3 minute read

Tribunal Desecha Amparo de Esquivel que Frena Resolución Sobre Plagio

*UNAM ya Puede Emitir una Resolución.

Ciudad de México; 21 de Abril.“Por notoriamente improcedente”, un Tribunal federal desechó la demanda de amparo de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, que impedía a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pronunciarse sobre el plagio de su tesis de Licenciatura. De esta manera, la máxima casa de estudios tiene luz verde para emitir una resolución sobre el caso, a cargo del Comité Universitario de Ética.

ningún daño de imposible reparación porque desde mi perspectiva será la determinación final que en su momento tomen las autoridades”.

Zerpa Durán puntualizó que “con la simple demanda no podemos establecer quiénes tienen el carácter de autoridades o no, pero ese procedimiento será la resolución que en su momento se determine, pudiera ser la que le causara alguna afectación irreparable” a la ministra Yasmín Esquivel.

ciudadanas mexicanas podrán votar in situ más allá de nuestras fronteras”, destacó.

Los funcionarios de casilla deberán verificar que la credencial corresponda con la persona que va a votar; declarar el inicio y cierre de la votación; llenar la documentación electoral, entre otras funciones.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey celebró el interés de las mexicanas y mexicanos que residen en Estados Unidos, ya que 443 personas mostraron su disposición para ser funcionarios de casillas; mientras que se requerirán seis por cada sede consular.

La consejera Claudia Zavala subrayó que “nuevamente la ciudadanía que reside en el extranjero le refrenda su confianza al INE para trabajar los procesos en los que tenemos que ser muy pulcros, para que sean las y los ciudadanos de Coahuila y del Estado de México quienes decidan quién quieren que los gobierne”, expresó. Sun

Finaliza Visita de Alcaldes a EU Para Buscar Inversiones

Ciudad de México; 21 de Abril.- El canciller Marcelo Ebrard clausuró las actividades del convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, que se llevó del 17 al 21 de abril en Texas, Estados Unidos con el objetivo de buscar inversiones en México.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que concluyó la segunda edición de dicho convoy a Estados Unidos con visitas a tres ciudades del Estado de Texas: Austin, Houston y Dallas.

Detalló que, en esta última, el alcalde Eric L. Johnson proclamó el 20 de abril como el Día de los Alcaldes Mexicanos en esa región.

Durante toda la semana, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de los consulados de México en Austin, Houston y Dallas, acompañaron a 21 Presidentas y Presidentes Municipales y más de 19 representantes estatales de 11 entidades federativas del país, así como a una delegación empresarial de dichos Estados, en visitas y reuniones con diversas empresas, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y comunidades migrantes. Entre éstas, mencionó los encuentros con Greater Houston Partnership, Impact Hub Houston, Texas Medical Center (TMC), NASA Johnson Space Center, NADBank, TC Energy, Halliburton Labs, Encuentro con Mexican American Legislative Caucus (MALC), Texas Commission on Environmental Quality, UT Austin, y Visita UT Southwestern (Centro Médico de Dallas), entre otras. Sun

Por dos votos contra uno, los magistrados del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declararon fundado el recurso de queja de la UNAM contra la admisión de la demanda de amparo que la Ministra tramitó ante el Juzgado Quinto en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que a su vez le concedió la suspensión que congeló cualquier pronunciamiento de las autoridades universitarias sobre la investigación por el plagio de su tesis de licenciatura.

Carlos Alberto Zerpa Durán, magistrado que propuso desechar el recurso, consideró que el proceso de investigación de las autoridades universitarias sobre la legalidad o ilegalidad de la tesis de Licenciatura en Derecho, en este momento no le causa ningún daño de imposible reparación a Esquivel Mossa.

“En este momento no hay una afectación de imposible reparación, porque la finalidad del procedimiento que están reclamando en el juicio de amparo, es un procedimiento que tiende para verificar la legalidad o no de la elaboración de una tesis de licenciatura”.

En sesión de este viernes, el magistrado dejó en claro que se trata de un procedimiento en el que se le está convocando a Esquivel Mossa para que acuda y aporte las pruebas que a su derecho convenga.

Por lo que, “ahorita no le causa

Y añadió: “Considero que si se llegara a determinar que la tesis fue elaborada conforme a Derecho, pues esas pretendidas violaciones se desvanecerían en el transcurso de la resolución”.

“Hay un argumento que nos hace valer la parte quejosa, que es la violación o afectación a su derecho al honor; sin embargo, esa determinación, desde mi punto de vista en este momento tampoco se acredita o tampoco está puesta de manifiesto porque lo que se va a ver en el procedimiento al que la están citando, no se está dilucidando el honor, sino que está estudiando la legalidad o la ilegalidad en la elaboración de una tesis de licenciatura”, puntualizó.

Por su parte, la magistrada Guillermina Coutiño Mata afirmó que la investigación del Comité Universitario de Ética no será un acto definitivo, además de que para la procedencia del juicio de amparo se exige que sean actos irreparables, es decir que de manera directa e inmediata afecten derechos sustantivos como podrían ser los tutelados en la Constitución, como derechos humanos en el bloque constitucional.

En contraste, el magistrado Fernando Ibarra criticó la poca claridad de los procedimientos que ha llevado la Universidad Nacional Autónoma de México en este caso, además consideró que el amparo no es notoriamente improcedente y su admisión fue correcta. Sun

*Lluvias Causarán Inundación en Viviendas.

This article is from: