
3 minute read
Se Incrementan un 20% Incendios de Casas en la Ciudad
*Por Fallas Eléctricas.
Tapachula, Chiapas; 20 de Marzo del 2023.- Debido a que no se le presta ninguna atención y no se les da el mantenimiento que requieren, las instalaciones eléctricas en los hogares se convierten en “bombas de tiempo”, pues en cualquier momento pueden ser factores importantes en la generación de incendios, más en esta fortísima etapa de intenso calor.
Así lo consideró Élfido de Jesús Espinosa Ruiz, presidente del Consejo Estatal de Bomberos de Chiapas, quien al ser entrevistado por Periódico EL ORBE, manifestó que, por esas causas, los incendios en casas habitación se han incrementado paulatinamente entre un
15 y 20 por ciento. Normalmente, explicó, no se le da ninguna importancia a las instalaciones eléctricas en los hogares. Puso como ejemplo los fraccionamientos Infonavit Xochimilco, o Framboyanes, que tienen entre 40 a 50 años de vida, y hay casos en que jamás le han dado una revisada a ese equipo. Detalló que a la instalación eléctrica hay que darle mantenimiento, de preferencia contratando los servicios de técnicos profesionales, porque hay que revisar el cableado para ver si no estén flameados los contactos, checar las pastillas, o algún cable que se haya desajustado y esté provocando cortos circuitos. También se refirió a los patios baldíos, los cuales, dijo, es costumbre de los propietarios dejarlos abandonados, y en esta época de estiaje, el zacate que tiene se seca y es factor importante para la generación de incendios, que luego afectan a las casas vecinas. Por otro lado, comentó que en varias viviendas, con tal de dale mayor presión a las regaderas, al agua que se vierte por medio de tubos o mangueras, se instalan bombas, las cuales están conectadas de manera fija. Pero por el calor que hace, el cableado se calienta y puede producir un conato de incendio, el cual se aviva porque todo es plástico. De igual forma, que a manera de prevención, a los tanques de gas, se les debe asegurar a la pared con una abrazadera, a fin de que, si hay viento o si se produce algún sismo, el movimiento no provoque la caída de esos recipientes, ya que a veces se rompen las válvulas. EL ORBE / Nelson Bautista
Nuevas Tarifas Eléctricas al Campo Hasta 20% por Arriba del Costo de las Cosechas
Tapachula, Chiapas; 20 de Marzo del 2023.“Las nuevas tarifas eléctricas aprobadas por el Gobierno Federal para los sistemas utilizados en el campo mexicano se incrementaron alrededor de 700 por ciento y ahora superan los costos de producción y ganancias totales de las cosechas”, reveló Eduardo Altúzar López, presidente de la Asociación de Productores de Plátano en la región.
En entrevista para rotativo EL ORBE, dijo “el campo produce alimentos para políticos, profesionistas, avecindados, es decir, para todos por igual. Es un sector que se ha golpeado mucho desde el punto de vista que se le vea, además de lo ocurrido con la pandemia”
Al hacer un balance de lo ocurrido con ese sector en el último año, indicó que los insumos se han incrementado en cuestión de temas agrícolas. “Ahora estamos viendo la manera de reducir los costos de producción a través de la fabricación de los propios fertilizantes para los agricultores y ellos hagan la transición de utilizar productos químicos a los orgánicos”, indicó.
Además, pidió al Gobierno, a nombre de sus agremiados, el apoyo para el pago eléctrico, sobre todo a las personas que trabajan en el agro.
Es sumamente urgente la reclasificación de las tarifas y facturas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se expiden a los agricultores y al sector social, “sin que hayan alternativas de desarrollo y políticas públicas que beneficien al que produce”, señaló.
Detalló que el consumo energético es para hacer funcionar los sistemas de riego de los pozos profundos que nutren de agua a las superficies en producción de frutas, verduras y otros alimentos, “pero estamos en un proceso de implementar alguna estrategia, antes de desaparecer”.
“La problemática la hemos expuesto en mesas de trabajo una y otra vez, para que se quede como decreto el subsidio de la energía para el campo”, recalcó.
Incluso adelantó que gran parte de los productores en Chiapas ya han acordado en pactar un compromiso por escrito de votar por aquellos candidatos que firmen ante notario la reducción de esas tarifas y los apoyos a los sectores campesinos, sea del partido que sean. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
*Otros 129 Fueron Abandonados en NL.