6 minute read

Autoridades Dejan en el Olvido a la Zona Arqueológica Izapa

Tapachula, Chiapas; 20 de Mayo del 2023.La Zona Arqueológica Izapa, ubicada en el municipio de Tuxtla Chico y es manejada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), requiere de mayor atención por parte del Gobierno Federal, ya que desde hace muchos años ha permanecido totalmente abandonada.

Horacio López, el declarante.

De esa manera señaló en entrevista concedida a rotativo EL ORBE, Horacio López Guzmán, vocal

*Las Viejas Instalaciones se Caen a Pedazos.

En Completo Abandono el Palacio Consular

Tapachula, Chiapas; 20 de mayo del 2023.- A pesar de la riqueza económica que aporta a la Federación vía contribuciones, la zona del Soconusco se encuentra abandonada y en la completa marginación, razón por la cual hay reclamos insistentes por parte de diversos sectores de la población.

Así lo manifestó en entrevista concedida al rotativo EL ORBE, Pedro Pablo Scott Ramos, presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco, quien citó como ejemplo el viejo edificio consular que se ubica en la Central Poniente y 14ª, Sur, el cual es conocido popularmente como el “Palacio de los Zopilotes”.

Explicó que ese edificio, que anteriormente albergaba oficinas del gobierno estatal y después oficinas de Consulados, ahora está convertido en un “elefante blanco” y en total deterioro, debido precisamente por el abandono de que ha sido objeto.

Añadió que ese lugar debería ser remodelado por las autoridades para que brinde una vida pública y positiva. En este caso, que sea ocupado por algunas dependencias, (que por ahora pagan rentas) y se le otorgue servicios a la comunidad en general.

Agregó que, así como está sucediendo con el “Palacio de los Zopilotes”, lo mismo ocurre con otros inmuebles, los cuales están abandonados e inservibles, a causa de que no se les da el mantenimiento que requieren para hacerlos funcionales para bien de la comunidad de la zona.

Actualmente solo alberga la oficina del Registro Civil N° 3, sin embargo, el resto de la estructura está sin funcionar.

¿Y SI ESE LUGAR ESTUVIERA EN TUXTLA GUTIÉRREZ?

Ha pasado más de medio siglo de haber sido construido y servir al menos de seis reinauguraciones por los gobernantes en turno, el Edificio Consular de Tapachula se sigue cayendo a pedazos, sin mantenimiento y olvidado por las autoridades. Pero, ¿qué pasaría si ese lugar estuviera en Tuxtla Gutiérrez?

La obra inicial fue impulsada por el entonces gobernador de Chiapas, José Castillo Tielmans (1964-1970). Tenía la particularidad de ser el primer edificio público enteramente moderno.

Durante muchos años albergó oficinas de los tres niveles de Gobierno y ante los embates de la naturaleza, como los sismos y huracanes, los mandatarios aprovechaban para darle algunas reparaciones y reinaugurarlo como si fuera completamente nuevo, en varias ocasiones.

En 2010, había muchas protestas en Chiapas porque la administración del Estado construía la gigantesca Torre Chiapas en Tuxtla Gutiérrez y para Tapachula solo había migajas, como siempre.

Así, el entonces gobernador, Juan Sabines Guerrero le dio una pintada, le puso vidrios de colores, y lo reinauguró el 18 de Octubre del 2010 como Edificio Consular. Albergó desde entonces los Consulados de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Ecuador, así como la oficina del ACNUR en México, la Delegación Estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Oficialía del Registro Civil, diversas oficinas municipales, entre otras.

Sin embargo, tres años después, el 3 de agosto del 2013, un grupo de diplomáticos centroamericanos protestó porque alegaban que no había mantenimiento.

En esas fechas hubo torrenciales lluvias que colapsaron las tuberías internas del edificio y provocó que el agua afectara el falso plafón del techo e inundara, literalmente, varias oficinas. Por seguridad de los migrantes, los trabajadores y de los miles de personas que acudían a ese lugar para hacer sus trámites administrativos, las oficinas y Consulados decidieron cerrar y mejor reubicarse en otras partes de la ciudad, cada quien por su lado.

Así, el Edificio Consular ahora es un nido de ratas, donde se aprecia la falta de voluntad política, sensibilidad y desinterés de quienes por azares del destino ocupan cargos públicos.

En realidad, sólo un pequeño espacio en la parte baja funciona. El resto del edificio ahora está vacío. Sus salas y pasillos solo guardan basura, pedazos de techo que han ido cayendo, cajas con papeles podridos y trozos de pared que poco a poco se han ido desplomando. Los daños estructurales también son visibles. Sin ser especialista en la materia se puede observar que los temblores han ocasionado daños en columnas, escaleras, paredes y otras infraestructuras. Del elevador no se puede decir que sufrió daños, porque nunca sirvió. Hoy, las redes eléctricas e hidráulicas tienen severos problemas y por ello están inservibles, incluso, se cree que varias partes fueron arrancadas por los amantes de lo ajeno.

Los daños en el interior y la falta de mantenimiento hacen pensar que, en cualquier momento, ese edifico podría finalmente colapsar, aunque afortunadamente ya no hay nadie ahí, tan solo un policía en la puerta de entrada, para que no sea utilizado como albergue de migrantes. El Palacio Consular o de “los zopilotes”, construido de seis niveles por colegiados locales como una Unidad Administrativa en el municipio, fue un ícono de la región. Hoy es una prueba fiel de que Tapachula jamás será Tuxtla Gutiérrez, EL ORBE / Nelson Bautista / Ildefonso Ochoa

Argüello

del Comité de Consulta y Participación Ciudadana de Tuxtla Chico, quien agregó que no se ve el más mínimo deseo por parte de las autoridades para que esa zona detone toda el área que corresponde a la frontera sur, como lo hacen en otras regiones del Estado.

Casi por norma todos los apoyos de Gobierno se van a las zonas centro y norte de la entidad, subrayó, y a Izapa la minimizan y la han marginado por décadas, cuando debería arreglarle los accesos, las áreas de estacionamiento y andadores, porque eso sería un detonante económico y turístico muy importante.

Comentó que el área no es solo lo que se ve desde la carretera, sino que se trata de tres grupos. Pero la gente normalmente nomás visita uno, y nadie le dice que hay otros dos. Uno de ellos donde se encuentra la estela más importante, que es “El Árbol de la Vida”, que incluso hasta aparece en el libro de los mormones y en el Popol

Vuh, de los Incas.

Ese lugar tiene una importancia total, porque incluye un centro ceremonial interesante que ha llamado la atención de gente de otros países, quienes han realizado investigaciones para determinar procedencias y forma de vida de los antepasados pobladores, sostuvo.

Por lo tanto, consideró necesario que se difunda esta situación que hoy presenta la Zona Arqueológica Izapa, para que algún Gobierno, el que sea, se interese y haga suyo el requerimiento para darle el lugar turístico que le corresponde. EL ORBE / Nelson Bautista

SCJN Alista Análisis del Acuerdo de AMLO Sobre Fuerzas Armadas

Ciudad de México, mayo 20.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la próxima semana otro de los acuerdos emitidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo que va de su gobierno, referente a las labores de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

En la agenda de asuntos, el pleno tiene previsto analizar la controversia constitucional promovida por el exgobernador Michoacán, el perredista, Silvano Aureoles Conejo, y los municipios de Colima capital y Arteaga, Aguascalientes, en la que demandan la invalidez del “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.

El asunto está a cargo de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien someterá al pleno un proyecto de resolución sobre el tema.

En mayo de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el que ordenó a las

Fuerzas Armadas realizar labores de seguridad pública en un periodo que no excediera los 5 años, mientras la Guardia Nacional, a cargo de la seguridad pública, desarrolla su estructura, capacidades y despliegue territorial.

Sin embargo, el año pasado la mayoría morenista, sus aliados del PT, Verde Ecologista, además del PRI, reformaron en el Congreso de la Unión el artículo 5 del decreto en materia de Guardia Nacional”, en vigor desde 2019, para extender hasta 2028 la presencia del Ejército y de la Marina Armada en las calles.

Según el acuerdo, las Fuerzas Armadas permanente realizará tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución.

“Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades”. sun

This article is from: