6 minute read

Restricciones

La Secretaría de Relaciones Exteriores en México, a través del canciller Marcelo Ebrard, anunció restricciones para el tránsito terrestre en la frontera norte y sur de nuestro país. El objetivo es evitar actividades no esenciales y seguir intensificando las medidas sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. En sus redes sociales el funcionario informó que para evitar un repunte en la curva de contagios por Coronavirus, y proteger la salud de las y los mexicanos, estas medidas se mantendrán vigentes del 19 de Marzo hasta el 21 de Abril del presente año. Aunque aún no se ha definido con precisión cuales son “las actividades no esenciales” a las que hace referencia. Ebrard también informó que se desplegarán medidas de control sanitario en ambas fronteras, reiterando el llamado a la ciudadanía de seguir acatando los protocolos de autocuidado, aislamiento social y uso de cubrebocas. Sin embargo, sin el ánimo de ser pesimista e incrédulo de las acciones de

Gobierno, la medida en mención de restringir el paso fronterizo aquí en esta zona a todas las actividades catalogadas como “no esenciales”, es una verdadera vacilada. Y lo comentamos, porque casi a diario le hemos informado en este rotativo de las constantes denuncias de la población y representantes de sectores productivos, que se quejan del alarmante arribo de miles de migrantes de diversas nacionalidades, que llegan a territorio nacional “sin ningún control sanitario”. Es lo malo de tomar decisiones solo desde un escritorio, y desde la capital del país, en cómodas oficinas climatizadas. Pues si el

El Quinto Poder de México

Por Ernesto L. Quinteros Restricciones en la Frontera

Canciller viniera a darse una vuelta a esta región fronteriza en la zona sur de México, se daría cuenta de lo que está sucediendo en términos de seguridad, sanidad y migración. Con esto no queremos decir que esté del todo mal tomar decisiones de restricción, sin embargo, hay prioridades. Y precisamente una de ellas es atender con carácter de urgente resolución, el tema del fenómeno migratorio. Sin embargo, parece que los migrantes fueran invisibles para las autoridades federales. Porque si lo ponemos en la balanza de prioridades, en las decisiones del Gobierno Federal para evitar contagios de Covid-19 en esta región, primero se debería de atender a miles de personas extranjeras que se encuentran varadas en Tapachula. Por cierto, todos ellos llevan aquí varios meses, y no los deportan, no los atienden y menos que los dejen continuar su camino hacia Estados Unidos. Las condiciones en que se encuentran viviendo en esta zona son precarias, un alto porcentaje de migrantes vive en espacios públicos de esta región, subsistiendo de la caridad. E insisto, sin ningún control sanitario. Entonces, nos damos cuenta que, lo verdaderamente necesario es atender el fenómeno migratorio, en donde es ya básica la participación de los Gobiernos de países involucrados en la expulsión diaria de miles de familias que buscan afanosamente mejores condiciones de vida. Y curiosamente terminan estacionados en nuestra Ciudad de Tapachula. Es irónico pensar que, con las restricciones terrestres anunciadas para esta zona fronteriza entre México y Guatemala, solo se vendrá afectar diversas actividades comerciales y turísticas. Así que como dicen por estos rumbos… ¡No me ayudes compadre! Porque si el Gobierno Federal no ayuda en atender los problemas prioritarios para esta región, mejor no jodan, y que nos dejen igual. Los que van a salir perdiendo, como siempre, serán los prestadores de servicios y empresarios tanto de México como de Guatemala en esta temporada vacacional, y se vendrá a afectar aún más a diversas actividades productivas. Y la economía no anda muy bien que digamos por estos rumbos. Pero como siempre, la mejor opinión es la de usted, estimado lector. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva de SU AUTOR y no del periódico que la publica. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! Comentarios y denuncias: loque46@ hotmail.com Visita: www.elorbe.com.mx y elquintopoderdemexico.com #AplanaLaCurva #QuedateEnCasa

Despliegan a 3 Mil Militares, Policías y Funcionarios en la Frontera Sur Para “Rescatar” a Migrantes

Los Gobiernos Federal y Estatal desplegaron a tres mil elementos de la Guardia Nacional, la Marina, Sedena, Migración, Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y derechos humanos en la frontera sur, bajo el argumento del combate a las bandas de criminales que operan en la frontera sur. El despliegue, aseguran, busca “rescatar” de forma humanitaria a los migrantes centroamericanos y de otros países que buscan llegar a Estados Unidos por territorio mexicano. Encabezados por el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, unos tres mil elementos de la Guardia Nacional, de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Migración, Secretaría de Salud, Seguridad Pública de Chiapas, Protección Civil estatal y funcionarios de las Comisiones local y Nacional de Derechos Humanos, desfilaron en la principal avenida de la capital del Estado. “El Gobierno de México trabaja para mantener una migración regular, ordenada y segura con total respeto a la dignidad humana”, dijo Garduño. El funcionario federal denunció que en las últimas semanas han identificado “el incremento de tránsito de menores de edad migrando por el territorio mexicano”, y que ante ello han colaborado con el DIF para atender, lo que va en el año, a más de 4 mil menores de edad acompañados y no acompañados. Precisó que entre el 1 de Enero y 18 de Marzo han identificado 4 mil 180 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, quienes viajaban de manera irregular en territorio mexicano y son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular.

“Preocupa” que Usen a Menores de Edad.

Agregó que se ha identificado, con base en las entrevistas hechas a los adultos que acompañan a estos menores de edad, que los supuestos ‘guías’ les sugieren viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos. “La preocupación del Gobierno mexicano, del Estado mexicano, del Estado de Chiapas, es que se está utilizando a los menores de edad como salvoconducto de tránsito para llegar otros migrantes al norte del Covid-19. país. Se han constituido en redes En el evento, se dijo que el criminales que lucran con el tráfico Gobierno de México ampliará las de personas”, dijo el funcionario restricciones a cruces terrestres federal. para realizar actividades no Aseguró que el jueves, por esenciales en su frontera con ejemplo, más de 300 migrantes eran Estados Unidos de América a partir trasladados en tres tractocamiones del 21 de Marzo de 2021 y hasta el en condiciones de riesgo para 21 de Abril de 2021. la salud y la vida, lo que ya no se debe permitir más Isaín Mandujano Debido a la situación actual de transmisión en esta región de del Covid-19, las la frontera sur mexicana. restricciones a cruces terrestres Llamó a todos los elementos no esenciales se implementarán a luchar para que los derechos también en la frontera de México e intereses superiores no sean con Guatemala. vulnerados “por simuladores y Las restricciones se oportunistas que fomentan la implementan por 30 días con migración irregular”. posibilidad de extenderlas por un Apostados todos en la periodo similar dependiendo del plaza central, los elementos índice de contagio de Covid-19. escucharon también a Laura Elena Escandón Cadenas, dijo por Carrillo Cubillas, directora de la su parte que el Gobierno de Chiapas Agencia Mexicana de Cooperación apoyará de forma coordinada Internacional para el Desarrollo estas acciones con las instancias de la Secretaría de Relaciones locales como Salud, Protección Exteriores, a nombre de su titular Civil y la Secretaría de Seguridad Marcelo Ebrard. y Protección Ciudadana (SSYPC) Recordó que, desde el 20 de para implementar estas medidas Marzo de 2020, los Gobiernos de de restricción en el contexto de Canadá, Estados Unidos y México la pandemia, pero ante todo con han establecido restricciones a el pleno respeto a los derechos cruces fronterizos no esenciales humanos de los migrantes que se para evitar la propagación del internan al país. Apro

This article is from: