6 minute read

“Maras” Tienen Nexos con La Unión Tepito

Ciudad de México, 20 de Abril.-Debido al régimen de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas y clicas en El Salvador, líderes de la “Mara Salvatrucha” se han refugiado no sólo en México, sino en la Zona Metropolitana, en donde han generado nexos con organizaciones criminales de la Ciudad y el Estado de México.

Informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señalan que líderes pandilleros han formado alianzas con La Unión Tepito y otras organizaciones independientes en el Estado de México, para continuar delinquiendo principalmente en la venta de droga y armas de fuego, mientras se ocultan para evitar ser detenidos y deportados. Debido a las condiciones del país centroamericano, en donde han encarcelado a pandilleros detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la frontera de Chiapas se ha vuelto su refugio, donde utilizan documentos falsos para ingresar al país, de acuerdo con información consultada por EL UNIVERSAL. Las autoridades han detectado su movilización por Guerrero, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, por mencionar algunas entidades, para llegar a la frontera norte.

Energía Eólica y Solar, se Estancan en México

Ciudad de México; 20 de Abril.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años De acuerdo con el IMCO, datos oficiales revelan que, a pesar de un crecimiento sostenido entre 2017 y 2021, entre 2021 y 2022 se redujo la generación limpia en México debido, esto gracias a la caída de la generación eólica y solar durante este periodo. Esto tiene implicaciones negativas para la transición energética del país, así como la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión.

En el análisis, investigaron que, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en los últimos seis años la generación de energía eléctrica en México creció 10.3%, al pasar de 302.8 terawatts-hora (TWh) en 2017 a 333.8 TWh en 2022. El crecimiento se atribuye casi en su totalidad al incremento en la generación de electricidad mediante tecnologías limpias. Entre 2017 y 2022, la energía limpia se incrementó 48.4% al pasar de 58.7 a 87.2 TWh, en tanto que la energía generada a partir de combustibles fósiles creció 1.1% (pasó de 244.0 a 246.6 TWh). No obstante, entre 2021 y 2022 la generación de energía limpia en el país se redujo (-) 1.8% al pasar de 88.8 a 87.2 TWh, lo cual se atribuye -parcialmentea la caída de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica. Estas tuvieron disminuciones de (-) 3.6% y (-)4.6%, respectivamente.

Esto ha causado una reducción en la participación de esta clase de energía en la matriz de generación de México. En 2022, la electricidad generada con baja huella de carbono representó 26.1% del total, 1.4 puntos porcentuales menor a la proporción observada en 2021 (27.5%). Además, la cifra está prácticamente nueve puntos porcentuales por debajo de la meta establecida en la legislación nacional y en el Acuerdo de París, que estipula un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para 2024.

El 8 de febrero, el Presidente informó de la instalación de cuatro granjas eólicas para sumarse a la producción de energías limpias.

A pesar de que la generación de energía eléctrica mediante tecnologías limpias creció 48.4% en los últimos seis años (2017-2022) al pasar de 58.7 a 87.2 TWh, en 2022 su inyección a la red eléctrica se redujo en comparación con el año anterior (de 88.8 a 87.2 TWh).

De las seis tecnologías de generación de energía limpia que reporta el Cenace (biomasa, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, nucleoeléctrica y solar fotovoltaica), solo la nucleoeléctrica y la geotérmica generaron menos electricidad en 2022 en comparación con 2017: cayeron (-)0.3% y (-)23.4%, respectivamente.

El crecimiento de la generación a partir de hidroeléctricas no es una buena noticia en términos de la transición energética. Si bien contribuyen al cumplimiento de las metas de generación de energía limpia, las hidroeléctricas tienen un impacto negativo en términos de la disponibilidad de agua en el país. Además, la energía generada debería utilizarse como reserva y despacharse en momentos de alta demanda.

En específico, las energías limpias variables (solar fotovoltaica y eólica) presentaron las mayores tasas de crecimiento durante el periodo analizado. Entre 2017 y 2022.

La generación de electricidad mediante tecnologías convencionales que hacen uso de combustibles fósiles presentó un crecimiento de 1.1% entre 2017 y 2022 al pasar de 244.0 a 246.6 TWh. Sun

Consta en los reportes —a los cuales los agentes de la SSC dan seguimiento— que José Wilfredo Ayala, alias el “Indio de Hollywood”, “ranflero nacional” y el segundo líder absoluto de la “MS13” al coordinar a 3 mil pandilleros, ya tenía nexos con La Unión Tepito para operar la venta de droga y armas, sin dejar de dirigir extorsiones, secuestros, robos y homicidios en El Salvador.

Otra de las informaciones halladas es que, por ejemplo, el “Indio de Hollywood” buscaba moverse de la Ciudad de México a Tijuana, Baja California, para de ahí cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.

José Wilfredo Ayala arribó a la capital del país en un camión en la Central del Norte y se le vio con gorra y chamarra. El individuo intentó llegar a Estados Unidos, pero fue detenido por la SSC y entregado en Houston con elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) a la autoridad estadounidense que lo requiere por una orden de aprehensión vigente.

Lo mismo sucedió con Melvin David Cruz Ortiz, alias “Bigfoot”, detenido el 7 de febrero pasado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por la SSC.

Era integrante de los Guanacos “Lil Cycos Salvatruchas” (GLCS) de la “MS13” y tenía nexos con La Unión Tepito y un grupo independiente mexiquense.

Otras zonas donde se han detectado desplazamientos están en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, así como en el Centro de la capital.

Los reportes de inteligencia de la policía indican que es la nueva estrategia en El Salvador contra las pandillas lo que ha generado que más líderes busquen refugiarse en México. Sun

Detienen a Von Roehrich al Intentar Cruzar Hacia EU

Ciudad de México, 20 de Abril.-El exalcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, fue deportado la tarde de este jueves de Estados Unidos —hacia donde buscaba ingresar para evadir la justicia—, y entregado a agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) en Reynosa, Tamaulipas.

Hasta la noche se esperaba que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informara sobre el cumplimiento de la orden de aprehensión por uso ilegal de atribuciones y asociación delictuosa.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) se trasladaron hasta Tamaulipas para aprehender al exjefe delegacional en Benito Juárez, quien cuenta con orden de aprehensión como parte de las investigaciones por el llamado Cártel Inmobiliario.

La orden de aprehensión por uso ilegal de atribuciones fue otorgada por un juez de Control el pasado 8 de diciembre, por lo que durante cuatro meses Von Roehrich evadió la justicia.

Una semana después liberada la orden, la fiscalía capitalina pidió a Von Roehrich presentarse a declarar ante la autoridad judicial respecto a la red de corrupción en esa demarcación.

Apenas el martes pasado, la fiscalía capitalina informó que había ingresado la declaración del empresario constructor — acogido bajo el criterio de oportunidad— encargado de edificar el complejo habitacional City Towers en Benito Juárez, quien señaló que entregó sobornos a Von Roerich, por más de 15 millones de pesos para poder construir otros 100 departamentos en ese complejo habitacional. El panista contaba con Ficha Roja de Interpol, por lo que era buscado en más de 190 países que forman parte de la Organización Internacional de Policía Criminal. Además, el Instituto Nacional de Migración había emitido una alerta migratoria en su contra.

Previamente, su hermana, Sofía Soraya Von Roerich, fue detenida en el estado de Querétaro el 19 de febrero, por su probable participación en el delito de asociación delictuosa, al estar relacionada con esta red de corrupción.

Actualmente suman más de 130 inmuebles que violan el uso de suelo y tienen diversas irregularidades documentales como consecuencia de una probable red de corrupción entre servidores públicos de la entonces jefatura delegacional y desarrolladores inmobiliarios.

Además, existen cinco órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar, respecto a personas directamente relacionadas por estos hechos, entre ellas el exdirector General de Planeación, Desarrollo y Participación, Víctor “N”.

El modus operandi utilizado consistió en que el entonces jefe delegacional pidió, luego del sismo del 2017, reconstruir y resanar los edificios de la misma alcaldía que se dañaron en el temblor y luego, a través de tres empresas fantasmas cobró al Gobierno capitalino dichas reparaciones, pero a sobreprecio, según explicó la fiscalía. Sun

Ciudad de México; 20 de Abril.- Este jueves comienza la penúltima jornada del Clausura 2023 y con seis puntos en disputa, todavía hay equipos que sueñan con meterse, o mantenerse, entre los primeros cuatro lugares que entregan un boleto directo a la Liguilla del futbol mexicano.

De hecho, tras sumar dos derrotas consecutivas ante América y Santos Laguna, el Monterrey incluso podría perder la cima del campeonato en la última jornada siempre y cuando no gane este fin de semana

This article is from: