
4 minute read
AMLO Publica Decreto Para Catalogar de Seguridad Nacional el Tren Maya
Ciudad de México, 18 de Mayo.-Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó del decreto de 2021 de Andrés Manuel López Obrador para clasificar sus obras prioritarias como de seguridad nacional, el Ejecutivo emitió un nuevo decreto en el clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico y las obras del Aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo como de seguridad nacional e interés público. “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación. Sun
Banxico Deja sin Cambios la Tasa de Interés y Queda en 11.25%
pandemia y la guerra en Ucrania. Analistas esperan que Banxico comience a reducir la tasa hasta noviembre.
La última vez que Banxico no movió la tasa de interés fue el 13 de mayo del 2021 dejándola en 4%, para después iniciar los incrementos a partir del 24 de junio del mismo año.
Ciudad de México, 18 de Mayo.-Tras dos años de aumentos consecutivos, el Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio la tasa de referencia en 11.25%, tal y como lo adelantó en abril pasado la gobernadora central, Victoria Rodríguez Ceja.
Con ello, se confirma el fin del ciclo de incrementos para encarecer el costo del dinero ante el brote inflacionario generado por los efectos de la
Desde entonces, se han realizado 15 ajustes para apretar la política monetaria por un total de 725 puntos base.
Para combatir la alta inflación, sobre todo la de alimentos, fueron necesarias cinco dosis de aumentos de 25 puntos, seis de medio punto y cuatro de 75 puntos base.
El pasado 25 de abril, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo en su comparecencia en
Autoriza Hacienda Creación de Aerolínea del Estado Mexicano
Ciudad de México, 18 de Mayo.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la resolución mediante la cual se autoriza la constitución de una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, denominada “Aerolínea del Estado Mexicano”, cuyo propósito es “mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional”.
La SHCP explica que además, la nueva aerolínea fortalecerá la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras, a través de la constitución de una Entidad Paraestatal que promueva, explote y preste el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas.
El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que la organización y funcionamiento de la nueva empresa serán los de una Sociedad Anónima de Capital Variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por lo tanto, la denominación social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será “Aerolínea del Estado Mexicano”, S. A. de C. V. Esta empresa podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas.
También promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo no regular nacional e internacional, en sus variantes de fletamento, bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, charter y taxi aéreo, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas, así como aquellos servicios complementarios y conexos, además de obtener, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y en general, ejecutar todos los actos necesarios para llevar a cabo su objeto social, de conformidad con sus Estatutos Sociales y demás disposiciones aplicables.
El domicilio social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será en el Estado de México.
“El capital social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será variable. La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) y estará representada por 100 la Comisión de Hacienda del Senado, que no sería una sorpresa que para la decisión de mayo la Junta de Gobierno evaluara la posibilidad de hacer un alto en las subidas de la tasa.
Destacó la trayectoria descendente de la inflación, pero advirtió que hacer una pausa, no significará necesariamente comenzar a bajar la tasa de referencia porque todavía se necesita consolidar la disminución de los precios al consumidor.
Lo anterior junto con una inflación desacelerándose y la Reserva Federal (Fed) que dijo que podría hacer una pausa monetaria, el escenario central de analistas y mercados fue que Banxico no subiría la tasa de interés este 18 de mayo. Sun
(cien) acciones nominativas, cuyo valor nominal será de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) cada una. “Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.), correspondiendo $990,000.00 (novecientos noventa mil pesos 00/100 M.N.) de origen presupuestal a la Secretaría de la Defensa Nacional y $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., como accionista minoritario”, señala el documento. En cuanto a su duración, constitución, administración, liquidación y disolución, la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria se sujetará a las disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y sus Estatutos Sociales, así como a las demás disposiciones aplicables.
Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de la resolución, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la Sedena, con movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate ni subsecuentes. Sun