula, Chiapas; a 22 de julio del 2023.- Los grandes gastos ocasionados por las clausuras, inscripciones y otros relacionados al fin de curso, que se suman a la crisis económica que agobia al país y la temporada de lluvias, está ocasionando que la población deje de comprar carne de cerdo.
Definitivamente no hay ventas en las carnicerías de los mercados de la ciudad por todos esos factores, lo que preocupa a los tablajeros, porque señalan que tienen que realizar gastos y en ocasiones no alcanzan a cubrir con lo poco que ingresa.
José Luis Pérez y Gabriel Sánchez, ambos encargados de carnicerías, en entrevista con el rotativo EL ORBE aseguraron que las bajas ventas también se deben a que muchas familias están pasando por momentos muy duros, y el dinero que ganan no les alcanza para nada.
De igual forma, señalaron que los consumidores se ven presionados a realizar otros gastos, como sucede actualmente, como las clausuras en las escuelas, donde sus hijos tienen que participar en bailables e incluso, se ven precisados a organizar convivios por ese motivo.
En cuanto al producto que expenden, dijeron que sigue estando al alcance de todos los bolsillos, ya que se mantienen los precios que había hace más de dos años. “Lo que sucede es que los clientes tienen que hacer otros gastos, y se olvidan de las compras de carne de res y puerco. Comentaron que quizás la venta de carne se mantiene alrededor del 40 por ciento, pero insistieron que ahorita los padres están más preocupados por la compra de ropa, calzado pago de cuotas, entre otros. “Esto no se veía desde hace un par de años. Hoy quizás porque hay padres desempleados, y no tienen para comprar y poder convivir entre familias”, comentó.
De acuerdo a su versión, para los comerciantes de carnes los días buenos son entre jueves y sábado, sin embargo, ellos no ven que las ventas tengan algún repunte en su comercialización. Aseguró que, aún en la parte crítica de la pandemia, se veía más movimiento en los espacios de los mercados, pero hoy las cosas están muertas”. EL ORBE / Nelson
Bautista